
Resuelto el misterio de Seahenge, similar a Stonehenge, y que fue construido hace 4.000 años
Holme I (o Seahenge) fue descubierto por casualidad hace 25 años en Norfolk, Inglaterra. ¿Cuál es su función?

Todos los eventos astronómicos del verano: lluvias de estrellas, superlunas...
El verano es uno de los mejores momentos para mirar al cielo. Mira todas las sorpresas que nos aguardan:

Un océano de la Tierra se está volviendo verde por culpa del cambio climático
Los océanos del mundo están cambiando de color. ¿Cuáles serán las consecuencias?

El vino más antiguo del mundo tiene 2.000 años y es español
El hallazgo se ha producido mientras excavaban una tumba romana en Carmona (Andalucía).

¿Cuándo apareció el primer dinosaurio de sangre caliente?
Nuevos descubrimientos indican que algunos tipos de dinosaurios probablemente eran capaces de generar su propio calor corporal.

Conoce a Lokiceratops, una especie de dinosaurio con dos grandes cuernos en forma de cuchillas
No hay ningún dinosaurio con unos cuernos como estos. Era enorme y vivió hace unos 78 millones de años.

Hay 6 tipos de depresión, descubren científicos de Stanford
Cada tipo de depresión debe ser tratada de forma diferente para obtener los mejores resultados, concluyen los expertos.

Curiosidades científicas sobre el verano
¿Por qué no hace tanto calor como en agosto en el día más largo del año? ¿A qué se debe exactamente el calor del verano? ¿Qué es el 'pene de verano'?

¿Por qué tienen las jirafas el cuello tan largo? (descubre la razón)
Hay un motivo sorprendente por el que las jirafas presentan un cuello de tantos centímetros (y no es para alcanzar las ramas altas).

El cerebro puede almacenar 10 veces más datos de lo que se pensaba
El cerebro humano podría contener un petabyte de datos, lo que equivale a 1.024 terabytes (TB).

Algunos sueños pueden predecir el futuro, dicen los científicos
Una nueva investigación aporta una observación directa y en tiempo real de este ensayo de neuroplasticidad durante el sueño.

Se acerca el 'lunasticio', un evento que solo ocurre cada 18 años
¿Qué tiene de especial? ¿Cuándo se podrá ver este evento astronómico?

Una estrella que explotó como una bomba nuclear sigue brillando 50 años después
Hace medio siglo que se produjo este espectacular fenómeno y, a diferencia de otras novas, esta no ha desaparecido.

Confirmado: la rotación del núcleo interno de la Tierra se ha ralentizado
¿Qué consecuencias directas tendrá para nosotros este suceso en nuestro planeta?

Los animales más raros que viven en España
Repasamos algunos de los animales más raros de nuestro país. Varios de ellos están en peligro de extinción.

¿La evolución es predecible o aleatoria? Esto dice la ciencia
Se trata de un antiguo debate entre los científicos evolucionistas. ¿Y cómo termina? ¿Se debe a un patrón predecible o depende de eventos fortuitos?

Hay un planeta que desconcierta a los científicos (y te explicamos por qué)
Su nombres es 'Phoenix' (o TIC 365102760 b) y está situado a unos 1.800 años luz de distancia de la Tierra.

Este es el mensaje que dejó Carl Sagan antes de morir para los primeros humanos en Marte
Varios meses antes de su muerte, el divulgador científico grabó un conmovedor mensaje que ahora reside en Marte.

Los cuervos pueden contar en alto como los niños pequeños
Ya son conocidos como uno de los animales más inteligentes del mundo. Pues hay más.

Este organismo alarga el cuello hasta 30 veces el tamaño de su cuerpo para atrapar presas
Es como un 'origami viviente' y es su estrategia para extender su cuello con una velocidad asombrosa.

Los elefantes se ponen nombres entre sí, igual que hacemos los humanos
Los investigadores utilizaron un algoritmo de inteligencia artificial para analizar las llamadas de dos manadas de elefantes africanos.

Observa el universo como nunca antes habías visto
La nave espacial Euclid ha permitido tomar las imágenes más grandes jamás capturadas del cosmos.

La NASA está usando inteligencia artificial para detectar las explosiones más violentas del universo
Estamos entrando de lleno en una era transformadora para la exploración espacial.

Esto es lo que les está pasando a los océanos realmente
Los océanos se enfrentan a lo que podríamos denominar los 'tres jinetes del Apocalipsis océanico'.

Un investigador español resucita moléculas de mamuts para crear nuevos antibióticos
Este gran esfuerzo por descubrir nuevos antibióticos cuenta en la inteligencia artificial con una de sus mayores fortalezas.

Casi la mitad de las predicciones de este escritor de ciencia ficción se han hecho realidad (y no es Verne)
En su día predijo que las televisiones serían sustituidas por pantallas en las paredes, entre otras cosas. Así veía el futuro:

Los humanos de la edad de Bronce ya sabían preparar morcilla
Han encontrado unos utensilios de cocina de 2.700 años de antigüedad con evidencia de ciertas comidas.

Detectan escarcha en los volcanes cerca del ecuador de Marte
Algo que parecía bastante improbable, ha resultado ser cierto. Marte tiene heladas matinales y agua.

Descubren que la última colisión de la Vía Láctea ocurrió hace muy poco tiempo
Nuestra galaxia podría tener más secretos guardados a tenor de este hallazgo.

Esta isla se conoce como la 'Polinesia española'
Descubre la isla que te hará sentir como en el Pacífico Sur con sus playas de ensueño y su rica historia.

Descubren una rara especie de hormiga de color azul metálico
Se trata de una cautivadora y diminuta hormiga que ha sido encontrada en lo más recóndito de India.

Nos encaminamos hacia el 'infierno climático', según Naciones Unidas
Las rachas de calor de los últimos meses siguen marcando dramáticos récords.

Los astrónomos prevén que una nova a 3.000 años luz se verá a simple vista
Su nombre es T Coronae Borealis y se trata de una nova recurrente ubicada en la constelación de Corona Borealis. Te explicamos cuándo se producirá.

La gravedad podría existir sin masa... ¿entonces no existe la materia oscura?
Una nueva investigación elimina la necesidad de la existencia de la esquiva materia oscura. Esta es la explicación:

La Puerta al Infierno está creciendo, descubren los científicos
El cráter Batagaika en el lejano oriente ruso, está creando una cicatriz en el planeta.

La mejor serie de ciencia ficción del siglo XXI cumple 20 años
Es toda una joya que cualquier seguidor del género de ciencia ficción debería ver, al menos, una vez en la vida.

Descubren el fósil de un espectacular pterosaurio de más de 3 metros de largo
Los científicos lo han apodado como 'Abfab' tras encontrarlo en un yacimiento en Abingdon-on-Thames, al sur de Inglaterra.

Einstein tenía razón (otra vez) sobre cómo cae la materia dentro de los agujeros negros
Los científicos han demostrado la existencia de una región de inmersión alrededor de los agujeros negros.

Esta es la galaxia más lejana hasta la fecha
Se trata de JADES-GS-z14-0, una galaxia observada solo 290 millones de años después del Big Bang.

Monumentos españoles impresionantes que ya no existen
Entre estos monumentos arquitectónicos nacionales se encuentran varios e icónicos cafés y hasta una cárcel.

El campo magnético de la Tierra está cambiando (y estas son las consecuencias)
Entre otras cosas, podría poner en riesgo la navegación.

¿Romper la velocidad de la luz con túneles cuánticos?
Los científicos están estudiando partículas que rompen la barrera de constante universal de la velocidad de la luz.

Hallan los restos de un ganso gigante que pesaba 240 kilos
Durante más de un siglo, los científicos han estado buscando sin éxito fósiles de cráneos de una especie de 'pájaro del trueno'.

Día Mundial del Medioambiente: ¿desde cuándo se celebra?
La designación de este día por el medioambiente marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política ambiental internacional.

¿Cuándo apareció el agua dulce en la Tierra? Antes de lo que se creía
La Tierra pudo haber tenido agua dulce y continentes poco después de formarse: hace unos 4.000 millones de años.

Descubren cigarras mutantes con los ojos azules en Estados Unidos
Una cigarra de ojos azules se une a las colecciones de investigación del Museo Field de Historia Natural de Chicago.

Resuelven un misterio del Sol que se remonta a hace más de 400 años
Los científicos dicen haber encontrado dónde se origina el campo magnético de nuestra estrella.

¿Cómo decide el cerebro qué cosas recordar y qué no?
Una nueva investigación revela por qué ciertos eventos permanecen claros en nuestra mente y otros se diluyen en el olvido.

Investigadores españoles hallan el cuerpo de una mujer entre 25 monjes guerreros de la Orden de Calatrava
Los cuerpos fueron enterrados en Zorita de los Canes, Guadalajara y todos ellos forman parte de la orden militar y religiosa.

Crean el primer 'ordenador viviente' con 16 cerebros cultivados en laboratorio
Los bioprocesadores tienen muchas ventajas. Entre ellas, un ahorro energético increíble en comparación con los tradicionales.

Hay un misterioso agujero en Marte que esconde un gran secreto
Los científicos creen que los futuros colonos humanos de Marte podrían refugiarse de la radiación cósmica en estas estructuras.

