10 experimentos con globos para hacer con niños en Navidad

Navegaremos por diferentes canales de Youtube para aprender a hacer experimentos con los más peques de la casa usando algo que les gusta mucho: globos.
primeraglo

Los globos fascinan a todos los niños y niñas, por lo que son un recurso que no falla en cumpleaños, fiestas y, por qué no, en Navidad. Existen muchos tipos de globos para diferentes cometidos. Según el material, predominan los de látex sobre los de poliamida. Los primeros son los globos comunes translúcidos y los de tipo poliamida son los opacos que se usan en ferias y fiestas de cumpleaños con cualquier tipo de forma, también llamados de microfoil, foil, mylar o metálicos. Da igual el material, la forma, el color o el objetivo del globo. Con todos se pueden hacer experimentos, ¿estás preparado para el reto de los ExperiGlobos?

Uso educativo y recreativo de los globos navideños

Los globos son mucho más que simples adornos de fiesta. En el ámbito educativo, se convierten en herramientas valiosas para enseñar a los niños conceptos científicos básicos. Por ejemplo, los experimentos con globos permiten a los niños observar y comprender fenómenos como la tensión superficial, la reacción química y las fuerzas físicas de manera directa y divertida. Además, estos experimentos fomentan la curiosidad y el pensamiento crítico, habilidades esenciales en el aprendizaje científico.

En el contexto recreativo, los globos ofrecen una gran variedad de juegos y actividades que pueden adaptarse a diferentes edades y niveles de habilidad. Desde carreras de globos hasta malabares, la versatilidad de los globos permite que cada actividad sea un reto diferente, estimulando la creatividad y la coordinación motora de los niños. Estas actividades no solo proporcionan entretenimiento, sino que también promueven el trabajo en equipo y la socialización entre los participantes.

Además, los globos pueden ser personalizados para adaptarse a la temática navideña, lo que añade un elemento adicional de diversión a las actividades. Con un poco de imaginación, los globos pueden transformarse en personajes navideños, decoraciones festivas o incluso en el centro de atención de un espectáculo de magia. La combinación de su atractivo visual y su potencial educativo hace que los globos sean un recurso inigualable para las celebraciones navideñas.

Tipos de globos: látex vs. poliamida

A la hora de elegir globos para experimentos y actividades, es importante conocer las diferencias entre los tipos más comunes: los globos de látex y los de poliamida. Los globos de látex, que son los más comunes, están hechos de un material natural y flexible que permite una gran variedad de formas y tamaños. Son translúcidos y suelen ser más económicos, lo que los hace ideales para actividades que requieren grandes cantidades de globos.

Por otro lado, los globos de poliamida, también conocidos como globos de microfoil, foil o mylar, son más resistentes y duraderos. Estos globos son opacos y a menudo tienen diseños impresos, lo que los hace especialmente atractivos para decoraciones temáticas. Además, debido a su material, pueden mantener el helio durante más tiempo, lo que es beneficioso para experimentos que requieren que el globo flote.

La elección entre globos de látex y poliamida dependerá del tipo de actividad o experimento que se desee realizar. Para experimentos que implican manipulación o cambios de forma, los globos de látex son más adecuados. En cambio, para actividades decorativas o que requieren globos flotantes, los de poliamida son la mejor opción. Conocer estas características permitirá maximizar el potencial de cada tipo de globo en los experimentos navideños.

Guía paso a paso de experimentos con globos navideños

ExperiGlobo 1: Brocheta de globos

Experimentos con globos navideños. YouTube.

Este experimento es perfecto para sorprender a los niños al demostrar cómo se puede atravesar un globo con un pincho sin que explote. Para realizarlo, se necesita un globo de látex y un pincho de madera. El procedimiento es sencillo: infla el globo y hazle un nudo. Luego, con cuidado, introduce el pincho por la parte más cercana al nudo, atravesando lentamente hasta salir por el lado opuesto.

La explicación detrás de este fenómeno radica en la distribución de la tensión en el globo. Las áreas cercanas al nudo y en el lado opuesto tienen menos tensión que el resto del globo, lo que permite que el pincho atraviese sin romper el material. Este experimento es una excelente manera de introducir a los niños en conceptos de física como la tensión superficial y la elasticidad.

Para añadir un elemento de diversión, se puede desafiar a los niños a sacar el pincho con la misma suavidad y probar a pinchar el globo en diferentes lugares para observar los resultados. Este tipo de actividad no solo es educativa, sino que también fomenta la curiosidad y el deseo de experimentar.

  • Material necesario: un globo de látex y un pinchito de madera para brochetas.
  • Procedimiento: Una vez que tienes el globo inflado y anudado, pínchalo por la parte más cercana al nudo, con suavidad. Ve introduciendo el palo con cuidado hasta el lado opuesto, hasta pincharlo en esa zona y sacarlo por ahí.
  • Explicación: la tensión del globo en torno al nudo y en su parte opuesta es mucho menor que en otras zonas.
  • Diviértete: saca el pincho con lentitud y prueba a pinchar el globo por otra parte

ExperiGlobo 2: El globo que se hincha solo

Experimentos con globos navideños. YouTube.

Este experimento es un clásico que nunca deja de asombrar a los niños. Para llevarlo a cabo, se necesitan un globo, vinagre, bicarbonato de sodio, un embudo y una botella de agua pequeña. El procedimiento comienza llenando el globo con bicarbonato de sodio usando el embudo. Luego, llena un tercio de la botella con vinagre y acopla la boca del globo a la boquilla de la botella. Cuando vuelques el contenido del globo dentro de la botella, observarás cómo el globo se infla solo.

La magia detrás de este experimento es la reacción química entre el vinagre y el bicarbonato de sodio, que produce dióxido de carbono gaseoso. Este gas se acumula en el globo, haciendo que se infle sin necesidad de soplar. Este experimento es ideal para enseñar a los niños sobre reacciones químicas y la producción de gases.

Para aumentar la diversión, se puede comparar el globo inflado con dióxido de carbono con otro inflado de manera tradicional. Al soltar ambos globos al mismo tiempo, los niños podrán observar las diferencias en el comportamiento de cada uno, lo que añade un componente competitivo y lúdico al experimento.

  • Material necesario: Un globo, vinagre, bicarbonato de sodio, un embudo y una botella de agua pequeña.
  • Procedimiento: Con la ayuda del embudo, llena el globo con bicarbonato de sodio. Por otra parte, llena un tercio de la botella con vinagre. Acopla la boca del globo a la boquilla de la botella. Cuando estén bien unidas, vuelca el contenido dentro de la botella y observa lo que ocurre.
  • Explicación: La reacción del bicarbonato de sodio con el vinagre produce dióxido de carbono gaseoso, que acaba hinchando el globo.
  • Diviértete: Una vez que el globo se haya llenado de dióxido de carbono, haz un nudo. Llena otro globo soplando, hasta que ocupe el mismo volumen. Coge cada uno en una mano y suéltalos, ¿qué ocurre?

ExperiGlobo 3: Globos cohete

Experimentos con globos navideños. YouTube.
Experimentos con globos navideños. YouTube.

Los globos cohete son una forma emocionante de demostrar la tercera ley de Newton, que establece que toda acción tiene una reacción igual y opuesta. Para este experimento, necesitarás un globo, una cañita, un hilo y un trozo de cinta adhesiva. Primero, tensa el hilo entre dos puntos, como sillas o postes, e introduce la cañita por el hilo. Luego, pega el globo a la cañita con la cinta adhesiva e hínchalo.

Al soltar el globo, observarás cómo sale disparado a lo largo del hilo como si fuera un cohete. Esto ocurre porque los gases expulsados por la boquilla del globo generan una fuerza en dirección opuesta, impulsando el globo hacia adelante. Este experimento es una manera divertida y visual de enseñar a los niños sobre las fuerzas y el movimiento.

Para hacer la actividad aún más entretenida, puedes organizar carreras de globos cohete entre los niños o utilizar cochecitos de juguete para ver cuál llega más lejos. Este tipo de experimentos no solo educan, sino que también fomentan el trabajo en equipo y la competencia amistosa.

