José Pardina

José Pardina

Periodista y licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona. Fundador de la revista Muy Historia en 2005. Dirigió Muy Interesante durante más de 25 años, hasta 2015. Puedes escribirle a jpardina@gyj.es. En twitter: @pepelynx
  • Historia

¿Qué hubiera pasado si Roosevelt hubiera sido asesinado en 1933?

Un mes antes de su toma de posesión como 32º presidente de EE UU, Franklin D. Roosevelt sufrió un atentado del que salió ileso. ¿Pero qué habría pasado si el artífice de la victoria aliada en la II Guerra Mundial, el hombre que sacó a su país de la Gran Depresión, hubiera muerto aquella tarde de invierno en Miami?
  • José Pardina
  • Historia

¿Y si Blas de Lezo hubiera perdido Cartagena de Indias?

¿Qué habría pasado si los ingleses hubiesen tomado esa plaza fuerte en 1741? ¿Cuál habría sido la historia de América, y del Imperio británico, si el almirante español Blas de Lezo hubiera sido derrotado por el inglés Vernon?
  • José Pardina
  • Historia

¿Qué hubiera pasado en España si el golpe de estado del 23-F hubiera triunfado?

El 23 de febrero de 1981 se produjo en España una intentona de golpe de Estado. En Madrid, guardias civiles asaltaron el Congreso y secuestraron a los diputados; en Valencia, la División Motorizada Maestrazgo ocupó las calles. El golpe fracasó, pero ¿qué habría sucedido si los sublevados hubieran triunfado?
  • José Pardina
  • Historia

¿Y si Hitler hubiese conseguido la bomba atómica antes que estados Unidos?

En 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, el físico y Premio Nobel alemán Werner Heisenberg afirmó ante los jerarcas nazis que era capaz de crear un arma con “un poder destructor desconocido hasta hoy”. Hablaba, claro, de la bomba atómica. ¿Qué habría pasado si el III Reich hubiese logrado su objetivo antes que los estadounidenses?
  • José Pardina
  • Historia

¿Y si Einstein hubiera aceptado ser presidente de Israel?

En 1952, tras el fallecimiento del primer presidente del recién creado Estado de Israel, el gobierno hebreo le ofreció el puesto a Albert Einstein. El científico más respetado del mundo, con 73 años, declinó la oferta. ¿Qué habría pasado si la hubiera aceptado?¿Cómo habría evolucionado el conflicto, siempre irresuelto, de Oriente Medio?
  • José Pardina
  • Historia

¿Y si China hubiera descubierto y colonizado América?

Es muy posible que los navegantes chinos llegaran a las costas centroamericanas en 1421. ¿Qué habría pasado si se hubieran establecido en el litoral mexicano casi un siglo antes de llegar Colón?
  • José Pardina
  • Historia

¿Y si Hiroshima y Nagasaki no hubiesen sido bombardeadas?

Los días 6 y 9 de agosto de 1945, dos superfortalezas volantes B-29 estadounidenses arrojan sendas bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Un cuarto de millón de personas morirán. Una semana después, Japón capitula ante los aliados y concluye la II Guerra Mundial. ¿Qué habría pasado si esos ataques nucleares –los únicos de la historia– no se hubiesen producido?
  • José Pardina
  • Historia

¿Qué hubiera pasado si el cartaginés Aníbal hubiese tomado Roma?

Tras varias derrotas consecutivas ante los ejércitos cartagineses, Roma está de rodillas. El general púnico Aníbal Barca solo tiene que marchar hasta la Ciudad Eterna, completamente indefensa, y someterla. Pero decide no hacerlo y su eterno adversario se tomará pronto la revancha. ¿Qué consecuencias habría tenido para Occidente la caída de la capital de la República ante el bárbaro africano?
  • José Pardina
  • Historia

¿Y si Churchill hubiera muerto antes de 1940? Así hubiera cambiado el devenir de la Segunda Guerra Mundial

Winston Churchill tuvo una larga vida, pero estuvo a punto de morir varias veces antes de ser el primer ministro del Reino Unido que se enfrentó a Hitler. Sufrió desde niño una cantidad inverosímil de percances y enfermedades y sobrevivió a un incendio y una puñalada, a dos desastres aéreos, a tres accidentes automovilísticos, a cuatro episodios de neumonía y a cinco guerras... siempre en primera línea de fuego
  • José Pardina
  • Historia

¿Y si Portugal no se hubiese independizado de España en 1668?

En los siglos XVI y XVII, durante los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV, España y Portugal se confederaron en la Unión Ibérica, una fusión dinástica entre la Monarquía Hispánica de los Austrias y el Reino de Portugal que duró más de 60 años, hasta la guerra de independencia portuguesa y la restauración de la Casa de Braganza en 1668. Pero ¿qué habría pasado si ambos países hubieran seguido unidos?
  • José Pardina
  • Historia

¿Y si Kruschev no hubiese retirado sus misiles de Cuba en 1962?

