
Los hallazgos sobre agujeros negros que han reescrito la astronomía durante 2024: Estos descubrimientos están cambiado nuestra forma de entender el universo
Sumérgete en el fascinante mundo de los agujeros negros y descubre cómo influyen en el universo que los rodea.

Un hallazgo científico en el mundo de los sensores cuánticos: las uvas tienen la capacidad de duplicar la fuerza de los campos magnéticos
Ni Broncano, ni Pedroche, ni Chicote hablaron de física cuando dieron las uvas. ¿Sabías que las uvas son aliadas de la tecnología cuántica? Descubre cómo su forma y contenido en agua pueden potenciar los sensores cuánticos.

Hallazgo científico en el universo primitivo: Logran observar Zhúlóng, la galaxia espiral de gran diseño más distante jamás detectada
Descubre la lejana galaxia espiral Zhúlóng, un asombroso diseño cósmico que desafía nuestras teorías sobre la formación galáctica.

La física cuántica da un salto cuantitativo: En un hito del movimiento cuántico colectivo logran acoplar seis osciladores en uno
Un equipo del Instituto Federal Suizo de Tecnología ha creado un hexámero cuántico. Conoce más sobre este avance en tecnologías cuánticas.

La sorprendente teoría de la "malversación cuántica": Un estudio demuestra que las estafas perfectas del futuro son una realidad
Descubre la malversación cuántica: el misterioso fenómeno que permite aprovechar el entrelazamiento de partículas sin dejar rastro.

¿Qué avances científicos redefinieron el rumbo de la humanidad en 2024?
Descubre los sorprendentes avances científicos y figuras excepcionales que marcaron el rumbo del conocimiento humano en 2024.

Crean con éxito la máquina molecular más pequeña del mundo: Un logro de la nanotecnología basado en unas pocas moléculas de ferroceno que roza la ciencia ficción
Conoce la máquina molecular más pequeña del mundo y su impacto en la nanotecnología. Un gran avance científico con infinitas posibilidades.

Elizabeth Fulhame: La química olvidada del siglo XVIII que desmontó la teoría del flogisto
Descubre la historia y legado de Elizabeth Fulhame, la química británica pionera que desafió las teorías científicas de su época.

Vivimos un espejismo cuántico: Usan simulaciones numéricas para modelar cómo emerge "nuestra realidad" desde las probabilidades del mundo cuántico
La decoherencia cuántica actúa como una aguja de tejer: desde el "desorden" de una madeja enredada hasta una bufanda bien tejida.

Reescriben los libros de astrofísica: Un sorprendente descubrimiento revela que los planetas pueden formarse incluso en entornos que antes se consideraban imposibles
¿Cómo se formaron los planetas en la antigüedad? El telescopio espacial James Webb desvela un antiguo misterio sobre la formación planetaria.

Manipulan átomos individuales con luz ultravioleta extrema: Un revolucionario hallazgo cuántico que promete transformar la física, la química y la ciencia de materiales
Manipular átomos con luz: el avance científico que está cambiando nuestra comprensión de la materia y los procesos cuánticos.

Un hallazgo que rompe las reglas del origen de los planetas: Este exoplaneta parece "fabricado" en un mundo diferente en el que habita
PDS 70b: el exoplaneta que pone en jaque a las teorías de formación planetaria. Descubre cómo su atmósfera desafía los modelos tradicionales.

Estas son las mejores imágenes científicas de la Estación Espacial Internacional tomadas por la NASA durante 2024
Descubre las increíbles imágenes de la Estación Espacial Internacional y su impacto en la investigación científica y la exploración espacial.

Hiperconectados pero aislados: Conoce el impacto de la tecnología en nuestras relaciones humanas
Sumérgete en 'Era de idiotas', una obra que nos confronta con la desconexión emocional y el individualismo de nuestra era.

Estos científicos quieren crear la primera célula humana virtual: Tienen un plan en mente que lo hace viable y solo es cuestión de tiempo
La célula virtual con IA: un avance científico que promete revolucionar la biología y la medicina personalizada.

Reescribiendo la historia gracias a la geoquímica: Lo que pensábamos sobre las minas del Rey Salomón y la contaminación no era correcto
Nuevos hallazgos muestran que las minas del Rey Salomón tuvieron un impacto ambiental mínimo y limitado, desmintiendo mitos sobre contaminación en la antigüedad.

