Descubren una enorme masa de granito en el lado oculto de la Luna

Un hallazgo sin precedentes. Hasta ahora, solo se habían traído pequeños granos de material granítico; encontrar una cantidad tan grande es impresionante.
Descubren una enorme masa de granito en el lado oculto de la Luna

En el pasado, la Luna solía tener campos de lava y erupciones, pero los astrónomos nunca habían encontrado un volcán similar a la Tierra en nuestro satélite, hasta que observaron lo que había debajo de los cráteres Compton y Belkovich en el otro lado de la Luna (o lado 'oculto' de la Luna).

Nunca antes lo habíamos visto allí

Según un estudio publicado en Nature la enorme masa de granito se encuentra a 50 km escondida debajo de la superficie en el lado oculto de la Luna. Esta gran masa de granito ha estado liberando calor lentamente, una evidencia de vulcanismo antiguo de la Luna. Un volcán o volcanes entraron en erupción en la historia de la Luna hace miles de años.

Aquí en la tierra estamos habituados a esto, pero este magma solificado en la Luna, de hace unos 3.500 millones de años es completamente nuevo para nosotros. Nunca antes lo habíamos visto allí. Este descubrimiento plantea la posibilidad de poder descubrir formaciones similares en otras regiones de la Luna y podría representar un nuevo paradigma de la geología lunar.

Descubren una enorme masa de granito en el lado oculto de la Luna - Midjourney/Sarah Romero

Un hallazgo inesperado

Los investigadores complementaron los datos recopilados de los orbitadores Chang'e 1 y Chang'e 2 con datos del Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA e información más antigua recopilada del Lunar Prospector, el Gravity Recovery and Interior Laboratory (GRAIL), las misiones Chandrayaan-1 y Apolo.

Los científicos utilizaron datos de frecuencia de microondas para medir el calor debajo de la superficie de una supuesta característica volcánica en la Luna conocida como anomalía de Torio-Compton Belkovich. Usaron los datos para determinar que el calor que se genera debajo de la superficie proviene de una concentración de elementos radiactivos que solo pueden existir en la Luna como granito, evidenciando un volcán extinto. La formación de granito que queda cuando la lava se enfría sin entrar en erupción se conoce como batolito.

"Cualquier gran cuerpo de granito que encontremos en la Tierra solía alimentar una gran cantidad de volcanes, al igual que un gran sistema está alimentando el arco arco volcánico de las Cascadas en el noroeste del Pacífico a día de hoy", afirma el científico planetario Matthew Siegler de la Universidad Metodista del Sur y líder del trabajo que publica la revista Nature. "Los batolitos son mucho más grandes que los volcanes que alimentan en la superficie. Por ejemplo, las montañas de Sierra Nevada son un batolito, que quedó de una cadena volcánica en el oeste de los Estados Unidos que existió hace mucho tiempo".

El granito no es muy común fuera de la Tierra, por lo que encontrarlo en la Luna es muy emocionante. Los datos muestran una característica superficial rica en silicio de 20 kilómetros de ancho que creen que es la caldera de este antiguo volcán. La temperatura allí es 10 °C más cálida que la de su entorno, pero esto se debe a los elementos radiactivos que estaban atrapados en las rocas.

“Este hallazgo es un batolito de 50 km de ancho; un batolito es un tipo de roca volcánica que se forma cuando la lava sube a la corteza terrestre pero no sale a la superficie. El Capitán y Half Dome, en Yosemite en California, son ejemplos de rocas de granito similares que han aflorado a la superficie”, dicen los científicos.

Luna, by IA - Midjourney/Sarah Romero

Encontrar este cuerpo de granito ayudará a explicar cómo se formó la corteza lunar primitiva. "Si no tienes agua, se necesitan situaciones extremas para hacer granito", expuso Siegler. "Entonces, aquí está este sistema sin agua y sin placas tectónicas, pero con granito. ¿Había agua en la luna, al menos en este lugar? ¿O simplemente estaba especialmente caliente?", se pregunta el experto.

Referencias: 

  • M.A. Siegler et al. Remote detection of a lunar granitic batholith at Compton-Belkovich. Nature, published online July 5, 2023; doi: 10.1038/s41586-023-06183-5
  • JGR Planets. Radiation Environment at the Surface and Subsurface of the Moon: Model Development and Validation. Mikhail I. Dobynde, Jingnan Guo First published: 18 October 2021 DOI: https://doi.org/10.1029/2021JE006930

Recomendamos en

El origen de las especies (minerales)

El origen de las especies (minerales): del polvo cósmico a la vida en la Tierra

En colaboración con el CSIC. No solo los seres vivos tienen historia. Los minerales también han evolucionado a lo largo de miles de millones de años. Desde el polvo estelar hasta los compuestos que forman nuestros huesos, su diversidad revela los cambios profundos de nuestro planeta. Esta es la historia de las especies minerales.
  • Carlos M. Pina

Llevar un litro de agua a la Luna cuesta 20.000 €: un grupo de científicos encuentra la solución en el propio suelo lunar

El hallazgo no solo reduce costes: propone una tecnología limpia, solar y autónoma capaz de generar agua, oxígeno y combustible directamente a partir del regolito lunar. El avance, probado con muestras reales traídas por la misión Chang’e-5, abre la puerta a futuras bases espaciales autosuficientes y marca un antes y un después en la exploración fuera de la Tierra.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar