
El Imperio romano vuelve a interesar: claves de una obsesión contemporánea
Monumentos, películas, memes y debates virales: el Imperio romano ha vuelto al centro del imaginario colectivo. Desde su influencia en la lengua y el derecho hasta el miedo al fin de una civilización.

El origen de Roma: cómo se fundó realmente y su historia compleja
La supuesta fundación de Roma el 21 de abril del 753 a.C. es más mito que realidad. Descubre cómo Varrón, ocho siglos después de los hechos, inventó esta fecha simbólica y lo que realmente sabemos sobre los orígenes de la Ciudad Eterna.

Hispania y los godos antes del reino de Toledo
El declive de Roma en Hispania marcó el fin de una era, dando paso a la llegada de los godos y su lucha por el control de la península.

Los pueblos germánicos y Roma, el enemigo al otro lado del limes
El término “bárbaro” fue acuñado por los griegos y adoptado por los romanos para referirse a quienes habitaban más allá de sus fronteras: gentes extrañas que, poco a poco, fueron desplazándolos hasta imponerse

Desde las tierras germánicas hasta la Península Ibérica: el viaje épico de los visigodos
Sumérgete en la travesía de los Visigodos, una antigua tribu germánica cuyo impacto resonó a lo largo de la historia europea. Desde su migración desde Europa central hasta su establecimiento en la Península Ibérica, descubre cómo los Visigodos dejaron una profunda huella en la España medieval.