Crean una neurona artificial que opera 1.000 millones más rápido que las de tu cerebro: "Una sola neurona graduada con láser puede comportarse como una pequeña red neuronal"
Descubre la revolucionaria neurona artificial basada en láser que está transformando la inteligencia artificial y la computación avanzada.

Descubren el verdadero origen del oro en la superficie terrestre: La clave del misterio estaba en la dinámica de las placas tectónicas
¿Sabías cómo llega el oro a la Tierra? Un nuevo estudio científico arroja luz sobre este enigma y desafía las ideas previas.

Los hallazgos más sorprendentes del Telescopio James Webb durante 2024: Imágenes que redefinen el Universo, con galaxias que impactan, agujeros negros supermasivos y la revolución de las lentes gravitacionales
Descubre los sorprendentes hallazgos del Telescopio Espacial James Webb que están redefiniendo nuestra comprensión del universo.

Ni supernovas ni agujeros negros, descubren el nuevo objeto estelar que será la moda de 2025: las "milinovas"
Explora el intrigante mundo de las milinovas: descubre cómo estas explosiones cósmicas están revelando nuevos secretos del universo.

Así se abre una botella de cava (Consejos científicos para triunfar)
Aprende cómo abrir una botella de champán correctamente y descubre la ciencia y la historia detrás de este proceso celebratorio.

Este reciente experimento sobre la dualidad onda-partícula confirma la incertidumbre cuántica: Einstein y Newton se dan la mano
Hoy es el cumpleaños de Newton y te descubrimos la dualidad onda-partícula: un fenómeno fascinante en la mecánica cuántica que desafía el sentido común. ¿Qué tiene que ver con Newton y Einstein?

Reescriben los límites entre la física cuántica y la física clásica: Un descubrimiento que transforma nuestra comprensión de la luz
Luz clásica con secretos cuánticos: un descubrimiento sorprendente que desdibuja las fronteras entre la física cuántica y la clásica.

¿Dónde es mejor sentarse en la mesa de Navidad?
La posición en la mesa de Navidad importa. Encuentra el lugar ideal para destacar y dirigir la conversación durante la cena.

Algo extraño está ocurriendo en el núcleo de la Tierra y podría estar cambiando la duración de los días
¿Cuánto duran realmente los días? Un estudio de la ETH Zürich desvela las causas detrás de las variaciones en la duración de los días.

Científicos miden la velocidad real del pensamiento humano: el resultado ha causado sorpresa y resuelve el debate "eficiencia vs. velocidad"
¿Por qué nuestras mentes operan a un ritmo aparentemente lento? Investigación revela la fascinante velocidad del pensamiento humano.

La "magia" de los quarks top podría transformar la computación cuántica: Una propiedad sorprendente que establece vínculos entre la física de partículas y el mundo cuántico
Descubre la magia cuántica de los quarks top en el LHC. Conoce su relevancia en la física cuántica y la computación cuántica.

Regala ciencia por Navidad: Recomendaciones de libros de divulgación científica para todos los gustos
Este año, sorprende con regalos que despierten la curiosidad: descubre los libros de divulgación científica que serán un éxito bajo el árbol de Navidad.

¿El tiempo negativo reescribirá los libros de texto? Un hallazgo que cuestiona las leyes de la física cuántica
Descubre el fascinante descubrimiento de la Universidad de Toronto sobre el tiempo negativo en la física cuántica.

Fermina Orduña: descubre la primera mujer española en registrar una patente
Descubre la historia de Fermina Orduña, la pionera española que se convirtió en la primera mujer en registrar una patente en 1865.

Ya es definitivo y esperemos que Santa Claus no se pierda: el polo norte magnético ha cambiado de posición
Explora el fascinante mundo del campo magnético de la Tierra y el desplazamiento del polo norte magnético hacia Siberia.

"Solemos ignorar que las plantas son seres vivos": La fascinante visión de Rosa Porcel que te hará replantearte el mundo natural
Descubre la importancia de las plantas en nuestro planeta. Aprende sobre la ceguera a las plantas y cómo reconocer su valor como seres vivos.

Bombazo de final de año: "La energía oscura no existe", concluye con determinación un equipo de físicos y astrónomos
Cuestionando la existencia de 'energía oscura': investigadores sugieren que el modelo estándar de expansión cósmica podría estar equivocado.

De la ciencia ficción a la realidad cuántica: Realizada con éxito la primera teleportación eficaz en cables de fibra óptica usados para internet
Descubre el fascinante mundo de la teletransportación cuántica y cómo se podría enviar información instantáneamente entre dos lugares.

Un nuevo hallazgo resuelve el enigma del origen del agua lunar: La clave estaba en los isótopos de oxígeno
Impresionante hallazgo: científicos revelan el origen del agua lunar y la importancia para futuras misiones espaciales.

"La caída de Roma fue una caída sin ruido, porque ya no había nada que pudiera caer", aclara el experto Santiago Castellanos
Descubre los secretos del Imperio Romano con el historiador Santiago Castellanos. Revive su fascinante charla en Science Fest Madrid 2024.

¿Sabías que tu sofá podrían estar emitiendo vapores tóxicos? Estos científicos han analizado 90.000 indicadores
Descubre cómo los productos químicos en tu hogar pueden afectar tu salud. Un estudio revela la posible toxicidad de sofás, alfombras y ropa.

¿Por qué la teoría de cuerdas podría ser la única respuesta matemática para entender el cosmos?
Descubre la fascinante teoría de cuerdas: una visión revolucionaria de la estructura fundamental del universo.

"En los arrabales de la galaxia no hay prácticamente carbono, nitrógeno, oxígeno ni fósforo, elementos básicos para la vida", recuerda Miguel Ángel Sabadell en su charla de Science Fest Madrid 2024
Explora el tema de la vida extraterrestre. Descubre las incógnitas y las posibilidades de encontrar vida más allá de nuestro planeta.

¿Qué número de Lotería de Navidad hay que jugar para ganar?: Lo que no te cuentan (o no quieres saber) sobre el azar, la suerte y las ilusiones compartidas
Descubre la conexión entre la probabilidad y la lotería de Navidad en este interesante artículo de Nature.

Hallazgo sorprende a los científicos: ¿Podría el espacio hacernos más inteligentes? Este es el increíble resultado de un experimento con células cerebrales
Un estudio revela que las células cerebrales maduran más rápido y con menos estrés en microgravedad, abriendo nuevas perspectivas para la neurociencia.

"El sufrimiento por sí solo no genera crecimiento: Lo que realmente transforma a las personas es la lucha por superar una adversidad” (Luis Rojas Marcos)
Descubre la conferencia de Luis Rojas Marcos sobre la esperanza de vida en España. Una charla imperdible en Science Fest 2024.

El hallazgo de la memoria de ondas gravitacionales sería una nueva prueba de la Relatividad General: un reciente estudio muestra cómo darle la razón a Einstein
Explora el fascinante mundo de las ondas gravitacionales y descubre cómo los científicos buscan detectar el efecto de memoria de estas ondas.

Así se activa una alarma nuclear en España y estas son las consecuencias que no sabes que puede tener para los ciudadanos: te lo cuenta un experto en energía nuclear
Alfredo García, divulgador nuclear, nos explica en qué consiste una alerta nuclear y qué debemos saber.

"Seguramente la mayoría de las personas que estáis aquí pensáis que no hay nada más opuesto que las matemáticas y la poesía", adelanta la matemática Marta Macho
La matemática Marta Macho muestra cómo la poesía y las matemáticas pueden coexistir en armonía. ¡Sumérgete en este fascinante mundo!

Dos geólogos estiman que hay 6 billones de toneladas de hidrógeno bajo tierra: suficiente para abastecer a la humanidad durante 200 años
El subsuelo terrestre: una reserva colosal de hidrógeno que podría cambiar el mundo y satisfacer la demanda energética global.

Matemáticos quieren reescribir el concepto de infinito: te sorprenderá lo que han descubierto sobre los Grandes Cardinales
El infinito en las Matemáticas: una exploración del infinito potencial y el infinito actual, y cómo influyen en el estudio de los conjuntos.

Este hallazgo inesperado en metales cuánticos tiene el potencial de reescribir la historia de la física
Descubre las sorprendentes propiedades de los metales cuánticos y cómo desafían las leyes tradicionales de la física.

"El próximo minuto es el tiempo más importante de nuestra vida, porque es donde realmente tenemos capacidad para cambiarlo todo", advierte la doctora Paloma Fuentes
Charla sobre las claves para una vida plena en Science Fest Madrid 2024. Descubre cómo cultivar la salud y alcanzar la felicidad.

"Las imperfecciones del cuerpo humano fueron uno de los argumentos clave a favor de la evolución", afirma Juan Luis Arsuaga en esta charla
Descubre las contradicciones en nuestro cuerpo humano causadas por la evolución. Juan Luis Arsuaga nos cuenta cómo las mujeres dan a luz.

