La creencia tan extendida que reza que en cuestiones amorosas los polos opuestos se atraen, podría no ser tan cierta. Al menos desde el punto de vista científico y de un estudio publicado el pasado 31 de agosto en Nature Human Behaviour. Así funciona el apareamiento asortativo.
Apareamiento asortativo: la tendencia a elegir parejas similares
El estudio detrás del apareamiento asortativo
Según el estudio, rasgos como la tendencia política (82 %) o la edad en la que se tuvo la primera relación sexual (89 %) tienen más probabilidades de parecerse que de no parecerse. Es decir, que nos atraen las personas que tienen una tendencia política parecida o igual que la nuestra y que tuvieron su primer encuentro sexual a la misma edad que nosotros. Solo en el 3 % de los rasgos, y sólo en una parte del análisis, las personas tendían a emparejarse con alguien distinto.

Datos y metodología: un análisis centenario
En el estudio, los investigadores han llevado a cabo un exhaustivo análisis que ha incluido a millones de parejas a lo largo de más de un siglo y más de 130 rasgos. "Nuestros hallazgos demuestran que las aves del mismo plumaje tienen más probabilidades de juntarse", afirma Tanya Horwitz, una de las autoras del estudio.
Los científicos realizaron un metaanálisis de investigaciones previas y su propio análisis de datos originales. En el metaanálisis analizaron 22 rasgos en 199 estudios que incluían millones de padres, parejas de novios, parejas casadas o parejas que vivían juntas. El estudio más antiguo data de 1903.
Además, usaron un conjunto de datos procedentes del Biobanco del Reino Unido para poder estudiar 133 rasgos, entre ellos muchos poco estudiados, de casi 80.000 parejas heterosexuales en Reino Unido. El Biobanco es una base de datos que contiene información genética y de salud detallada de medio millón de participantes del Reino Unido. Las parejas homosexuales no se incluyeron en el estudio. Los autores afirman que los patrones pueden diferir significativamente y por eso las están estudiando por separado.
Principales hallazgos: similitudes y diferencias en las parejas
Además de arrojar luz sobre esas “fuerzas invisibles” que pueden moldear las relaciones humanas, el estudio tiene importantes implicaciones para el campo de la investigación genética.
"Muchos modelos genéticos suponen que el apareamiento humano es aleatorio. Este estudio demuestra que esta suposición es probablemente errónea", dice Matt Keller, autor del estudio, afirmando que el "apareamiento asortativo", que es cuando personas con rasgos similares forman una pareja, puede sesgar los resultados de los estudios genéticos.

Correlaciones en rasgos específicos
Actitudes políticas y tendencias religiosas
En los dos análisis, rasgos como las actitudes políticas y religiosas, el nivel educativo y ciertas medidas del coeficiente intelectual revelaron correlaciones especialmente altas. Si en una escala en la que cero indica que no hay correlación y 1 que las parejas siempre comparten el rasgo, la correlación para los valores políticos fue de 0,58.
Nivel educativo y su influencia en la elección de pareja
El nivel educativo es otro rasgo que mostró una alta correlación entre las parejas. Los investigadores encontraron que las personas tienden a emparejarse con individuos que tienen un nivel educativo similar. Compartir un nivel educativo similar puede facilitar una mayor comprensión y comunicación en la relación, así como una mayor compatibilidad en términos de expectativas y objetivos de vida. Además, el estudio encontró que las similitudes en el nivel educativo pueden tener implicaciones para la genética y la evolución de las poblaciones humanas.
Consumo de sustancias: un factor inesperado
Los rasgos que tenían que ver con el consumo de sustancias también mostraron correlaciones elevadas. De esta manera, las personas fumadoras, las que beben alcohol y las que no lo hacen, tienden a emparejarse con quienes tienen un hábito similar.
Rasgos físicos: altura y peso
En cuanto a rasgos como la altura y el peso, las condiciones médicas y los rasgos de personalidad, las correlaciones fueron mucho más bajas, aunque positivas.
Personalidad y condiciones médicas
En el metaanálisis, los científicos no encontraron "ninguna prueba convincente" de que las personas distintas se atraigan. En el Biobanco sí que localizaron algunos rasgos en los que parecía haber una correlación negativa, eso sí, pequeña. Algunos de ellos fueron el cronotipo (si se es madrugador o nocturno), la tendencia a preocuparse y la dificultad auditiva.
El año de nacimiento era el rasgo según el cual las parejas tenían más probabilidades de ser similares. Rasgos poco estudiados, como el número de parejas sexuales que tenido alguien o si le dieron el pecho cuando era bebé, mostraban cierta correlación.
"Estos resultados sugieren que, incluso en situaciones en las que tenemos la sensación de poder elegir sobre nuestras relaciones, pueden existir mecanismos entre bastidores de los que no somos plenamente conscientes", afirma Horwitz.

Implicaciones para la genética y futuras investigaciones
Impacto en estudios genéticos
El fenómeno del apareamiento asortativo tiene importantes implicaciones para la investigación genética. Al emparejarse con individuos que comparten rasgos similares, las parejas pueden estar influyendo en la herencia genética de sus descendientes. Esto puede sesgar los resultados de los estudios genéticos, ya que muchas investigaciones asumen que el apareamiento humano es aleatorio.
El estudio también destaca la necesidad de revisar los modelos genéticos actuales para incluir la influencia del apareamiento asortativo. Al hacerlo, los investigadores pueden obtener una comprensión más precisa de cómo los rasgos se heredan y evolucionan en las poblaciones humanas.
Además, el estudio sugiere que el apareamiento asortativo puede influir en la diversidad genética de las poblaciones humanas. Al emparejarse con individuos que comparten rasgos similares, las parejas pueden estar reduciendo la diversidad genética en sus descendientes.
Mecanismos inconscientes en la elección de pareja
El estudio también sugiere que pueden existir mecanismos inconscientes que influyen en la elección de pareja. Estos mecanismos pueden llevarnos a buscar similitudes en aspectos que consideramos importantes, aunque no siempre seamos conscientes de ello.
Los investigadores proponen que estos mecanismos inconscientes pueden estar relacionados con la evolución y la selección natural. Al emparejarse con individuos que comparten rasgos similares, las parejas pueden estar aumentando sus posibilidades de tener descendientes sanos y exitosos. El estudio sugiere que estos mecanismos inconscientes pueden influir en una amplia gama de aspectos, desde la atracción física hasta la compatibilidad emocional e intelectual.
Potenciales efectos en futuras generaciones
El apareamiento asortativo también puede tener implicaciones significativas para las futuras generaciones. Al emparejarse con individuos que comparten rasgos similares, es probable que las parejas influencien en la herencia genética de sus descendientes.
Además, el estudio destaca la importancia de considerar el apareamiento asortativo en la planificación de políticas de salud y educación. Al comprender mejor cómo las similitudes en el apareamiento influyen en la herencia genética y la evolución, los responsables de la formulación de políticas pueden desarrollar estrategias más efectivas para abordar los desafíos genéticos y de salud en las poblaciones humanas.
Referencias
- Horwitz, T.B., Balbona, J.V., Paulich, K.N. et al. "Evidence of correlations between human partners based on systematic reviews and meta-analyses of 22 traits and UK Biobank analysis of 133 traits". Nat Hum Behav (2023). https://doi.org/10.1038/s41562-023-01672-z