  • Material necesario: Un globo, una cañita, un hilo y un trozo de cinta adhesiva
  • Procedimiento: Tensa el hilo por los cabos en dos partes separadas, por ejemplo dos postes o dos sillas. Antes debes haber introducido la pajita por el hilo. Pega el globo con la cinta al hilo e hínchalo, sosteniéndolo para que no se escape. Suéltalo y verás que sale disparado como un cohete.
  • Explicación: Según la tercera ley de Newton, toda acción es correspondida con una reacción. Los gases salen disparados por la boquilla del globo, la reacción es una fuerza en la misma dirección pero en sentido opuesto.
  • Diviértete: Pon dos hilos y haz carreras de globos con tus amistades. O pégaselos a cochecitos de juguetes y juega a carreras con ellos.

ExperiGlobo 4: El globo bombero

Experimentos con globos navideños. YouTube.
Experimentos con globos navideños. YouTube.

El globo bombero es un experimento sencillo que demuestra cómo el agua puede actuar como un protector contra el calor. Para realizarlo, necesitas dos globos y una vela. Comienza encendiendo la vela e hinchando ambos globos, pero añade un poco de agua en uno de ellos. Al acercar el globo sin agua a la llama, explotará, mientras que el globo con agua resistirá el calor sin romperse.

La explicación de este fenómeno es que el agua dentro del globo absorbe el calor de la vela, evitando que el material del globo se debilite y rompa. Este experimento es una excelente manera de enseñar a los niños sobre la transferencia de calor y las propiedades del agua como medio de enfriamiento.

Para añadir un toque de magia, puedes desafiar a un amigo a acercar el globo sin agua a la vela y luego sorprenderlo al hacerlo tú con el globo con agua. Esta demostración no solo es educativa, sino que también añade un elemento de asombro y diversión a la actividad.

  • Material necesario: Dos globos y una vela.
  • Procedimiento: Encendemos la vela e hinchamos los dos globos. Pero en uno de ellos echamos un poco de agua (solo un poco). Acercamos a la vela sin agua a la vela y explota. Acercamos luego el globo con agua por la parte del agua. El globo no explota.
  • Explicación: El agua toma el calor de la vela evitando que este pase hacia el globo.
  •  Diviértete: Dile a un amigo que arrime a la vela el que no tiene agua y explotará. Luego haz tú lo mismo, pero con el del agua y haciéndote el mago.

ExperiGlobo 5: El aerodeslizador

Experimentos con globos navideños. YouTube.
Experimentos con globos navideños. YouTube.

El experimento del aerodeslizador es una actividad fascinante que combina principios de física y creatividad. Para llevarlo a cabo, necesitarás un globo, un CD, una boquilla de botella de plástico y una pistola de pegamento. Primero, fija la boquilla de la botella en el centro del CD con el pegamento. Luego, coloca el globo hinchado sobre la boquilla.

Al soltar el globo, el aire que sale por la boquilla crea un colchón de aire entre el CD y la superficie, permitiendo que el CD se deslice suavemente. Este experimento ilustra el principio de sustentación y es una forma divertida de mostrar cómo funcionan los aerodeslizadores en la vida real.

Para hacer la actividad más competitiva, organiza carreras de aerodeslizadores en un pasillo o mesa larga. Los niños disfrutarán viendo cómo sus creaciones se deslizan rápidamente, y al mismo tiempo, aprenderán sobre la importancia del flujo de aire y la fricción en el movimiento.

  • Material necesario: Un globo, un CD, boquilla de botella de plástico y pistola de pegamento.
  • Procedimiento: Hay que poner la boquilla de la botella en el centro del CD y sobre la boquilla el globo hinchado. Y..., bueno, como es un procedimiento más complejo, lo mejor es que veas el vídeo.
  • Diviértete: haz carreras con tus amigos por el pasillo de casa.

ExperiGlobo 6: El globo caprichoso

Experimentos con globos navideños. YouTube.
Experimentos con globos navideños. YouTube.

El globo caprichoso es un experimento que desafía las expectativas de los niños sobre cómo funciona el aire. Para realizarlo, necesitas un globo, una botella de plástico y un cúter o tijeras. Comienza introduciendo el globo en la botella, asegurando su borde en la boquilla. Al intentar inflar el globo, verás que no es posible.