Maria Sibylla Merian: un viaje entre mariposas, ciencia y arte
Conoce a Maria Sibylla Merian, la visionaria artista y científica que revolucionó el mundo de la ilustración botánica y entomológica.

El hallazgo de esta extraña propiedad de la materia podría reescribir los libros de cuántica, la pregunta es: ¿pueden los electrones dividirse en cargas fraccionarias?
Descubre cómo los electrones desafían las expectativas al comportarse como fracciones de sí mismos en este innovador estudio del MIT.

"En su primer viaje, Colón tuvo dificultades para reunir tripulación, recurriendo incluso a condenados a muerte para completar la expedición", explica Eslava Galán
Descubre la charla magistral de Juan Eslava Galán en Science Fest Muy de Madrid sobre el impacto del siglo XV en Juego de Tronos.

Un hallazgo matemático podría reescribir la teoría del todo, que uniría para siempre cuántica y relatividad: el sueño de Einstein y Hawking hecho realidad
Sumérgete en la búsqueda de la teoría del todo. Descubre cómo el 'Tensor Alena' podría cambiar nuestra comprensión del cosmos.

Resuelven el "problema del sofá": un enfoque ingenioso para un enigma que mantuvo en vilo a matemáticos durante más de 50 años
Descubre el fascinante problema matemático del sofá: ¿cuál es el área máxima de una figura que puede pasar por una esquina en forma de L?

Estudiante de doctorado está a punto de reescribir los libros de texto de Biología: la razón es que no habíamos entendido bien el origen del código genético
Descubre cómo un nuevo estudio desafía las teorías tradicionales sobre el origen del código genético y redefine el origen de la vida.

Estos organismos sintéticos podrían poner en riesgo la vida tal como la conocemos: se llaman "bacterias espejo" y no pueden existir de forma natural
Biología sintética: el desarrollo de bacterias espejo y los riesgos que representan para la inmunidad humana, animal y vegetal.

Astrónomos descubren una galaxia joven con un sorprendente parecido a la Vía Láctea: nos enseñará cómo fue en el pasado
Descubre Firefly Sparkle, una galaxia joven y compacta que nos ofrece una visión única de la formación galáctica en el universo primitivo.

'Mufasa: El Rey León', descubre la ciencia detrás del comportamiento de estos iconos de la gran pantalla
Hoy, 20 de diciembre de 2024, se estrena en cines. Descubre la fascinante vida de los leones en su hábitat natural con Mufasa: El Rey León. Conoce su comportamiento social, liderazgo y poder.

Investigadores demuestran que existe una nueva clase de magnetismo que los físicos ya habían anticipado: su nombre es "altermagnetismo"
Descubre el altermagnetismo: una nueva forma de magnetismo que puede cambiar las reglas del juego en la tecnología.

El sorprendente hallazgo sobre la masa de ciertas partículas que lo cambia todo: descubren por casualidad que depende de la dirección en que se muevan
Partículas desobedientes y salvajes: el sorprendente descubrimiento de fermiones semi-Dirac y su masa que va y viene.

¿Cómo logró un astronauta de casi 70 años capturar la mejor foto de galaxias desde la estación espacial internacional?
Donald Pettit, Don Pettit, ha hecho una fotografia única en su género. Dos galaxias desde la ventanilla de una nave espacial.

No te lo vas a creer: hay que cambiar los libros de texto de Biología porque las neuronas no tienen la forma que pensábamos
Nuevos hallazgos sorprendentes sobre los axones neuronales: su morfología se asemeja a un collar de perlas a nivel nanoscópico.

Un niño de 6 años encuentra en una playa algo sorprendente: un hacha neandertal de 50.000 años de antigüedad
Un niño de seis años encontró un hacha Mousteriense de 50.000 años en una playa de Sussex. Ha sido identificada por el Worthing Museum y se trata de una herramienta neandertal que refleja ingenio para actividades como cortar carne y madera.

Esto es lo que le pasa a tu organismo si no bebes suficiente agua, según un estudio científico reciente
¿Sabías que beber agua es vital para tu salud? Un nuevo estudio nos aclara los beneficios de una adecuada hidratación para tu peso, salud y bienestar.

Lo que 170 físicos quieren que sepas sobre los neutrinos: el “libro blanco” que marcará la hoja de ruta
En un reciente artículo se revisa lo que sabemos sobre los neutrinos y se establecen prioridades para la próxima década de investigación.

Dorrit Hoffleit: la contadora de estrellas
Descubre la historia de Dorrit Hoffleit, una mujer que encontró su pasión por la astronomía después de presenciar una lluvia de estrellas.

El efecto Mandela: un misterio de la memoria colectiva
Descubre el fascinante fenómeno del efecto Mandela: falsos recuerdos compartidos que desafían nuestra confianza en la memoria.

Dos físicos examinan a ChatGPT para saber si puede titularse con el grado de Física: este es el resultado
¿Qué impacto tendrá el uso de ChatGPT en la evaluación académica? Un estudio reciente del European Journal of Physics ofrece respuestas.

¿Confías en la ciencia? Este estudio te dice cuál es la clave: la humildad de los científicos
La humildad intelectual de los científicos y su influencia en la confianza pública. Encuentra las respuestas en este fascinante estudio.

La fuerza de Coriolis: el efecto que da forma a nuestro planeta
¿Qué es la fuerza de Coriolis? Aprende sobre este importante fenómeno que explica las trayectorias curvas de los objetos en movimiento.

Físicos revelan que estos extraños agujeros negros están devorando la Tierra desde dentro
Descubre los misterios de los agujeros negros primordiales PBH y su posible existencia oculta en planetas y asteroides.

Un equipo de investigadores propone una idea revolucionaria sobre el entrelazamiento cuántico y su influencia en la dinámica de los protones
Descubre la fascinante propiedad del entrelazamiento cuántico en los protones y cómo esto revela nuevos detalles sobre su estructura interna.

Lo que los Papas han dicho sobre Darwin: la evolución contada desde el Vaticano
Explora las preguntas fundamentales sobre la evolución humana y su conexión con la filosofía y la teología.

La supernova que podría desvelar cómo fueron los primeros milenios del cosmos tras el Big Bang
El descubrimiento de la supernova 2023ufx, ubicada en una galaxia enana de baja metalicidad, ofrece nuevas claves sobre las etapas más tempranas del universo. Este fenómeno abre una ventana única para comprender las condiciones que prevalecían en el cosmos primitivo y su impacto en la formación estelar.

Científicos piden un cambio en los libros de texto: este es el error centenario que se ha detectado en manuales de química orgánica
Los grupos alquilo en la química orgánica: ¿donantes o extractores? Descubre cómo esta investigación rompe con la suposición tradicional.

El truco de Einstein para entender la relatividad: un simple rayo de luz que explica la dilatación temporal
Descubre la teoría de la relatividad especial y general de Einstein de una manera accesible y fascinante. ¡Sé un Einstein por un día!

Cynthia Longfield: la apasionante vida de "Madame Libélula"
Sumérgete en el apasionante mundo de Cynthia Longfield y su pasión por las libélulas y los caballitos del diablo.

Descubren fenómenos sorprendentes en los polos de Júpiter que revelan secretos inéditos sobre la conexión entre su magnetosfera y atmósfera
Nuevos hallazgos en Júpiter: manchas UV en los polos del gigante gaseoso brindan información clave sobre su atmósfera y campos magnéticos.

Giro inesperado en la industria del oro: se descubre en China un depósito colosal que cambia las reglas del juego
Increíble descubrimiento en China: yacimiento de oro de más de 1.000 toneladas de alta pureza, con un valor de más de 80.000 millones de dólares.

La física en jaque: la ecuación de los muones que podría cambiar las teorías fundamentales y abrir nuevas fronteras científicas
La ecuación ZSR y el modelo de condensado de gluones ofrecen una nueva clave para entender el exceso de muones en cascadas de rayos cósmicos, desafiando las teorías actuales y proporcionando pistas para ajustar las predicciones físicas.

Un equipo de científicos demuestra que dos especies humanas compartieron un mismo lugar hace 1,5 millones de años
Increíble hallazgo: huellas fósiles de 'Homo erectus' y 'Paranthropus boisei' ofrecen nueva información sobre la coexistencia de estas especies en Kenia.

Crean un cristal de tiempo con orden topológico que impulsa la computación cuántica
La ciencia ficción se convierte en realidad: científicos crean un cristal de tiempo en un procesador cuántico. Descubre más sobre este asombroso logro en este artículo.

Físico español desarrolla un método revolucionario para determinar con mayor precisión las órbitas de asteroides peligrosos (¿Estamos salvados?)
Un físico español presenta una metodología sin precedentes para identificar asteroides peligrosos y mejorar la predicción de sus trayectorias en beneficio de la Tierra.

