Las librerías y bibliotecas están llenas de libros que hablan sobre la historia de España, por lo que buscar y quedarse solo con uno sería imposible. Así pues, tanto si tienes curiosidad como si debes hacer un trabajo y buscar información sobre la historia de España, queremos presentar una selección de los 10 mejores libros de historia de España que puedes encontrar en el mercado actualmente. Hemos tratado de centrar la búsqueda teniendo en cuenta diferentes factores: desde las más rigurosas hasta las obras que dan una visión sencilla y práctica que invita a conocer mucho más.
No esperes aquí una lista de tomos y tomos de libros que tardarás una eternidad en leer, ya que hemos querido optar por libros más sintetizados, con una visión muy generalista y, sobre todo, más atractivos para el lector medio. Por tanto, os dejamos con nuestros 10 libros elegidos como los mejores que puedes comprar para conocer la historia de España.

Historia de España contada para Escépticos de Juan Eslava Galán
Comenzamos nuestra lista con este gran título del filólogo español Juan Eslava Galán titulado Historia de España contada para Escépticos. Se trata de una obra de muy fácil acceso y en la que se nota el deseo de divulgar y transmitir lo acontecido en la historia de nuestro país, lo que lo convierte en perfecto para aquellos que se acercan por primera vez a esta temática. Se podría considerar un buen resumen de la historia de España que tener a mano para consultar en cualquier momento.
Todo ello, enriquecido con el exquisito uso de la ironía y del sentido del humor del autor que hace sus escritos de una manera muy amena y divertida. Esto le acerca bastante bien al público más joven a los cuales recomendamos mucho más esta y otra de sus obras, tanto de divulgación como de ficción.

Esto no estaba en mi libro de Historia de España de Francisco García del Junco
Este es el título menos generalista de nuestra lista, pero nos parece un básico y, sobre todo, esencial para aquellos que se acercan de manera nóvel a la historia de España. Se trata de un exquisito libro del historiador y arqueólogo Francisco García del Junco en el que explica y se adentra dentro de capítulos de la historia que normalmente se suelen pasar por alto en los libros de texto y en las obras de máximo rigor.
Destaca porque trata una gran variedad de acontecimientos y periodos históricos y lo hace de una forma bastante cercana y divertida, en ocasiones incluso anecdóticas, pero sin perder su rigor. Igualmente recomendamos la segunda parte que tiene por título Eso tampoco estaba en mi libro de Historia de España.

Historia mínima de España de Juan Pablo Fusi
Historia Mínima de España de Juan Pablo Fusi no podía faltar en esta lista porque es una auténtica obra de arte la capacidad del autor para hacer una síntesis tan exhaustiva de la historia de España en algo más de 300 páginas. La obra abarca desde los inicios de la prehistoria hasta el mismo siglo XXI y se intenta en todo momento mantener una visión de los acontecimientos bastante objetiva y también, por qué no, divertida.
Es un libro muy completo, pero a costa de no profundizar demasiado en ninguno de los hechos que narra. Visualmente también es una maravilla y es que va acompañado de muchos mapas originales diseñados para esta obra, igual que una práctica cronología y una gran bibliografía. Por tanto, nos parece un libro genial como resumen de la historia de España que te invita a reflexionar, aprender, imaginar y recordar.

Una historia de España de Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte es uno de los escritores y pensadores más reputados de este país, por lo que aquí no vas a encontrar rigor y objetividad. Se trata de los hechos acontecidos en la historia de España narrados con subjetividad por el autor. Destacar que es una obra muy personal y amena, en la que se utiliza mucho la ironía y con grandes puntos de humor en la que el autor hace un resumen de los principales hechos de la historia de España hasta la transición del siglo XX.
Por tanto, no es un libro académico riguroso, pero desde luego que es una obra que debes leer si eres aficionado a la historia de España. Para los principiantes en esta temática también es un libro muy recomendado ya que se acercarán a la historia de nuestro país gracias al estilo tan característico de Pérez-Reverte.

Breviario de Historia de España de María Lara y Laura Lara
Dentro de los ensayos históricos generalistas la obra Breviario de Historia de España de María Lara y Laura Lara es uno de los que no puede faltar. Han sabido condensar a la perfección en un solo volumen la visión completa de la historia de nuestro país. Se destaca por hacerlo de una manera muy sencilla y directa, ya que se enfoca en atraer a un público más general. Pese a usar un lenguaje sencillo, la precisión y la rigurosidad estarán siempre presentes en la obra.
Breviario de Historia de España abarca toda la historia del país y se completa gracias a las curiosidades que las autoras cuentan en cada periodo, las cuales invitan a reflexionar. Viene cargado de ilustraciones, esquemas con datos relevantes y fechas que complementan la narración, sin olvidarnos de los mapas. Una obra que se compone de unas setecientas cincuenta páginas que te parecerán pocas de lo que vas a poder disfrutar durante su lectura.

Breve Historia de España de Fernando García de Cortázar y José Manuel González Vesga
Si buscas rigor en un solo tomo y explicado de manera sencilla, Breve Historia de España de Fernando García de Cortázar y José Manuel González Vesga es obligatorio tenerlo en cuenta. Son más de novecientas páginas en las que se va a analizar todos los sucesos de la historia de este país. Es un clásico que es revisado de manera periódica y en ella hay una gran síntesis de los acontecimientos más relevantes de la historia de España, tratados desde la completa objetividad y en un estilo muy directo y ameno.
La obra ha sido considerada el bestseller más importante y representativo dentro de la historiografía española, por lo que te darás cuenta que estamos hablando de una obra clave si quieres acercarte de manera rigurosa a la historia de España.