Descubre la historia de la plaza de toros de Béjar: La más antigua de España
La Ancianita de Béjar, en la provincia de Salamanca, es un auténtico tesoro español. ¿En qué año se construyó? Repasamos su historia.

¿Volveremos a ver auroras boreales en España en junio?
Los expertos prevén que estos primeros días del mes de junio vuelvan a aparecer auroras en los cielos españoles.

Si te parecía que T. rex tenía los brazos pequeños, mira a este dinosaurio
¿Brazos más pequeños que Tyrannosaurus rex? Sus extremidades superiores son extremadamente cortas.

Las playas menos conocidas de España
Si lo que buscas es relajación, tranquilidad... esta selección de playas 'secretas' de España, tiene asegurada esas características.

Este pequeño mamífero de hace 65 millones de años es el ancestro de las vacas
Vivió justo después de que se extinguieran los dinosaurios en lo que actualmente es Colorado (Estados Unidos).

Los antiguos egipcios ya intentaron tratar el cáncer
Un equipo de científicos, con participación española, detalla el caso de un hombre con cáncer de nasofaringe hace 4.000 años.

Cientos de estrellas han desaparecido del cielo y ahora sabemos por qué
Las últimas observaciones podrían explicar el desvanecimiento de tantas estrellas durante el último siglo.

Los científicos predicen una nueva extinción masiva que acabará con los humanos
La formación del nuevo supercontinente pronosticado para el futuro, Pangea Última, hará que la Tierra sea inhabitable para mamíferos y humanos.

Hallan 5 cuerpos sin pies ni manos en la 'Guarida del Lobo' de Hitler
Este lugar fue el cuartel general militar del Frente Oriental nazi contra la Unión Soviética. Ahora, los arqueólogos sacan a la luz un nuevo y oscuro secreto de la fortaleza de Adolf Hitler.

Qué hay de cierto en la 'rara alineación planetaria' anunciada para junio
Evento astronómico: ¿será visible la alineación de seis planetas prevista para el próximo 3 de junio? Esto es lo que va a ocurrir de verdad.

¿Detectar el cáncer siete años antes del diagnóstico? Es posible
Un estudio de la Universidad de Oxford desvela la clave para la detección temprana del cáncer.

El aumento de CO2 es ahora 10 veces más rápido que hace 50.000 años
Los científicos han analizado el hielo antártico, descubriendo un patrón de cambio climático abrupto.

Descubren un planeta a solo 40 años luz de distancia que podría ser habitable
El hallazgo viene de la mano de un equipo internacional de científicos con participación española. Su nombre, Gliese 12 b.

El pueblo español que te hará creer que estás en Grecia
Aguas azules, edificios encalados, calles estrellas... No es Grecia. Estamos en...

La última tormenta solar fue tan grave que llegó al fondo del océano (pero lo peor está por llegar)
Se avecina un clima espacial mucho peor. ¿Cómo afrontaríamos un evento aún mas dramático?

¿Hemos encontrado la clave para saber dónde se creó la vida en el universo?
Un nuevo modelo se centra en un tipo de nova conocida como 'One'.

Descubren una impresionante araña con espinas que vivió hace 308 millones de años
Un ancestro de las arañas ha sido desenterrado en la localidad de Mazon Creek en Illinois, Estados Unidos.

¿Qué es el escándalo de la sangre contaminada de Reino Unido?
Más de 3.000 personas murieron después de recibir productos sanguíneos contaminados en los años 1970, 1980 y 1990.

Viajar más rápido que la luz sí que podría ser posible
Un nuevo modelo de motor de curvatura sería la solución para los viajes a velocidad subliminal constante.

¿Dónde está la zona más verde de España?
Al contrario de lo que pudiéramos creer, este pulmón de vegetación no está en el norte de España.

Científicos españoles diseñan un método de construcción a prueba de catástrofes inspirado en las lagartijas
¿Superedificios anti colapso aun en el caso de una explosión o un desastre natural? Es posible.

Así habrían construido las pirámides los antiguos egipcios
La respuesta estaba ahí pero oculta a la vista. Los datos actuales podrían ayudar a explicar por qué las pirámides se encuentran en una estrecha franja desértica.

Hallan virus gigantes en el parque Yellowstone que tienen 1.500 millones de años
Los manantiales geotérmicos del famoso parque podrían esconder los secretos de cómo se formó la vida en la Tierra.

Países y ciudades que han cambiado de nombre a lo largo de la historia
Hay muchos ejemplos de localizaciones de este tipo en el planeta, y no precisamente por motivos estéticos, sino por los pueblos que los habitaron.