El autismo en adultos explicado: mitos, hechos y nuevas herramientas diagnósticas
¿Autismo en adultos sobrediagnosticado? Descubre su evolución histórica y las posibles razones del incremento de casos en los últimos años.

Así se dispara el pepino explosivo: un enigma resuelto gracias a la física
Descubre el sorprendente mecanismo de dispersión de semillas del pepinillo del diablo. Velocidades de hasta 20 metros por segundo y distancias de hasta 10 metros.

Los viajes que definieron la humanidad: ¿estás listo para embarcarte?
Descubre los secretos de los viajes que cambiaron nuestra forma de ver el mundo. Acompáñanos en una charla exclusiva con Pedro Gargantilla.

Físicos modelan la verdadera forma del fotón (no es como esperas)
Descubre cómo el comportamiento y la estructura de los fotones pueden revolucionar la tecnología cuántica y la óptica de precisión.

Irène Joliot-Curie: una física comprometida
Ser la hija de Marie Curie puede parecer una condena a pasar una vida a la sombra de una de las científicas más importantes de todos los tiempos. Sin embargo, el talento de Irène Joliot-Curie brilla por sí solo y su nombre no ha necesitado de nadie para pasar a la historia de la ciencia.

Graban la ovulación de principio a fin: una ventana al inicio de la vida
Descubre el fascinante proceso de la ovulación y su importancia en la reproducción de mamíferos. Conoce los avances científicos recientes.

¿Hacia arriba o hacia abajo? Así se colocan los cubiertos en el lavavajillas
Descubre la forma correcta de colocar los cubiertos en el lavavajillas y evita discusiones en casa. ¿Puntas hacia arriba o hacia abajo? ¡Encuentra la respuesta aquí!

Por primera vez fotografían una estrella del exterior de la Vía Láctea: la gigante roja WOH G64
"Por primera vez, hemos logrado capturar una imagen ampliada de una estrella moribunda en una galaxia fuera de nuestra propia Vía Láctea" (Keiichi Ohnaka)

Un proyecto internacional arroja algo inquietante sobre la Vía Láctea: podría ser una galaxia anómala
Descubre cómo los estudios del proyecto SAGA revelan que nuestra Vía Láctea podría no ser tan representativa como creíamos.

El Mediterráneo perdió el 70 % de su agua hace 5 millones de años: lo que los isótopos de cloro acaban de explicar
¿Sabías que el Mediterráneo alguna vez se convirtió en un enorme desierto salino? Aprende sobre la Crisis de salinidad del Mesiniense y su impacto, ahora mejor entendido gracias a los isótopos de cloro.

La verdad científica sobre las kilocalorías y su impacto en tu metabolismo
Descubre qué son las kilocalorías y cómo influyen en tu cuerpo y peso corporal. Aprende sobre su importancia en la alimentación y nutrición.

Astrofísico encuentra solución al misterioso patrón "cebra" de la nebulosa del Cangrejo
Descubre el misterio de la nebulosa del Cangrejo y su púlsar. Un nuevo estudio propone un modelo original para explicar un patrón inusual observado hace dos décadas.

Los agujeros negros también tienen su propia 'corona': acaban de revelar cuál podría ser su forma (no es como la del Sol)
Descubre el nuevo avance en astrofísica: un estudio revela la forma de la corona de un agujero negro utilizando técnicas de polarimetría de rayos X.

Así transformaron con fuego el paisaje hace 41.000 años los primeros humanos de Tasmania
Un estudio reciente demuestra cómo los antiguos habitantes de Tasmania usaron quemas controladas para cambiar la vegetación y facilitar la caza y la recolección de recursos.

Descubren la primera lente gravitacional doble: el extraño zig-zag de Einstein que podría redefinir la constante de Hubble
Astrónomos han descubierto J1721+8842, la primera lente gravitacional doble, donde dos galaxias crean múltiples imágenes de un cuásar, formando un raro "zig-zag de Einstein". Este sistema podría ayudar a medir mejor la constante de Hubble y resolver la tensión actual en su cálculo, usando datos del telescopio James Webb.

Dorothy Crowfoot: la maga de las moléculas que reveló estructuras invisibles
Dorothy Crowfoot-Hodgkin fue una pionera de la cristalografía de rayos X, técnica con la que desveló la estructura de biomoléculas clave como la penicilina y la insulina, dejando un legado que le valió el Premio Nobel y la inmortalidad científica.