Triceratops: Descubre los secretos del dinosaurio de los tres cuernos

Una de las criaturas prehistóricas más icónicas es este animal de tres cuernos. ¿Sabías que posiblemente sea uno de los últimos dinosaurios que habitó en la Tierra? ¿O que en ocasiones pudo enfrentarse con el Tiranousario Rex?
Triceratops

Los dinosaurios son criaturas prehistóricas que han capturado la imaginación y fascinado a las personas durante décadas. Y aunque se extinguieron hace millones de años en un mundo muy diferente al actual, el misterio que rodea su vida, comportamiento y extinción sigue despertando la curiosidad. Hoy nos detenemos a conocer más sobre el Triceratops, uno de los dinosaurios más icónicos y reconocibles de la historia.

El origen y época del Triceratops

¿Cuándo vivió el Triceratops?

Conocidos como Triceratops, estos fascinantes animales se paseaban por nuestro planeta hace entre 68 y 66 millones de años, concretamente, a finales del período Cretácico. Gracias a los restos fósiles encontrados, se sabe que habitaban principalmente por la zona que hoy se corresponde con América del Norte.

Se cree que el Triceratops pudo haber sido uno de los últimos dinosaurios que caminó por la Tierra. Esta idea se basa en los restos fósiles encontrados en sedimentos más recientes, y en los últimos que contienen restos de dinosaurios.

La gran mayoría de fósiles de este animal se han encontrado en el oeste de Canadá y en los Estados Unidos. Estos registros aparecen a menudo en antiguos sedimentos costeros, por lo que se cree que vivieron en valles de zonas semiáridas, cerca de ríos y lagos.

Recreación de un Triceratops - Getty Images/iStockphoto

El significado de su nombre: "cara con tres cuernos"

El Triceratops debe su nombre a su propia constitución física. Tri-SERRA-tops se traduce en inglés como three-horned face, que significa “cara con tres cuernos”. La cabeza de este dinosaurio podía despertar auténtico pavor porque su perfil estaba formado por un escudo de “pinchos” dispuestos en forma de triángulo. 

Perteneciente a la familia de los ceratopsianos, el Triceratops podía medir hasta 9 metros de altura, 9m de longitud, unos 3 m de ancho y alcanzar alrededor de 5 toneladas de peso. Sin embargo, estas grandes dimensiones no le impedían correr a una velocidad de 32 km/h si las circunstancias lo requerían.

Características físicas del Triceratops

La distintiva cabeza del Triceratops

La cabeza del Triceratops es una de las más reconocibles entre los dinosaurios, no solo por sus cuernos, sino también por su gran tamaño y su gola ósea. Esta estructura ósea, que se extendía desde la parte posterior de su cabeza, le proporciona un aspecto impresionante . La robustez de su cráneo, además, ha asegurado que numerosos fósiles de este dinosaurio se conserven bien.

Los tres cuernos y su función

Sobre los ojos le crecían dos cuernos muy desarrollados que le servían de defensa y a la altura del hocico nacía un tercero de tamaño inferior. Los dos cuernos superiores podían llegar a medir hasta más de 1 metro, mientras que el otro no alcanzaba los 20 cm.

Cresta craneal: ¿defensa o cortejo?

Sin embargo, esta criatura prehistórica no solo se caracterizaba por su triple cuerno sino también por una cresta alrededor de su cráneo. La cresta del Triceratops podría haber ayudado a proteger su cuello, pero algunos ejemplares muestran marcas de mordeduras de Tyrannosaurus que perforan la cresta, por lo que no siempre esta era suficiente. 

Según los expertos, la cresta también podría haber servido para atraer a las parejas, o para que los miembros de la misma especie se reconocieran entre sí.

Recreación de un Triceratops - Getty Images/iStockphoto

Hábitos y comportamiento del Triceratops

Alimentación herbívora: su dieta a base de plantas

Pesados y poco ágiles, los Triceratops solo se desplazaban si era necesario, principalmente para abastecerse de grandes plantas que arrancaban con destreza y que servían de base para su alimentación. 

Aunque los científicos no tienen claro de qué se alimentaban exactamente, se sabe que se basaban en una dieta herbívora. Probablemente se nutrían a base de coníferas, palmeras, helechos y plantas con flores.

Adaptaciones dentales para masticar vegetación

Gracias a su boca con forma de pico, podían cortar las plantas y posteriormente masticar con su portentosa dentadura, conformada por entre 400 y 800 dientes, y unas potentes mandíbulas. Se trata de un sistema dental único en el mundo animal.

Comportamiento social: ¿solitario o en manada?

Se sabe que muchos otros dinosaurios con cuernos vivían en manadas gracias a un hallazgo fósil de muchos individuos diferentes en el mismo lugar.

