La Unión Europea vota a favor de la Ley de Inteligencia Artificial (Ley IA)

El primer borrador de la Ley de Inteligencia Artificial ha sido aprobado y da un paso más hacia la regulación de esta tecnología tan presente ya en nuestra sociedad.
La Unión Europea vota a favor de la Ley de Inteligencia Artificial (Ley IA)

El primer triálogo (una reunión tripartita entre la Comisión Europea (CE), el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo) ha votado su posición negociadora sobre la Ley de Inteligencia Artificial (IA) con 499 votos a favor, 28 en contra y 93 abstenciones, según un comunicado de prensa de la organización sobre la futura Ley IA.

La Comisión de Mercado Interior y la Comisión de Libertades Civiles ha adoptado un proyecto de mandato de negociación sobre las primeras normas para la inteligencia artificial. Los eurodiputados tienen como objetivo garantizar que los sistemas de IA sean supervisados por personas, sean seguros, transparentes, rastreables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente. También quieren tener una definición uniforme de inteligencia artificial diseñada para ser tecnológicamente neutral, de modo que pueda aplicarse a los sistemas de IA tanto de la actualidad como del futuro.

La Unión Europea vota a favor de la Ley de Inteligencia Artificial (Ley IA) - Midjourney/Sarah Romero

En el comunicado de prensa, el Parlamento Europeo comunica que "las reglas garantizarían que la IA desarrollada y utilizada en Europa esté totalmente en línea con los derechos y valores de la UE, incluida la supervisión humana, la seguridad, la privacidad, la transparencia, la no discriminación y el bienestar social y ambiental".

Después de la votación, el coponente Brando Benifei (S&D, Italia) dijo: “Hoy todos los ojos están puestos en nosotros. Mientras las grandes empresas tecnológicas hacen sonar la alarma sobre sus propias creaciones, Europa se ha adelantado y ha propuesto una respuesta concreta a los riesgos que la IA está empezando a plantear. Queremos que se aproveche el potencial positivo de AI para la creatividad y la productividad, pero también lucharemos para proteger nuestra posición y contrarrestar los peligros para nuestras democracias y libertades durante las negociaciones con el Consejo”.

Los reguladores de todo el mundo han expresado su preocupación por la rápida adopción de la IA, en particular la IA generativa (como ChatGPT o Midjourney), a medida que se vuelven más evidentes las preocupaciones sobre el desplazamiento laboral, la desinformación, los prejuicios y las amenazas a la privacidad, el sistema educativo y la seguridad nacional.

Inteligencia artificial - Midjourney/Sarah Romero

Propuesta por la UE en 2021, la Ley de IA está lejos de convertirse en ley oficial, pero el voto crítico de este miércoles supera un obstáculo importante para que el primer conjunto completo de regulaciones para gobernar la IA se convierta en ley. Una vez que los estados miembros completen sus negociaciones sobre la Ley de IA, las nuevas y exhaustivas regulaciones podrían afectar drásticamente la vigilancia biométrica, la privacidad de los datos y el desarrollo de la IA dentro de la Unión Europea.

Los ciudadanos tendrán derecho a presentar quejas sobre los sistemas de IA y recibir explicaciones de las decisiones basadas en sistemas de IA de alto riesgo que afecten sus derechos fundamentales. Como resultado, la Oficina de IA de la UE se ha reformado para monitorear cómo se implementará el reglamento de IA.

Los negociadores de las instituciones de la UE, como el órgano ejecutivo de la UE y los 27 estados miembros, debatirán ahora la ley, que podría estar finalizada y puesta en marcha a finales de este año.

Referencia: 

MEPs ready to negotiate first-ever rules for safe and transparent AI. 15 june 2023. Press Release European Parliament. https://www.europarl.europa.eu/news/en/press-room/20230609IPR96212/meps-ready-to-negotiate-first-ever-rules-for-safe-and-transparent-ai

Recomendamos en

Hemos puesto a prueba la función “Estudiar y aprender” de ChatGPT para enseñar a estudiantes de 1º de ESO. Esto es lo que pasó

¿Puede una inteligencia artificial explicar bien matemáticas a un estudiante de 1º de ESO? Este artículo recoge una conversación real con ChatGPT y analiza sus aciertos, sus límites y lo que ocurre cuando imita métodos pedagógicos sin comprenderlos. En el camino, abrimos uno de los debates más antiguos —¿es el cero un número natural o no?— y escuchamos la opinión de un matemático que lo tiene claro… o no tanto.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar