Un cometa más grande que el Everest será visible en el cielo este mes

El cometa 12P/Pons-Brooks orbita una vez cada 71,3 años. Te contamos cuándo y cómo verlo.
Un cometa más grande que el Everest será visible en el cielo este mes

Si estás buscando todo lo que necesitas saber sobre el cometa 12P/Pons-Brooks has llegado al lugar indicado. Parra empezar, el cometa lleva los nombres de dos de los cazadores de cometas más famosos de todos los tiempos: el del astrónomo francés Jean-Louis Pons, quien lo descubrió en 1812, y el astrónomo británico-estadounidense William Robert Brooks, que lo observó en su siguiente órbita en el año 1883.

Un cometa más grande que el Everest será visible en el cielo este mes - Midjourney/Sarah Romero

Pons -que falleció en 1831-, fue el mayor descubridor visual de cometas de todos los tiempos. Y no lo hizo con una gran cámara robótica conectada a un similar telescopio, sino con un telescopio y lentes de diseño propio bautizado como "Grand Chercheur" ("Gran Buscador") con el que descubrió visualmente 37 cometas entre 1801 y 1827.

Respecto a Brooks, sigue de cerca el récord de Pons. Logró descubrir hasta 27 cometas y el cometa protagonista de este artículo también fue descubierto accidentalmente por Brooks, de ahí que tras hacer los primeros cálculos orbitales, se detectara que ambos cometas eran uno mismo y por eso lleva los apellidos de ambos cazadores de cometas.

¿Qué cometa es?

Este cometa es un cuerpo helado similar al cometa Halley, lo que significa que aparecerá una o posiblemente dos veces en nuestra vida. Para que conste, cualquier cometa con un período inferior a unos 200 años se considera de período corto. Concretamente este cometa completa su órbita una vez cada 71,3 años y debería realizar su máximo acercamiento al Sol (es decir, el perihelio) el próximo 21 de abril.

Durante su máxima aproximación al Sol, 12P/Pons-Brooks (también llamado cometa Diablo) se acercará a aproximadamente 0,78 unidades astronómicas (UA) del Sol, (un poco más que la órbita de Venus) mientras que en su punto más lejano (afelio) se encontrará a una distancia de aproximadamente 33 UA (en este caso, sería algo más que la órbita del planeta Neptuno).

La próxima vez que se acerque al Sistema Solar será en 2095 - Midjourney/Sarah Romero

Como curiosidad, se bautizó con el apodo de cometa “Diablo” porque a finales de julio de 2023, el cometa sufrió una explosión, expulsando una gran cantidad de gas y polvo y aumentando su brillo unas 100 veces, saltando durante la noche de magnitud 17 a magnitud 12. Ese estallido provocó que el coma se distorsionara hasta adoptar una forma de herradura o de cuerno, con un centro oscuro y alas o puntas brillantes, y de ahí su sobrenombre.

¿Por qué creemos que es más grande que el Everest?

Recordemos que el monte Everest ostenta unos magníficos 8.848,86 metros y determinar el tamaño de un cometa es difícil sin observarlo directamente, sin embargo, se ha estimado su tamaño a partir de su brillo, estimando que tiene un núcleo de 30 kilómetros de diámetro, aunque lo más probable es que los cálculos estén errados y se trate de una sobreestimación. Está clasificado como un cometa criovolcánico, lo que significa que entra en erupción con polvo, gases y hielo cuando aumenta la presión en su interior a medida que se calienta.

Se trata de un cometa periódico de período similar al Halley - Midjourney/Sarah Romero

¿Cómo verlo?

Si el cometa Pons-Brooks es lo suficientemente brillante, lo encontrarás entre Júpiter y el Sol, pero más cerca de Júpiter que de nuestra estrella. Si cuentas con un par de binoculares de calidad media, lo verás con bastante claridad. Si tienes problemas para encontrar el cometa, siempre puedes utilizar alguna de las múltiples aplicaciones de móvil que existen para localizar objetos cósmicos o mapear el cielo nocturno. El cometa está ahora próximo al perihelio y se espera que alcance su máximo brillo (potencialmente visible a simple vista) durante marzo-abril. Pons-Brooks pasará entre las órbitas de la Tierra (por fuera) y Venus (por dentro) antes de salir nuevamente del sistema solar interior. Por supuesto, cuanto más se acerque el cometa al sol, más difícil será verlo cuando entre en un cielo crepuscular.

Fue descubierto por primera vez por Jean-Louis Pons el 12 de julio de 1812 - Midjourney/Sarah Romero

Según los astrónomos aficionados, el cometa ya está apareciendo actualmente entre las estrellas de la constelación de Andrómeda, desde nuestro punto de vista terrestre. Durante las próximas mañanas, intenta buscarlo una hora antes del amanecer cerca del horizonte noreste. Por supuesto, siempre teniendo en cuneta que se necesitan cielos despejados y sin ningún tipo de contaminación lumínica. Las mejores vistas del cometa se encuentran actualmente en el hemisferio norte. Conforme avancen los días el cometa se encontrará más cerca de la Tierra y recuerda que su punto más cercano al Sol será el 21 de abril cuando estará a solo 0,7 unidades astronómicas, así que marzo será el mejor mes para su observación, cuando podría iluminarse en el cielo a simple vista (en este momento, volará a través de Andrómeda y entrará en la constelación de Piscis).

Lo dicho: desde ahora, hasta finales de marzo, 12P/Pons-Brooks será visible en el cielo del atardecer, dentro de la constelación de Andrómeda, en la parte superior izquierda de la Gran Plaza de Pegaso y flotando a unos 20 grados sobre el oeste al final del crepúsculo vespertino. Luego, el cometa Pons-Brooks regresará al sistema solar exterior, donde permanecerá hasta que regrese dentro de unos 71 años.

El perihelio acontecerá el 21 de abril. - Midjourney/Sarah Romero

Referencias: 

  • Recovery of Returning Halley-type Comet 12P/Pons-Brooks with the Lowell Discovery Telescope
  • Quanzhi Ye (叶泉志)1 , Tony L. Farnham1, Matthew M. Knight1,2 , Carrie E. Holt1, and Lori M. Feaga1 Published July 2020 • © 2020. The American Astronomical Society. All rights reserved.
  • Research Notes of the AAS, Volume 4, Number 7 Citation Quanzhi Ye et al 2020 Res. Notes AAS 4 101 DOI 10.3847/2515-5172/aba2d1
  • Tomko, D., & Neslušan, L. (2016). Meteoroid stream of 12P/Pons-Brooks, December κ-Draconids, and Northern June Aquilids. Astronomy and Astrophysics, 592. https://doi.org/10.1051/0004-6361/201628404.
  • 叶, Q., Farnham, T., Knight, M., Holt, C., & Feaga, L. (2020). Recovery of Returning Halley-type Comet 12P/Pons-Brooks with the Lowell Discovery Telescope. Research Notes of the AAS, 4. https://doi.org/10.3847/2515-5172/aba2d1.

Recomendamos en