
Cómo el nacimiento del primer mono quimérico podría salvarte la vida
Nace el primer mono quimérico compuesto por células originadas a partir de dos embriones, genéticamente distintos, de la misma especie. Hecho que, hasta ahora, sólo se había logrado conseguir en roedores.

¿Por qué tener solo algunas células con la mitad de cromosomas es crucial para la vida?
Las células sexuales, también llamadas gametos, sólo tienen la mitad de cromosomas que el resto de células del cuerpo. ¿Por qué sucede esto? ¿Es un error de la naturaleza? O, por el contrario, ¿tiene una función biológica? Sigue leyendo, te lo desvelamos.

¿Podría la sangre sintética salvarte la vida?
Un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia Británica han descubierto un método para convertir diferentes tipos de sangre, como A y B en 0, tipo de sangre conocida como donante universal.

Miel, azúcar moreno y siropes: ¿son mejores que el azúcar blanco?
¿Son más saludables las alternativas al azúcar blanco? Te contamos la verdad sobre los endulzantes naturales.

¿Merece la molécula del ribosoma ser el descubrimiento más destacado de 2023 (o de cualquier año)?
El ribosoma, la fábrica de proteínas de la vida, ha sido el protagonista de una investigación revolucionaria que ha revelado su estructura y funcionamiento con un nivel de detalle sin precedentes. ¿Qué implica este hallazgo para la biología molecular y la medicina?

Por qué hay que “dejar respirar” el jamón, según la ciencia
Si eres aficionado al jamón probablemente te hayas preguntado por qué se suele decir que antes de consumirlo hay que dejarlo que "respire". Te adelantamos que esta recomendación es muy válida. Pero, ¿realmente "respira" el jamón? ¿Cuál es la razón científica que hay detrás de este procedimiento?

La ciencia de la comida de Navidad: un laboratorio de química en nuestro menú navideño
¿Sabías que hay un laboratorio en cada hogar? Absolutamente todo lo que nos rodea es pura ciencia. Hay química en todas partes y el menú navideño no iba a ser menos. Además, dentro de casa la ciencia se concentra especialmente en una estancia, ¿cuál es? Te lo desvelamos.

¿Qué tienen en común el bótox, una lata de conservas y una tribu indígena?
A primera vista, nadie diría que un tratamiento estético, una lata de alimentos en conserva y una tribu indígena tuvieran algo en común. Pero la ciencia es enigmática y misteriosa. Si quieres saber el secreto que hay detrás de este jeroglífico científico, sigue leyendo. ¡Nosotros te lo desvelamos!

Bacterias contra las caries: el increíble hallazgo de unos científicos españoles
¿Crees en las casualidades? Algo así como una casualidad fue lo que llevó a investigar porqué algunas personas nunca habían padecido caries, e incluso sus parejas dejaron de sufrirlas al iniciar la relación. La respuesta del origen de este “superpoder” estaba en las bacterias de su boca.

¿Cuál es la diferencia entre genética y epigenética?
La genética clásica no es suficiente para explicar las diversas manifestaciones de una enfermedad. De esta forma, entra en juego una nueva disciplina, la Epigenética que estudia los cambios en la expresión de genes que ocurren sin la alteración de la secuencia del ADN causados por factores externos.