¿Cuál fue el primer animal que tuvo pelo?
La evolución del pelo tuvo un papel crucial en el desarrollo de los animales, incluido el humano.

2024 BX1 es el asteroide más rápido que existe
Antes de estrellarse sobre Alemania, la roca giraba una vez cada 2,6 segundos, más rápido que cualquier otro objeto cercano a la Tierra registrado hasta ahora.

Docenas de estrellas cercanas muestran signos de albergar civilizaciones alienígenas avanzadas
El Proyecto Hefesto tiene como objetivo buscar señales tecnológicas mediante las estructuras conocidas como esferas Dyson.

Estas son las ciudades con más multimillonarios
Su riqueza conjunta asciende a 15 billones de dólares. ¿Dónde viven estos multimillonarios?

¿Trenes en la Luna? La NASA planea construir toda una red ferroviaria en nuestro satélite
La iniciativa forma parte de un programa con proyectos 'similares a la ciencia ficción' de cara a la exploración espacial futura.

Así perdió Venus toda su agua
El estudio indica que los átomos de hidrógeno de su atmósfera escapan al espacio a través de un proceso llamado 'recombinación disociativa'.

Así se vería Don Quijote, según la inteligencia artificial
Hemos pedido a uno de los programas de inteligencia artificial generativa que nos recree el retrato del famoso personaje de Miguel de Cervantes.

El pueblo español que tiene un paisaje parecido al de Capadocia
Se encuentra a una hora de Madrid en la provincia de Guadalajara y es lo más similar a la conocida región de Turquía.

James Webb captura una caótica guardería de estrellas en NGC 604
El telescopio ha enviado nuevas imágenes de este vivero estelar que muestra peculiares burbujas cósmicas, zarcillos y estrellas jóvenes.

Hallan una cueva submarina tan profunda que no saben dónde está el fondo
Se llama Taam Ja’ Blue Hole; está en México y se ha convertido en el agujero azul más profundo del mundo.

Cuando el miedo se vuelve irracional: las fobias más inusuales
Los miedos son tan antiguos como la humanidad misma.

Europa se calienta el doble de rápido que el resto de continentes, descubren los científicos
Nuestro continente no está preparado para los riesgos climáticos actuales, dice la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

La cascada más alta de España se esconde en Álava
También es la segunda cascada más alta de Europa. Bien podría parecer Islandia, pero está en nuestro país.

España registra una insólita aurora boreal a causa de una enorme tormenta geomagnética
¿Son habituales? ¿Se verán más? La AEMET deja claro que se trata de fenómenos muy poco ordinarios en nuestro país.

1 de cada 3 personas no puede resolver este desafío mental en menos de un minuto
Estos ejercicios sirven para entrenar tu músculo cerebral, evaluar tus capacidades cognitivas y alguna sorpresa -inesperada- más.

Científicos descubren un sorprendente fallo en la gravedad del universo
La fuerza de la gravedad es 1% mas débil de lo que debería, lo que podría explicar el extraño comportamiento del universo.

La NASA ha encontrado una 'bacteria mutante' en el espacio
No se trata de ninguna película de ciencia ficción sino de una cepa que prospera en el espacio.

¿Qué ciudad española bautizó Lord Byron como la 'sirena del océano'?
La conocida como 'Tacita de Plata' en Andalucía, también recibió un dulce piropo del poeta romántico Lord Byron.

Este personaje es el español que más inventos ha creado pero casi nadie lo conoce
Algunos genios siguen sin ser reconocidos, incluso en sus propios países, como el caso de Leonardo Torres Quevedo.

¿Qué ocurre si caes en un agujero negro? Esta simulación de la NASA permite ver qué sucede
Ahora puedes ir donde ningún ser humano ha podido llegar hasta ahora. ¿Qué es lo que hay dentro de un agujero negro?

Envejecimiento muscular: Cómo prevenir la pérdida de músculo
El proceso de envejecimiento es una lucha constante que libran nuestros cuerpos contra los estragos del tiempo.

¿Existiría la vida en la Tierra si no hubiera pasado esto hace 500 millones de años?
Un nuevo estudio ha descubierto que el campo magnético de la Tierra disminuyó durante 26 millones de años.

Las calles más raras de España
De la calle 'Me falta un tornillo' a 'Sal si puedes', hacemos un repaso por el callejero español más peculiar.

Observan a un orangután curándose una herida con plantas medicinales
Se trata de la primera vez que se observa a un animal tratándose una herida con una planta que también usamos los humanos.

El Sol está cubierto de musgo, aunque no de la clase que crees
Los secretos de al atmósfera del Sol al descubierto. Un nuevo vídeo de la superficie de nuestra estrella muestra lluvia solar, erupciones y musgo coronal.