Al moverse en manadas, los animales de presa pueden advertirse unos a otros del peligro y disminuir sus posibilidades de ser señalados por un depredador.

Sin embargo, el Triceratops era poco habitual en este sentido, ya que sus restos suelen encontrarse individualmente, lo que sugiere que pudieron pasar gran parte de su vida solos.

Recreación fantasiosa de un triceratops. Fuente: Pixabay

Interacciones con otros dinosaurios

Enfrentamientos con el Tiranosaurio Rex

Posiblemente, el Triceratops pudo disputar temerosas batallas con uno de sus coetáneos más temibles, el poderoso Tiranosaurio Rex. De hecho, sus puntiagudos cuernos podrían haberle servido para defenderse de los ataques de este enemigo.

Así lo demuestra parte de un fósil de Triceratops recogido en 1997 que muestra un cuerno mordido, con marcas de mordeduras que coinciden con las del Tyrannosaurus. Estos restos evidencian que el cuerno se curó después de ser mordido, por lo que al menos algunos Triceratops sobrevivieron a estos encuentros.

Las marcas de pinchazos en los fragmentos fósiles encontrados hasta la fecha indican que los Triceratops macho también utilizaban sus cuernos para luchar entre sí, probablemente para impresionar a las hembras. Sin embargo, lo cierto es que aún quedan muchas incógnitas por resolver en torno a estos colosales herbívoros.

Defensa de las crías y comportamiento pacífico

Aunque podía aparentar un aspecto intimidante, el Triceratops no era un depredador ni manifestaba un comportamiento especialmente violento, pues su actitud y costumbres equivaldrían a las de los actuales rinocerontes. No obstante, si algún otro dinosaurio se comportaba de forma hostil con ellos, era muy probable que acabara llevándose una buena cornada.

Numerosos estudios apuntan a que los Triceratops se protegían del ataque de sus enemigos formando círculos en torno a sus crías y que solo utilizaban sus cuernos para defenderse, y no con la voluntad de embestir. Se cree que estos animales podían defenderse de otros dinosaurios depredadores, así como combatir con otros Triceratops en luchas territoriales o por la conquista de las hembras.

Su presencia en películas y libros

El Triceratops ha sido una figura prominente en la cultura popular que ha hecho acto de apareción en numerosas películas, libros y documentales sobre dinosaurios. Su imagen icónica, con sus tres cuernos y su gran tamaño, lo ha convertido en un favorito tanto en producciones cinematográficas como en la literatura infantil. Esta popularidad ha ayudado a mantener el interés público en la paleontología y en la investigación de los dinosaurios.

Popularidad en la paleontología moderna

En el ámbito científico, el Triceratops sigue siendo objeto de un intenso estudio. Su estructura ósea robusta y la abundancia de fósiles han proporcionado a los paleontólogos una rica fuente de información para comprender mejor la vida y el comportamiento de los dinosaurios ceratopsianos. Además, su popularidad ha inspirado a generaciones de científicos a explorar el mundo de los dinosaurios y a desentrañar los misterios de la prehistoria.

Controversias y descubrimientos recientes

Clasificación taxonómica y debates con Torosaurus

Uno de los debates más destacados en torno al Triceratops concierne su clasificación taxonómica, especialmente en relación con el género Torosaurus. Algunos científicos han propuesto que el Triceratops y el Torosaurus podrían ser el mismo dinosaurio en diferentes etapas de desarrollo, mientras que otros mantienen que son especies distintas.

Preservación fósil y hallazgos en Norteamérica

Los fósiles de Triceratops se han encontrado principalmente en América del Norte. Su buena preservación ha permitido a los científicos realizar estudios detallados sobre su anatomía y comportamiento. Estos hallazgos han sido cruciales para reconstruir el ecosistema del Cretácico tardío y comprender las interacciones entre diferentes especies de dinosaurios.

Referencias

  • Natural History Museum. 'Triceratops in The Natural History Museum's Dino Directory'. (2009). URL: https://www.nhm.ac.uk/discover/dino-directory/triceratops.html
  • Lambert, D. 'The ultimate dinosaur book'. Dorling Kindersley, New York. (1993)
  • Ali Nabavizadeh. 'How Triceratops got its face: An update on the functional evolution of the ceratopsian head. American Association for Anatomy (2023)

Recomendamos en

El origen de las especies (minerales)

El origen de las especies (minerales): del polvo cósmico a la vida en la Tierra

En colaboración con el CSIC. No solo los seres vivos tienen historia. Los minerales también han evolucionado a lo largo de miles de millones de años. Desde el polvo estelar hasta los compuestos que forman nuestros huesos, su diversidad revela los cambios profundos de nuestro planeta. Esta es la historia de las especies minerales.
  • Carlos M. Pina