La clave del experimento es hacer un pequeño orificio en la base de la botella. Al hacerlo, el aire dentro de la botella tiene un lugar por donde escapar, permitiendo que el globo se infle. Este experimento es una excelente manera de enseñar a los niños sobre la presión del aire y cómo los cambios en el entorno afectan el comportamiento de los gases.

Para añadir un elemento de sorpresa, desafía a un amigo a inflar el globo mientras tapas el orificio con el dedo. Luego, infla el globo tú mismo sin que se dé cuenta de que has quitado el dedo. Este truco no solo es divertido, sino que también refuerza el aprendizaje de los conceptos científicos involucrados.

  • Material: Un globo, una botella de plástico y un cúter o tijeras.
  • Procedimiento: Se introduce el globo en la botella pero fijando su borde en la boquilla de la botella. Intentar inflar el globo. Verás que no se puede. A continuación, se hace un pequeño orificio en la base de la botella. Al intentarlo ahora sí se puede inflar. Si ponemos el dedo en la botella de nuevo no se puede. ¡Vaya misterio!
  • Explicación: Al inflar el globo, el aire de dentro de la botella no tiene por donde escapar para dejar espacio al globo. Esta situación cambia cuando hacemos el agujero.
  • Diviértete: Haz que un amigo intente inflarlo, pero con un truco. Agarra tú la botella y tapa el orificio. No podrá inflar el globo. Luego sopla tú y quita el dedo sin que se dé cuenta. ¡Se quedará sorprendido!

ExperiGlobo 7: Balanza de globos

Experimentos con globos navideños. YouTube.
Experimentos con globos navideños. YouTube.

La balanza de globos es un experimento sencillo que demuestra que el aire tiene peso, algo que puede ser sorprendente para los niños. Para realizarlo, necesitarás dos globos, una varilla de madera, hilo y un alfiler. Comienza colgando la varilla por su centro y atando un globo inflado a cada extremo, asegurándote de que la varilla esté equilibrada.

Una vez equilibrada, explota uno de los globos con el alfiler y observa cómo la varilla se inclina hacia el lado del globo inflado. Este experimento es una forma visual y efectiva de enseñar a los niños que el aire dentro del globo añade peso, lo que afecta el equilibrio de la balanza.

Para aumentar la precisión del experimento, puedes utilizar una balanza de cocina para pesar un globo antes y después de inflarlo. Los niños se sorprenderán al ver que el aire tiene un peso medible, lo que refuerza el concepto de que el aire, aunque invisible, es una sustancia física con propiedades específicas.

  • Material: Dos globos, una varilla de madera, hilo y un alfiler.
  • Procedimiento: Colgamos la varilla por su centro. Se inflan los dos globos y se atan a ambos extremos de la varilla, de tal forma que dicha varilla esté equilibrada, como una balanza. Explotamos uno de los globos (con cuidado, agarrando la varilla para que no se mueva). Vemos que la varilla se inclina hacia la parte del globo inflado.
  • Explicación: Tan sencillo como que el aire pesa.
  • Diviértete: Si tienes un robot de cocina que pesa gramos, pon un globo sin hinchar y luego con aire dentro. ¿Hay diferencia en el peso?

ExperiGlobo 8: Un globo navideño

Experimentos con globos navideños. YouTube.
Experimentos con globos navideños. YouTube.

El globo navideño es un experimento que combina ciencia y arte, perfecto para la temporada festiva. Para realizarlo, necesitas un globo, papel de seda de colores y lana o tu propio pelo. Comienza cortando el papel de seda en pequeños pedacitos y frotando el globo sobre lana o tu cabello repetidamente.

Al acercar el globo a los papelitos, observarás cómo estos son atraídos y se adhieren al globo. Este fenómeno se debe a la carga electrostática generada por la fricción, que carga el globo y los papelitos por inducción. Este experimento es una forma divertida de enseñar a los niños sobre la electricidad estática y cómo las cargas eléctricas interactúan entre sí.

Para añadir un toque navideño, utiliza papelitos blancos y pinta un Papá Noel en el globo, simulando su barba con los papelitos. También puedes acercar el globo a latas vacías y observar cómo estas ruedan, lo que ofrece una oportunidad adicional para explorar el efecto de la carga electrostática en objetos más grandes.

