
¿Quién se comió el pene de Osiris?
Cuando Seth hizo pedazos a Osiris, tiró su falo a las aguas del Nilo. ¿Cuál fue el destino del miembro de la divinidad?

¿Qué armas usaba el ejército asirio?
Arcos, lanzas, carros y hondas hicieron de los cuerpos del ejército asirio una de las potencias militares más temidas de la antigüedad.

Supervivencia sin agua: Adaptaciones sorprendentes en el reino animal y humano
Si tuviéramos que señalar a un animal capaz de sobrevivir en las condiciones más duras y secas del planeta, prácticamente habría una única elección: el camello. Sobrevive con muy poca agua, puede encontrar comida donde otros animales no lo hacen, soporta el calor y frío extremos de los desiertos y, además, ha aprendido a vivir entre seres humanos.

¿Cómo era un harén en la realidad?
El harén sigue evocando imágenes de sensualidad, placer y sometimiento sexual de las mujeres. ¿Qué hay de cierto en todo ello?

¿Cómo llegó el busto de Nefertiti al Neues Museum de Berlín?
Desde los escombros de un taller escultórico en Amarna hasta el Neues Museum de Berlín: este es el viaje del busto más famoso de la historia.

Así eran las prótesis en la antigüedad grecolatina
Dientes postizos, manos de hierro o pies de madera: las prótesis en el mundo antiguo buscaban paliar carencias en lo estético y lo funcional.

Estos eran los productos cosméticos que se usaban en Mesopotamia
Los mesopotámicos utilizaban aceites, resinas, minerales, plantas y conchas para elaborar cremas y maquillaje con los que potenciar la belleza.

Valentina Tereshkova, la cosmonauta del Vostok 6
Valentina Tereshkova fue la primera mujer cosmonauta y un engranaje clave de la propaganda soviética.

El invento de la radio y la revolución de las ondas
La radio revolucionó los sistemas de comunicación y la cultura de masas del siglo XX.

El Libro del caballero Zifar, una novela de caballerías
El Libro del caballero Zifar se considera la primera novela en castellano y rebosa aventuras.

Philip Astley, el padre del circo moderno
Combinando espectáculos ecuestres con acróbatas y cómicos, Philip Astley creo el primer circo moderno.

El pasaporte, historia de un documento
Los pasaportes contemporáneos tienen antecedentes en el mundo bíblico y medieval.

¿Qué son los grimorios?
Libros de magia oscura, los grimorios tienen una existencia histórica muy real.

María de Zayas, autora del Siglo de Oro
La escritora barroca María de Zayas defendió, a través de su obra, la igualdad de hombres y mujeres.

Obsidiana, la piedra de los dioses en las culturas mesoamericanas
Para los mexicas la obsidiana fue un importante recurso económico y simbólico.

El Bestiario de Aberdeen, un catálogo de lo imposible
El Bestiario de Aberdeen es un manuscrito medieval famoso por sus iluminaciones de animales.

Las raíces históricas de 'Las mil y una noches'
Los cuentos maravillosos de 'Las mil y una noches' siguen vigentes siglos después de su creación.

Breve historia de los espejos
Mágicos, decorativos o cosméticos, los espejos cuentan con una historia milenaria.

Vanitas, el arte de la fugacidad de la vida
Popular en el Barroco, la vanitas es un motivo artístico que reflexiona sobre la caducidad vital.

El Cantar de los nibelungos, una epopeya germana
De origen medieval, el Cantar de los nibelungos es una de las composiciones clave de la literatura alemana.

John Law y la primera gran crisis financiera
Los juegos económicos de John Law provocaron una gigantesca crisis financiera en la Francia del siglo XVIII.

El cómputo del tiempo entre los mayas
La civilización maya utilizó un complejo sistema de calendarios para computar el tiempo.

El anarquismo según Noam Chomsky
El teórico del lenguaje y activista Noam Chomsky reflexiona sobre la libertad en Sobre el anarquismo.

Las gafas, un invento medieval
Corrigen los defectos de visión, nos protegen del sol y crean moda, pero ¿sabías que las gafas nacieron en la Edad Media?

¿Cuándo empezó a utilizarse la energía nuclear?
De arma bélica a fuente de electricidad: así empezó a usarse la energía nuclear en contextos civiles.

Bestias fantásticas del imaginario medieval
Mantícoras, unicornios y basiliscos son algunas de las criaturas fantásticas que pueblan el imaginario medieval.

¿Qué es el milenarismo?
El milenarismo cristiano sostiene que el fin de los tiempos sucederá tras la segunda venida de Cristo.

Qin Shi Huangdi, el emperador del ejército de terracota
Qin Shi Huangdi unificó China, reformó la burocracia y se hizo enterrar en una ciudad-mausoleo.

Atanasio Kircher, creador del primer museo
El jesuita Atanasio Kircher creó en Roma el que se considera el primer museo del mundo.

El mal del hambre: la gran hambruna de 1315-1317
La hambruna que arrasó Europa entre 1315 y 1317 fue la primera de una catastrófica serie de carestías.

Así surgieron las lenguas romances en la Península Ibérica
La formación de las lenguas romances ibéricas dio inició con la romanización y culminó en la Edad Media.

La aviación antes de los aviones
Alas de madera, ornitópteros y globos aerostáticos: así se volaba antes de la invención de los aviones.

¿Cómo se inventó la cafetera?
La cafetera es el más doméstico de los artilugios, pero ¿sabes cómo nació?

Anestesia con éter: La revolución en la medicina moderna
El uso del éter como sustancia anestésica impulsó el desarrollo de la cirugía.

Hipócrates y la medicina occidental: El padre de la medicina moderna
El famoso médico griego Hipócrates de Cos dio nombre al juramento que aún hoy pronuncian los doctores

Así se reconstruyó el texto de La odisea de Homero
El texto de La Odisea homérica ha realizado un largo periplo histórico antes de tomar la forma que conocemos hoy.

El potlatch, prestigio y riqueza entre los indios americanos
La práctica del potlatch entre las tribus indias horrorizó a los colonos americanos. Te explicamos el porqué.

El arsénico, un cosmético peligroso
Durante el siglo XIX, los cosméticos a base de arsénico prometían una piel lisa y brillante.

El asesinato de Senaquerib: historia de una conspiración
El rey asirio Senaquerib fue víctima de un complot político que terminó con su vida. Te desvelamos la identidad de sus asesinos.

Curarse en Mesopotamia: los textos médicos de la biblioteca de Asurbanipal
La biblioteca del rey asirio Asurbanipal contiene algunos de los textos médicos más antiguos de la historia.

Maria Josep Colomer i Luque, pionera de la aviación
Piloto, instructora de vuelo y aviadora en el bando republicano, Maria Josep Colomer i Luque fue una pionera del aire.

Las estatuas del Partenón
Las estatuas del Partenón constituyen unos de los grupos escultóricos más significativos de la antigüedad.

¿Por qué la democracia griega excluía a las mujeres?
A las mujeres griegas de la antigüedad les estaba vetado participar en política. Para sustentar esto, se alegaban motivos biológicos.

Salud mental en los manicomios victorianos
¿Qué hay de real en la imagen del manicomio victoriano como un lugar inhumano?

Green knight: la leyenda medieval del caballero verde
La película de David Lowery «Green Knight» (2021) se inspira en el texto medieval Sir Gawain y el caballero verde. Te contamos algunos aspectos del texto original.

Las causas de la Revolución Francesa
Las causas que alimentaron la Revolución Francesa forman un entramado complejo en el que se funden motivos económicos, políticos y sociales.

Colonización africana: la ocupación europea del continente
Las políticas neoimperialistas europeas sometieron el continente africano a un reparto atroz entre los siglos XIX y XX.

El panóptico, la arquitectura del control
Jeremy Bentham ideó la arquitectura del panóptico para vigilar permanentemente a los reclusos de las cárceles.

La basílica de Saint Denis, patrimonio del estilo gótico
La basílica medieval de Saint Denis representa uno de los monumentos más representativos de la arquitectura gótica. Descubrimos algunas de sus curiosidades.

Historia de la Plaza de España de Madrid
Con sus más de 35000 metros cuadrados, la Plaza de España de Madrid es una de las más céntricas de la capital. Te contamos algunos aspectos clave de su historia.

Jugar con muñecas, desde la antigüedad hasta el presente
Las muñecas cuentan con una historia milenaria. Te proponemos un itinerario que parte de los modelos más antiguos para llegar a los modelos contemporáneos.

La trata de esclavos a través del Atlántico
Durante la Edad Moderna, el comercio de esclavos explotó a millones de personas. Un estudio de Marcus Rediker analiza los pormenores de este terrible fenómeno.

Así ha cambiado la posición de parto a lo largo de la historia
El parto no implica únicamente el acto biológico de la reproducción, sino que también es un área en el que se expresan cambios culturales, sociales y tecnológicos. Repasamos cómo ha cambiado en la historia la posición para dar a luz y las motivaciones que llevaron a esta transformación.

Juguetes del mundo romano
El juego siempre ha ejercido una función esencial en la formación de la mente y del cuerpo de los más pequeños. Repasamos algunos de los juegos y los juguetes con los que se entretuvieron los infantes de la Roma antigua.

El programa de estudios de los escribas en la Mesopotamia antigua
¿Cómo se formaban los escribas mesopotámicos? ¿Dónde estudiaban y qué materias cursaban? Te contamos algunas curiosidades de la educación en el mundo antiguo.