En el otoño de 1962, durante 13 días de octubre, el mundo contuvo la respiración. En plena Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética estuvieron al borde de una guerra nuclear por culpa de Cuba. ¿Qué habría pasado si el líder comunista no hubiera dado marcha atrás durante la famosa Crisis de los Misiles?
  • José Pardina
  • Historia

¿Y si Alemania hubiera ganado la Primera Guerra Mundial?

En el verano de 1918, el general prusiano Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff estuvo a punto de conquistar París para el Reich del káiser Guillermo, pero las fuerzas conjuntas franco-estadounidenses pararon en seco a los alemanes. Allí la Triple Alianza perdió la Gran Guerra, pero bien podría haberla ganado
  • José Pardina
  • Historia

¿Y si Hitler no hubiera muerto en Berlín en 1945?

Abril de 1945: Berlín arde bajo el fuego soviético mientras el III Reich se desmorona. Entre rumores y certezas, la muerte de Hitler sigue alimentando teorías y misterios sin resolver
  • José Pardina
  • Historia

¿Y si no hubiera habido Guerra Civil en España?

A principios del verano de 1936, solo había dos posibilidades de evitar la inminente contienda: que triunfara el golpe militar de Franco o que la República aplastase la sublevación
  • José Pardina
atentado Hitler
  • Historia

¿Y si Hitler hubiese muerto en el atentado de Von Stauffenberg?

En julio de 1944, mientras Adolf Hitler mantenía una reunión con su Estado Mayor en su búnker de la Guarida del Lobo, una potente bomba estalló bajo la mesa de la sala de conferencias. Cuatro de los asistentes murieron pero él sobrevivió, apenas con heridas y quemaduras leves.
  • José Pardina
Dólares que se extienden hasta donde alcanza la vista
  • Historia

Masa monetaria mundial: ¿Cómo impacta en la economía global?

Al Tío Gilito, Jeff Bezos, Bill Gates, Bernard Arnault y Amancio Ortega –los hombres más ricos del planeta– todavía les faltan unos cuantos millones para llenar su piscina de billetes. ¿Cuánto dinero es todo el dinero del mundo?
  • José Pardina
Las canciones más lucrativas de la historia
  • Historia

Las 10 canciones más lucrativas de todos los tiempos

Derechos de autor, patrocinios publicitarios, bandas sonoras cinematográficas... Estas son algunas de las claves que hacen que una canción se convierta en un negocio muy rentable. Repasamos en este ránking las 10 canciones que más dinero han generado (y siguen generando) de la historia.
  • José Pardina
Paises menos capitalistas
  • Historia

¿Cuáles son los países menos capitalistas del mundo?

¿Cuáles son las cinco naciones más anticapitalistas del planeta? Le invitamos a descubrir el cuadro de honor del igualitarismo global. Dos están en África, otras dos en América y la más irreductible, en Asia. Son Eritrea, la República Democrática del Congo, Cuba, Venezuela y Corea del Norte.
  • José Pardina
tabaco
  • Historia

¿Qué pasaría si el Estado prohibiera el tabaco?

Si en España fumar causa la muerte de casi 60.000 personas al año y la mortalidad atribuible al tabaco en el mundo podría superar los 8 millones de consumidores activos al año… ¿por qué no se prohíben los cigarrillos? Muy sencillo: porque es imposible.
  • José Pardina
John Stuart Mill Charles Darwin
  • Historia

Y tú, ¿de qué vas?

De los conservadores a los comunistas, pasando por democristianos, liberales, keynesianos, neoliberales, socialdemócratas y socialistas. ¡Sin olvidar a los libertaristas y los anarcocapitalistas!
  • José Pardina
BDMconHitlerC
  • Historia

La Liga de Muchachas Alemanas, las verdaderas feminazis

La rama femenina de las Juventudes Hitlerianas agrupaba a las jóvenes alemanas de entre 10 y 18 años afiliadas al Partido Nacionalsocialista (NSDAP). Algunas de ellas participaron en la defensa de Berlín, al final de la Segunda Guerra Mundial.
  • José Pardina
Polonia1sept
  • Historia

Pervitín, la droga de la invencibilidad de la Wehrmacht

Las fuerzas armadas alemanas consumieron grandes cantidades de metanfetamina durante las fases iniciales de la Segunda Guerra Mundial. Conductores, carristas y pilotos abusaron del Pervitin para estimularse contra la fatiga, el hambre y el enemigo.
  • José Pardina
Erich Hartmann
  • Historia

El mejor piloto de la Segunda Guerra Mundial, Erich Hartmann

La aviación militar llegó a su plenitud en la Segunda Guerra Mundial. De entre todos los pilotos que combatieron en la contienda sobresale el alemán Erich Hartmann, considerado el mejor piloto de caza de la Historia.
  • José Pardina