Mosasaurus: el depredador oceánico de la era de los dinosaurios

Estos reptiles marinos medían aproximadamente 17 metros de largo en vida.
mosasaurio

El Mosasaurus era un depredador muy feroz que vivió en el océano durante el Cretácico (hace aproximadamente 155 millones de años). Así, mientras que los dinosaurios dominaban el planeta, el Mosasaurus utilizaba su enorme cola y sus extremidades para nadar por el agua, alimentándose de todo tipo de presas con su gran mandíbula y dientes afilados.

Estos reptiles marinos (que pertenecían a la familia de los mosasáuridos) habitaron el océano a finales del periodo Cretácico. Además, según el Museo de Dinosaurios Philip J. Currie, no eran dinosaurios marinos, sino un grupo de reptiles estrechamente relacionados con las serpientes y los lagartos actuales. Por otro lado, los mosasaurios se extinguieron hace 65 millones de años en el mismo evento de extinción masiva que acabó con los dinosaurios.

¿Cuál era el tamaño de los mosasaurios?

Según un estudio publicado en la revista Proceedings of the Zoological Institute RAS, uno de los mosasaurios más grandes jamás encontrados (denominado como Mosasaurus hoffmanni) medía alrededor de 17 metros de largo en vida. Sin embargo, no todos los mosasaurios presentaban las mismas dimensiones. Por ejemplo, la especie Xenodens calminechari tenía aproximadamente el tamaño de una marsopa.

mosasaurus saltando - iStock.

¿Cómo se alimentaban?

Los mosasaurios eran unos grandes depredadores, por lo que probablemente se alimentaban de cualquier presa que capturasen. Esto incluía peces, tiburones, aves marinas e incluso otros mosasaurios, tal como recoge el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos. De esta forma, podrían compararse con las orcas modernas.

No obstante, según Live Science, otras especies de mosasaurios se alimentaban de marisco, al igual que las nutrias modernas. Además, los paleontólogos han conservado fósiles de mosasaurios con el contenido del estómago intacto, descubriendo especímenes con grandes espinas de pescado en su interior.

¿Cómo se desplazaban por el océano?

Probablemente, los mosasaurios empezaron a nadar en el agua como las serpientes o las anguilas. Sin embargo, las colas evolucionaron con el tiempo, llegado a tener una cola similar a la de un tiburón para impulsarse en el agua.

También es posible que pudieran realizar grandes brazadas, empleando sus extremidades anteriores (que tenían forma de paleta) para controlar la velocidad y atrapar a sus presas.

Recomendamos en

Llevar un litro de agua a la Luna cuesta 20.000 €: un grupo de científicos encuentra la solución en el propio suelo lunar

El hallazgo no solo reduce costes: propone una tecnología limpia, solar y autónoma capaz de generar agua, oxígeno y combustible directamente a partir del regolito lunar. El avance, probado con muestras reales traídas por la misión Chang’e-5, abre la puerta a futuras bases espaciales autosuficientes y marca un antes y un después en la exploración fuera de la Tierra.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar