
Armas secretas de la Segunda Guerra Mundial: la guerra de la tecnología, innovación, destrucción y espionaje
Durante el conflicto se desarrollaron tecnologías revolucionarias que se trataron de ocultar al enemigo: las armas secretas. No dieron el fruto esperado, pero algunas pusieron los cimientos para avances espectaculares tras la guerra.

Las poderosas armas marítimas: el dominio del agua en la Segunda Guerra Mundial
El mar fue el escenario de transportes masivos de tropas, ataques furtivos de submarinos y batallas terribles. Y vio surgir al nuevo rey de las aguas: el portaaviones.

Descubre a los cazadores de los cielos, los aviones de guerra que cambiaron el curso de la Segunda Guerra Mundial
Cuando Alemania invadió Polonia, en septiembre de 1939, demostró que los aviones eran tan útiles en el campo de batalla como en su papel de armas estratégicas. Llegó la era de los destructores aéreos.

Descubre los vehículos de guerra que hicieron historia en la Segunda Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial fue la de las trincheras; la Segunda, la del motor y las bestias acorazadas que aterrorizaban a la infantería.

De los lagartos terribles a las aves: un viaje por la evolución de los dinosaurios
Durante el Triásico, que comenzó hace 252 millones de años y duró 51 millones de años, la Tierra dio a luz una brutal diversidad de seres vivos, desde lagartos voladores hasta los primeros mamíferos, pequeños y tímidos. Pero para muchos científicos y la mayoría de la gente, este periodo será siempre especial por otra razón: el inicio del reinado de los dinosaurios.

El reinado de los dinosaurios durante el Cretácico, una era de esplendor y diversidad
Hace entre 145 y 66 millones de años, los continentes ocuparon sus posiciones actuales y los ecosistemas se poblaron con una variedad y abundancia nunca antes vista. Pero la extinción despiadada del cretácico-paleógeno acabó con la dictadura de los dinosaurios.

Supergigantes: explorando el mundo de los dinosaurios más grandes más allá de la imaginación
Durante el Jurásico, que dio comienzo hace 201 millones de años y acabó 55 millones de años después, los saurópodos se extendieron por todo el planeta. Su mera existencia ya transformó el paisaje, puesto que el paso de una manada de estos titanes iba abriendo los bosques como una colosal desbrozadora.

El regreso de los dinosaurios: los descubrimientos que cambiaron nuestra percepción sobre estos animales prehistóricos
A finales de los 60, una nueva generación de paleontólogos empezó a replantearse los viejos conceptos. La suma de los nuevos descubrimientos, las interpretaciones diferentes y el intercambio de ideas con los expertos en etología, fisiología, ecología e incluso astronomía revolucionaron nuestra visión del pasado.

La guerra de los huesos: la apasionante y a menudo turbia historia de la paleontología
El siglo XIX vio nacer una nueva ciencia de mano de algunos de los naturalistas más brillantes del momento. Su perseverancia nos trajo algunos de los descubrimientos más fascinantes de todos los tiempos, y su vehemencia, sus filias, sus fobias e incluso sus odios llenaron titulares y fueron la comidilla de la prensa.

Últimas noticias del Mesozoico y los dinosaurios: nuevos hallazgos y teorías que transforman nuestra visión del pasado
El nuevo enfoque de los expertos, unido a técnicas de estudio más precisas y descubrimientos fósiles cada vez más asombrosos, ha convertido la paleontología en una caja de sorpresas.

La fotosíntesis oxigénica se originó mil millones de años antes de lo que se creía
Según un estudio, algunos microorganismos ya producían oxígeno hace 3.600 millones de años y la vida podría haber prosperado en la Tierra antes de lo que se sospecha.

La misteriosa conexión entre ojos y tímpanos
Un equipo de neurocientíficos ha descubierto que cuando movemos los ojos, los tímpanos lo hacen en sincronía.

