El turismo internacional parece estar recuperándose de los efectos de la pandemia de la COVID-19 y es que, según la Organización Mundial del Turismo, un organismo dependiente de Naciones Unidas, “avanza a buen ritmo hacia la vuelta a los niveles prepandémicos, ya que durante el primer trimestre de 2023 han viajado el doble de personas que en el mismo período de 2022”.

Según el segundo barómetro OMT del Turismo Mundial del año, las visitas internacionales alcanzaron el 80 % de los niveles anteriores a la pandemia en los primeros tres meses de 2023, concretamente 235 millones de turistas hicieron viajes internacionales, lo que se traduce en más del doble que en el mismo período de 2022. Tras revisarse los datos del año pasado, se han contabilizado 960 millones de desplazamientos internacionales de turistas en 2022, reestableciéndose así, dos tercios de las cifras prepandémicas.
Por regiones, ha sido Oriente Medio quien ha registrado los mejores resultados, pues ha sido la región que ha superado las llegadas de 2019, un 15 % más. Además, ha sido la primera en recuperar las cifras de antes de la pandemia durante un trimestre completo. Europa, por su parte, ha alcanzado el 90% de los niveles prepandémicos gracias a la fuerte demanda intrarregional. África llegó al 88 % de los niveles registrados en 2019 y las dos Américas se han quedado cerca del 85 %. La región de Asia y el Pacífico ha acelerado su recuperación alcanzando el 54 % del nivel antes de la pandemia, pero la OMT prevé que esta tendencia al alza se intensifique ahora que la mayoría de destinos, especialmente China, han reabierto sus fronteras a los viajes que no son esenciales.
El barómetro también ofrece resultados por subregión y destino. La Europa mediterránea del sur ha vuelto a los niveles de antes de la pandemia en el primer trimestre del año. También lo ha logrado el norte de África. Europa del oeste, del norte, América Central y el Caribe han estado cerca de conseguirlo, pero no han llegado a las tasas prepandémicas.
"Este inicio de año ha vuelto a poner de manifiesto la extraordinaria capacidad de recuperación del turismo. En muchos lugares, estamos cerca o incluso por encima de los niveles de llegadas anteriores a la pandemia. Con todo, debemos permanecer alerta ante desafíos que van desde la inseguridad geopolítica, la escasez de personal y la posible incidencia de la crisis del coste de la vida en el turismo, y hemos de velar por que la vuelta del turismo cumpla con sus responsabilidades como solución a la emergencia climática y como motor de un desarrollo integrador", dijo Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT.
Las ciudades que ChatGPT recomienda visitar en el verano de 2023
El popular chatbot de inteligencia artificial recomienda cinco destinos para visitar este verano, según una lista de Travel and Leisure.
Alexandria, Virginia. Alexandria es una ciudad estadounidense que destaca por sus fotografiables calles de adoquines, por su arquitectura colonial y por ser un acceso rápido a las bodegas situadas en el norte de Virginia. Se encuentra a 11 kilómetros de Washington D.C. y fue hogar hogar del primer presidente de Estados Unidos, George Washington.
El Cairo y el Nilo. Después de más de una década de construcción, el Gran Museo Egipcio, a solo un paso de las Grandes Pirámides de Giza, podría abrir sus puertas al público general a finales de 2023. En el Nilo hay una serie de nuevos y lujosos barcos que han comenzado a navegar por sus aguas.
Nevada. Nevada es conocida por sus espectaculares paisajes. El Basin and Range National Monument está a dos horas en coche de Las Vegas y con sus 704.000 acres, 2.849 kilómetros cuadrados, redefine nuestras nociones de espacio y distancia. Sin embargo, ChatGPT recomienda visitar “City”, la obra de arte contemporáneo más grande del mundo, que abrió a los visitantes en septiembre de 2022 y que ocupa más de dos kilómetros en pleno desierto. Michael Heizer tardó más de cinco décadas en acabar esta ciudad monumental.
La Habana. La capital de Cuba es famosa por su estilo arquitectónico de estilo colonial, sus decadentes edificios de colores, murales, pinturas, los antiguos y coloridos automóviles de los años 50 que transitan por sus calles. También es famosa por su animada vida nocturna y la simpatía de sus habitantes.
Tánger. Durante décadas, esta ciudad del norte de Marruecos ha atraído a una corriente de expatriados bohemios, incluidos, los más famosos, los escritores de la generación beat Paul Bowles y William S. Burroughs. Un nuevo atractivo de la ciudad es Villa Mabrouka, un hotel espectacular, propiedad del diseñador británico Jasper Conran OBE, que abrirá sus puertas al público esta primavera. Tal y como anuncia su página web, “ofrecerá una experiencia marroquí única junto con cocina mediterránea, cenas junto a la piscina, hermosas suites y eventos privados”.