Un año más, la Neural Correlate Society (NCS) ha celebrado su concurso de ilusiones ópticas en el que participantes de todo el mundo presentan sus proyectos en formato vídeo. Los proyectos presentados ponen en duda lo que nuestros ojos ven y nos sorprenden al descubrir cómo han logrado engañar a la mente.

En esta edición, que es la decimoctava, el primer premio se lo ha llevado una ilusión óptica inspirada en Harry Potter, concretamente en el famoso muro de ladrillos del andén 9 3/4 de la estación King’s Cross que los protagonistas de la saga atravesaban para coger el Expreso de Hogwarts. El segundo premio ha sido para una ilusión óptica en la que creemos estar ante dos torres formadas por cubos y el tercero se lo ha llevado un cuadro en el que la mujer pintada que aparece en él parece emerger del lienzo.
Los premios están organizados por la NCS y cuentan con el apoyo del Museo de las Ilusiones. De los 10 finalistas que selecciona un equipo internacional experto en ilusiones ópticas, tres, que son los ganadores, son elegidos por el público general votando en la web.
Además de sorprender al personal, los ganadores se llevan un premio en metálico. El ganador se embolsa 3.000 dólares, el segundo ganador se lleva 2.000 dólares y el tercero 1.000. El objetivo del concurso es “fomentar la conciencia pública sobre la investigación perceptual y cognitiva”.
Las ilusiones ópticas ganadoras de 2023
El proyecto ganador de este año es obra de Matt Pritchard y lleva por título Platform 9 ¾ s. En esta ilusión óptica podemos ver un muro de ladrillo y varias piezas de Lego: un hombre que pega un cartel en el muro y una mujer subida en una motocicleta. A continuación aparece un coche rosa con tres ocupantes y mágicamente atraviesa el muro de ladrillos. El espectador no puede explicarse cómo ser ha obrado la magia pero lo cierto es que no hay magia, sino que el muro tiene un agujero por el que pasa el coche. El espacio vacío de los ladrillos se sustituye por una ilusión óptica de ladrillos que se coloca en el suelo detrás de la pared. Desde la perspectiva que los vemos, los ladrillos verticales y horizontales parecen alinearse como si del muro se tratara. El patrón hace que los bordes se camuflen y que se a muy complicado apreciar alguna discontinuidad.
La segunda ilusión óptica ganadora se titula ¿Torre de cubos? Y su autor es John Salmon, de la Universidad Brigham Young en Estados Unidos.
Tal y como indica su nombre, cuestiona al espectador si lo que está viendo realmente son dos torres idénticas formadas por cubos. En el vídeo se pueden observar sendas torres creadas por tres cubos impresos en 3D. Primero se muestra cómo un palo de madera atraviesa de arriba abajo la torre de la izquierda. Se hace lo mismo en la segunda torre. En este caso, sin embargo, el palo parece doblarse en torno a la estructura, algo sorprendente pues la torre parece ser exactamente igual que la otra. ‘¿Qué está pasando aquí?’, se preguntará el que observa. La solución al enigma se revela y es que la segunda torre está formada por cubos 3D que están deformados, totalmente imperfectos.
La tercera ilusión óptica se llama Cornelia y ha sido creada por Wendy van Boxtel. En ella se presenta un lienzo con el retrato de una mujer pelirroja de ojos azules y camisa verde floreada. Lo que sucede en este caso es que la mujer del cuadro parece emerger del lienzo. En la página web de Best Illusion of The Year, la autora de esta ilusión óptica dice lo siguiente: “Tras descubrir las ilusiones de caras huecas, me obsesionó crear una escultura del revés en la que la cara y el pelo emergieran gradualmente dentro del cuadro para crear una ilusión personalizada que hiciera que la gente se quedara mirando”. Van Boxtel experimentó con muchos materiales, con los colores y la profundidad y, por fin, dio con el método que le permitía llegar a su objetivo. La artista dice que las personas que sufren esquizofrenia no pueden apreciar la ilusión ya que presentan una desconexión entre lo que ven los ojos y lo que procesa el cerebro.