Las propiedades curativas del veneno de escorpión azul
El veneno del escorpión azul podría utilizarse en el desarrollo de fármacos con propiedades antitumorales y capaces de reforzar el sistema inmune.

La aspirina aumenta las posibilidades de embarazo
Un nuevo estudio indica que la aspirina, en pequeñas dosis, puede aumentar las posibilidades de embarazo en casos de inflamación sistémica.

¿Cómo hubieran lanzado fuego los dragones?
En muchas leyendas se asegura que estas criaturas fantásticas poseen un aliento ígneo. Si hubieran existido, ¿podrían haber lanzado llamas sin quemarse?

El supersentido de las serpientes marinas
Unas pequeñas estructuras en las escamas de su cabeza permiten a estos reptiles percibir a distancia objetos en el agua.

Los mamíferos plantaron cara a los dinosaurios
En contra de lo que se creía hasta ahora, los mamíferos vivieron una auténtica edad de oro 20 millones de años antes de que los dinosaurios se extinguieran.

Europa, más parecida a la Tierra de lo que parece
Las condiciones químicas en el océano subterráneo de esta luna de Júpiter podrían propiciar el desarrollo de la vida, según un nuevo estudio.

¿Cómo pueden los búhos girar tanto su cabeza?
Algunos miembros del orden Strigiformes, entre los que se cuentan las lechuzas, los búhos o los mochuelos, son capaces de girar su cabeza 270 grados.

Descubren galaxias espirales de tamaño gigantesco
Estas superespirales, mucho más brillantes que la Vía Láctea, se encuentran entre las más grandes observadas en el universo.

¿Qué son los espíritus domésticos?
Trasgos, brownies, kobolds… Con un nombre u otro, estas criaturas fantásticas están presentes en prácticamente todas las culturas del mundo.

¿Cómo han evolucionado los cocodrilos?
Muchas características de los primeros cocodrilomorfos, que se desarrollaron hace más de 200 millones de años, perviven en los cocodrilos y caimanes actuales.

¿Cómo soportan la presión los grandes submarinos?
El diseño y la composición de las piezas del casco presurizado de estas naves son claves para soportar la presión que el agua ejerce sobre ellas.

¿Cómo desapareció la cultura del valle del Indo?
Las grandes ciudades que salpicaban esta región de Asia en el tercer milenio a. C. fueron abandonadas misteriosamente pocos siglos después.

Hace 400 años: la Iglesia ataca el heliocentrismo
Una comisión eclesiástica concluyó en febrero de 1616 que la idea de que la Tierra giraba alrededor del Sol era estúpida y herética. Ramón Núñez nos lo cuenta.

10 frases célebres de Marvin Minsky, padre de la IA
En 1956, este investigador estadounidense, experto en ciencias de la computación, acuñó el término "inteligencia artificial". Falleció el 24 de enero de 2016.

¿Aún existe la brujería?
Diversos colectivos esotéricos afirman ser los herederos de las tradiciones ancestrales relacionadas con esta práctica.

Las extinciones favorecen la diversificación de especies
Las grandes extinciones han jugado un papel determinante en la diversificación de los vertebrados terrestres, más aún que las adaptaciones evolutivas.

Desarrollan el primer líquido poroso permanente
Podría utilizarse para capturar el dióxido de carbono que se genera en las fábricas y centrales energéticas y evitar que llegue a la atmósfera.

10 curiosidades sobre las galaxias
El universo esconde muchos misterios, muchos aún por resolver. Te contamos algunas curiosidades sobre él.
Grandes migraciones de la historia. ¡Qué vienen los bárbaros!
Los ejércitos invasores y las muchedumbres que los acompañaban han protagonizado algunas de las mayores migraciones de la Historia.
Cómo cambiar tu suerte
¡Fuera amuletos y supersticiones! Psicólogos y sociólogos coinciden: sólo de nuestra propia actitud depende que nos sonría la fortuna.