
Apaga tu ciclo de insatisfacción 2.0: ¿cómo sobrevivir a la envidia y las comparaciones en las redes?
Envidiar a los que tienen más dinero, reputación o imagen es natural y humano, y, para colmo, las redes sociales amplifican el efecto de compararse y sentirse frustrados. Pero en este mundo en el que contar con más me gusta y seguidores que nadie parece el no va más, lo más sano es no entrar al trapo.

Tu yo oculto: ¿qué rasgos de tu personalidad escondes a los demás?
Conocer los aspectos de nuestra personalidad que nos avergüenzan es el primer paso para aprender a manejarlos.

¡Peligro! Amor obsesivo: cómo distinguir la línea entre el amor sano y las pasiones tóxicas
La línea que separa el enamoramiento de la mera ofuscación es muy fina, pero los efectos de cruzarla suelen ser transitorios. No obstante, en algunos casos, la pasión se convierte en un grave trastorno psicológico.

¿Por qué nos gusta pasar miedo?
Diversos factores neuropsicológicos y culturales nos llevan a pasarlas canutas voluntariamente, impulso que alimenta a toda una industria del entretenimiento.

¿Tienen futuro las parejas con ideologías opuestas?
En las relaciones amorosas hay varias fases, y nos preguntamos si una pareja de este tipo puede ser duradera. ¿Habrán aguantado juntos Romeo y Julieta de haber seguido vivos?

¿Nuestra personalidad está escrita en los genes?
Hay muchas teorías respecto a las variables que definen la personalidad… ¿es un rasgo genético y, por tanto, inmutable? ¿O son la cultura y el ambiente los factores determinantes? El debate está servido…

¿Para qué sirve el odio?
La pasión más negativa tiene una explicación evolutiva: en el pasado de la especie, sentir inquina hacia los demás podía ser cuestión de supervivencia.

¿Funciona la píldora rosa contra la falta de deseo?
La mal llamada viagra femenina tiene sus defensores pero también sus detractores.

¿Puedo morir de un chupetón?
Las marcas que surgen tras un beso-succión son inocuas normalmente, pero no siempre.

¿Por qué solemos juzgar tan rápido a los demás?
La primera impresión es tan potente que en raras ocasiones la cambiamos, ni siquiera cuando los hechos la contradicen.

¿Hay mucha gente con una doble vida?
Más de la que te crees. O eso dicen los psicoterapeutas...

¿Qué es la vorarefilia?
Las personas que practican esta parafilia encuentran su estimulación sexual en la idea de ser comido o de comer la carne de otra persona.

¿Hay hoy más gays?
Parece que existen más hombres homosexuales que antes, pero es un fenómeno engañoso.

Poliamor: ¿Se puede querer a más de una persona?
El poliamor supone mantener más de una relación simultánea, estable y sexual con el consentimiento de todos los implicados. ¿Lo ves posible?

¿Qué sexo sufre más ciberacoso?
Las nuevas tecnologías han cambiado la forma en la que nos relacionamos, y, por desgracia, no todo son ventajas.

10 claves para controlar los celos
¿Quién no ha sufrido por culpa de este sentimiento negativo? Aquí van unos consejos para mantenerlo a raya.

¿Cuántos tipos de penes hay?
Más que su tamaño, importa su forma, al decir de algunos expertos. Las comparaciones con el reino vegetal dan mucho juego.

¿Dónde se esconde la paranoia en el cerebro?
Hablamos de un trastorno psíquico que induce una desconfianza continua hacia el mundo y que lleva al afectado a verse cada vez más abrumado por el efecto de las creencias anormales, tengan o no que ver con sus temores.

Spiderman, en el diván del psicólogo
Atormentados, raros y llenos de traumas. Los personajes de ficción con superpoderes parecen semidioses, pero arrastran todo tipo de taras psicológicas. Su éxito resulta paradójico: son casi siempre seres torturados, frikis extremos con grandes dificultades a la hora de utilizar las habilidades sociales, personas que no deberíamos envidiar; y, sin embargo, despiertan gran admiración y no dejan de atraer a millones de seguidores de diferentes culturas y lugares.

Las 10 claves de la adolescencia
Los neurólogos han descubierto que el cerebro comienza a reorganizarse en la pubertad. Se trata de un tremendo alboroto que explica en gran medida las actitudes de nuestros jovenes.