Entender la Historia de España de Joseph Pérez
Entender el pasado de España es fundamental si queremos entender el presente y eso es exactamente lo que se consigue en la obra de Joseph Pérez Entender la Historia de España. Se trata de un completo repaso a la historia de este país, desde los inicios de la prehistoria en la península ibérica hasta nuestros días, realizado con una mirada muy objetiva y enfrentándose a cuestiones fundamentales de la historia de nuestro país.
¿Desde cuándo podemos hablar de España como nación? ¿Qué factores deciden qué es una nación? ¿Se puede hablar de España antes de la invasión musulmana del 711? Todo ello nos lo va a resolver desde su investigación Joseph Pérez y nos llevará en un gran viaje que nos transportará a los años de la reconquista, el surgimiento de las coronas de Castilla y Aragón, el imperio de los Austrias o la Guerra Civil ya en el siglo XX.

España, Biografía de una nación de Manuel Fernández Álvarez
En Manuel Fernández Álvarez encontramos a uno de los autores históricos más destacados por sus obras sobre el Renacimiento. Ahora, no podíamos dejar de recomendar España, Biografía de una nación una obra con una visión más completa de la historia general de España. En esta obra el autor reflexiona sobre los principales acontecimientos de la historia de este país, aunque se centra más en los debates más conflictivos que se han ido presentando en los últimos tiempos.
La obra nos ofrece una oportunidad fantástica para recorrer la historia completa de un país, haciendo hincapié en protagonistas muy sobresalientes y en acontecimientos que marcaron el devenir de nuestra historia. Todo ello te dará una visión clara de qué lugar ocupó España en la historia y cuál ocupa en la actualidad.

España, Tres Milenios de Historia de Antonio Domínguez Ortíz
Para conocer casi toda la cronología de la historia de la Península Ibérica el libro España, Tres Milenios de Historia es una elección estupenda y es que su autor, Antonio Domínguez Ortiz, es uno de los mejores historiadores de este país. Pasó toda su vida investigando el estudio de la historia de España, más concretamente la historia moderna, dando a luz esta gran obra.
No es demasiado corto, pero sí lo suficientemente breve para demostrar una gran capacidad de síntesis para condensar toda la información y transmitirla de manera clara y sencilla para todos los públicos. La historia de España sólo puede ser discutida desde el momento en el que las distintas etnias que la componían se comienzan a ver como un todo. Estas son las etapas que más ahínco hará en la novela, aunque sirve perfectamente como repaso general a nuestra historia.

La Historia de España en 25 Historias de Javier Alonso López
Finalizamos nuestras recomendaciones con este fantástico libro que sirve para aprender de manera didáctica la historia de España. Se llama La Historia de España en 25 Historias de Javier Alonso López. En él se nos van a narrar los datos más importantes en diferentes etapas de la historia.
Es ideal para los niños en etapa escolar porque ayuda a conocer sobre los caballeros, las batallas y todo lo que no se narra en la mayoría de libros. Lo que tiene que quedar claro es que no es un libro de ficción, simplemente para facilitar el entendimiento de sucesos complejos se han creado estas historias para que sean más llevaderas para ellos. Se presentan las 25 historias que son cortas y en orden cronológico para que entiendan mejor los tiempos.
Considerar al autor y su perspectiva
Al seleccionar un libro de historia, resulta vital saber quién está detrás de cada obra y cuál es su enfoque. Conocer la trayectoria y credenciales del autor aporta claridad sobre la fiabilidad de los datos y el punto de vista que se plasma en el texto. Cada historiador tiene un planteamiento propio, así que entender su formación y experiencia permite anticipar el tipo de análisis que se encontrará en el libro.
Asimismo, es recomendable consultar otras publicaciones del mismo autor para verificar la consistencia de su método y la calidad de su investigación. En un campo en permanente revisión como la historia, contrastar varias perspectivas amplía la visión y enriquece la comprensión de los hechos.
Visión y enfoque del libro
La forma en que un libro aborda la historia de España puede variar considerablemente: algunos títulos ofrecen una mirada global y generalista, mientras otros se centran en periodos muy específicos o en el estudio de determinados sucesos. Por eso, conviene determinar qué enfoque se adapta mejor a los intereses personales: una panorámica total o un análisis en profundidad de un momento concreto.
También resulta útil fijarse en el estilo de escritura, que puede oscilar entre un tono más académico y uno más divulgativo. Elegir un enfoque acorde al nivel de familiaridad con el tema es una buena idea, pues ayuda a disfrutar la lectura sin sentirse abrumado. Al final, se trata de encontrar el equilibrio entre rigor y accesibilidad que mejor encaje con tus preferencias.
Periodo de interés en la Historia de España
El periodo histórico en el que se centra el libro es otra variable esencial a la hora de tomar una decisión. Algunos autores ofrecen un panorama amplio que abarca varios siglos, mientras que otros se especializan en períodos concretos, como la Edad Media o la Guerra Civil. Definir qué etapa se quiere explorar, o si se desea un compendio integral, facilita la elección del título adecuado.
Si se pretende profundizar en una época en particular, lo idóneo es buscar un texto que se enfoque con detenimiento en esos años, abarcando tanto acontecimientos políticos como contextos sociales y culturales. Para una visión más transversal, conviene inclinarse por obras que ofrezcan un repaso general de la historia, ilustrando la evolución de España en un solo volumen. De esta forma, se puede obtener un retrato más amplio del pasado nacional.
*En calidad de Afiliado, Muy Interesante obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables
Referencias:
- Maravall, J. A. (1962). El concepto de España en la Edad Media. Revista de Occidente.
- Tosh, J. (2015). The Pursuit of History. Routledge.