  • Materiales: Un globo, papel de seda de colores y lana (o tu pelo).
  • Procedimiento: Cortamos el papel de seda en pedacitos muy pequeños. Frotamos el globo sobre lana o sobre nuestro pelo, con fuerza y repetidas veces. Al acercar el globo a los papelitos, atrae a estos.
  • Explicación: Al frotar el globo con lana se produce un paso de electrones de un material a otro, lo que hace que el globo tenga carga electrostática. Al acercarlo a los papelitos, estos de cargan por inducción y son atraídos por el globo.
  • Diviértete: Si usas papelitos blancos y pintas un Papá Noel, puedes jugar a ponerle barba. También puedes acerarlo a latas vacías y verás que se ponen a rodar. Esto te abre la posibilidad de hacer carreras de latas.

ExperiGlobo 9: Moneda giratoria

Experimentos con globos navideños. YouTube.

La moneda giratoria es un experimento que muestra de manera visual y entretenida cómo la fuerza centrífuga actúa sobre los objetos en movimiento. Para realizarlo, necesitas un globo y una moneda. Comienza introduciendo la moneda en el globo y luego infla el globo, haciendo un nudo para cerrarlo.

Al girar el globo de forma constante, sosteniéndolo por la parte del nudo y colocando la parte opuesta hacia el suelo, observarás cómo la moneda comienza a rodar dentro del globo. La fuerza centrífuga hace que la moneda se mantenga en movimiento, incluso cuando el globo deja de girar, gracias a la adherencia entre la moneda y las paredes del globo.

Para añadir un elemento de exploración, cambia el tipo de moneda y compara los sonidos que se producen al girar. Graba el experimento en cámara lenta para observar cómo se deforma el globo al paso de la moneda. Este experimento no solo es divertido, sino que también proporciona una oportunidad para discutir conceptos de física como la inercia y la fuerza centrífuga.

  • Material: Un globo y una moneda.
  • Procedimiento: Introducimos la moneda en el globo y lo inflamos. Hacemos un nudo y giramos el globo de forma constante tomándolo por la parte del nudo y poniendo la parte opuesta hacia el suelo. La moneda empieza a rodar dentro de las paredes del globo.
  • Explicación: La moneda girará debido a la fuerza centrífuga y continuará haciéndolo un poco aunque paremos gracias a la adherencia.
  • Diviértete: Cambia el tipo de moneda y compara los sonidos que se producen. Grábalo y observa en cámara lenta cómo se deforma el globo al paso de la moneda.

ExperiGlobo 10: Globos malabares

Experimentos con globos navideños. YouTube.

Los globos malabares son una actividad creativa que permite a los niños hacer sus propios juguetes a partir de globos y materiales sencillos. Para realizarlo, necesitas globos de distintos colores, tijeras, un embudo, una botella de plástico y comida para pájaros o arroz. Comienza llenando un tercio de la botella con la comida o el arroz, usando el embudo.

Luego, infla un globo y colócalo en la boca de la botella, dejando caer el contenido dentro del globo. Permite que el aire se escape y da forma esférica al globo, cortando el cuello del mismo. Repite el proceso con otros globos, cortando el cuello y colocándolos sobre el globo anterior, creando una capa de colores.

Este experimento no requiere una explicación científica compleja, ya que se centra en la creatividad y el juego. Los niños pueden usar los globos malabares para practicar habilidades de coordinación y destreza, mientras disfrutan de los colores y texturas de sus creaciones. Además, pueden personalizar los globos con diferentes patrones y combinaciones de colores, lo que añade un elemento artístico a la actividad.

  • Material: Globos de distintos colores, tijeras, embudo, botella de plástico y comida para pájaros o arroz.
  • Procedimiento: Con el embudo llenamos un tercio de la botella con la comida para pájaros o el arroz. Hincha un globo y ponlo en la boca de la botella. Dale la vuelta a la botella y deja caer el contenido de esta. Permite que se escape el aire y da forma esférica al globo, tras lo cual corta el cuello del mismo. Corta el cuello de otro globo y ponlo sobre el globo anterior, pero dejando la apertura en el lado opuesto. Sigue colocando globos con algunos orificios para que se vayan viendo distintos colores.
  • Explicación: Aquí no hay nada que explicar, pues no es un experimento, ¡solo es crear para jugar!

Recomendamos en