María Dolores Pérez

María Dolores Pérez Caballero

Bioquímica

Divulgadora Científica & NPD - Alimentación Funcional. Bioquímica, tiene un Máster en Genética-Evolución y un Máster en Seguridad Alimentaria. También es estudiante de doctorado en Alimentación funcional y su aplicación en abordajes nutricionales. Especializada en: Alimentación funcional, microencapsulación de compuestos bioactivos, y extensión de vida útil. Por su pasión por la divulgación y la docencia, también es docente FPE y colabora con distintas plataformas de divulgación científica en formato escrito, podcast y vídeo.

¿Podría la sangre sintética salvarte la vida?
  • Ciencia

¿Podría la sangre sintética salvarte la vida?

Un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia Británica han descubierto un método para convertir diferentes tipos de sangre, como A y B en 0, tipo de sangre conocida como donante universal.
  • María Dolores Pérez Caballero
Por qué hay que “dejar respirar” el jamón, según la ciencia
  • Ciencia

Por qué hay que “dejar respirar” el jamón, según la ciencia

Si eres aficionado al jamón probablemente te hayas preguntado por qué se suele decir que antes de consumirlo hay que dejarlo que "respire". Te adelantamos que esta recomendación es muy válida. Pero, ¿realmente "respira" el jamón? ¿Cuál es la razón científica que hay detrás de este procedimiento?
  • María Dolores Pérez Caballero
Clostridium Botulinum
  • Ciencia

¿Qué tienen en común el bótox, una lata de conservas y una tribu indígena?

A primera vista, nadie diría que un tratamiento estético, una lata de alimentos en conserva y una tribu indígena tuvieran algo en común. Pero la ciencia es enigmática y misteriosa. Si quieres saber el secreto que hay detrás de este jeroglífico científico, sigue leyendo. ¡Nosotros te lo desvelamos!
  • María Dolores Pérez Caballero
Bacterias anticaries
  • Ciencia

Bacterias contra las caries: el increíble hallazgo de unos científicos españoles

¿Crees en las casualidades? Algo así como una casualidad fue lo que llevó a investigar porqué algunas personas nunca habían padecido caries, e incluso sus parejas dejaron de sufrirlas al iniciar la relación. La respuesta del origen de este “superpoder” estaba en las bacterias de su boca.
  • María Dolores Pérez Caballero
¿Cuáles son las diferencias entre la genética y la epigenética?
  • Ciencia

¿Cuál es la diferencia entre genética y epigenética?

La genética clásica no es suficiente para explicar las diversas manifestaciones de una enfermedad. De esta forma, entra en juego una nueva disciplina, la Epigenética que estudia los cambios en la expresión de genes que ocurren sin la alteración de la secuencia del ADN causados por factores externos.
  • María Dolores Pérez Caballero