El plan de Elon Musk para colonizar Marte en 2022

El jefe de la compañía SpaceX, Elon Musk, ha anunciado un primer viaje al planeta rojo para 100 personas en 2022.

El Congreso de Aeronáutica Internacional ha sido el escenario escogido por el inventor y físico Elon Musk para presentar mediante la charla “Haciendo a los humanos una especie interplanetaria", y a través de su compañía SpaceX, su plan de construir una ciudad autosostenible en Marte, nuestro vecino planeta rojo.

Uno de los detalles más sorprendentes ha sido sin duda el “Sistema de Transporte Interplanetario” que llegará a Marte con la primera tripulación de seres humanos de la historia. Su sistema de cohetes reutilizables que pondría la nave en órbita y regresaría posteriormente a la Tierra de forma autónoma a por una nueva cápsula, resume la sencillez y complejidad a la vez de este proyecto.

Respecto a las características de la nave, el cohete, por ejemplo, bautizado como BFR (Big Fucking Rocket) tendrá un potencia estimada de 127.800 kilonewton durante el despegue y un sistema de paneles solares con la capacidad de generar hasta 200kW de potencia durante el viaje, que se realizaría a unos 100.800 km/h (con unos 80 días de periplo). Su altura será de 122 metros.

La nave BFS (Big Fucking Spaceship) con un diámetro de 17 metros, transportaría entre 100 y 200 personas cada 26 meses -tras unos días previos de entrenamiento- y será la más grande que se haya construido hasta ahora.

Según ha calculado Musk, colonizar Marte será posible con una comunidad autosostenible de no menos de un millón de personas, algo que probablemente nos lleve casi un siglo.

El que fuera cofundador de la empresa PayPal, también dio a conocer un vídeo en el que desvela cómo sería el viaje de la nave espacial desde su despegue en la Tierra hasta su aterrizaje en Marte.

No sabemos cuánto costará el billete a Marte, pero Musk asegura que sería tan asequible como comprar una casa en la Tierra, una cifra que rondará entre los 88.900 y los 177.800 euros. Eso sí, si alguien quiere volver a casa, el billete de vuelta será gratuito.

Recomendamos en

La guerra que no ganamos (contada desde el miedo), la versión más cruda del clásico de Wells 'La guerra de los mundos'

La guerra que no ganamos (contada desde el miedo): la versión más cruda del clásico de Wells 'La guerra de los mundos'

Alienígenas gigantes, ciudades arrasadas y multitudes en pánico. Pero en la versión de Spielberg de 'La guerra de los mundos', lo que más impacta no es lo que viene del espacio, sino cómo reacciona la humanidad ante lo inexplicable. Una mirada feroz al miedo, la violencia y la transformación personal en tiempos de catástrofe.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
  • Edgary Rodríguez R.