¿Qué significa que este extraño gusano sea inmortal? Una posible revolución para la medicina regenerativa del futuro

Un nuevo estudio revela que las planarias pueden revertir su envejecimiento a nivel celular y fisiológico. El hallazgo podría ofrecer claves compartidas con humanos para avanzar en medicina regenerativa.
Fuente: ChatGPT + Canva

A simple vista, las planarias no llaman demasiado la atención. Son gusanos planos de aspecto modesto que habitan en ambientes acuáticos. Hay quien incluso los considera feas. Sin embargo, si alguna vez se te ocurre cortarlas en pedazos, ocurrirá algo digno de ciencia ficcióncada fragmento será capaz de regenerar un gusano entero. Esta capacidad regenerativa se conoce desde hace más de un siglo, pero solo ahora empezamos a entender su potencial real.

Un nuevo estudio, publicado en la revista Nature Aging, lleva esta historia a otro nivel. Un equipo liderado por el investigador Longhua Guo, de la Universidad de Míchigan, ha demostrado que las planarias no solo regeneran partes perdidas, sino que además rejuvenecen durante el proceso. Es decir, pueden revertir signos de envejecimiento en todo su cuerpo. Y lo más impactante: comparten patrones moleculares de envejecimiento con mamíferos, incluidos los humanos.

Un animal que rejuvenece tras perder la cabeza

Lo más llamativo del estudio es que las planarias no se limitan a sustituir una parte faltante. Según los autores, cuando una planaria envejecida es decapitada, regenera una cabeza completamente funcional y joven, con ojos normales y sin signos de degeneración. Pero el proceso no se limita a la cabeza. También mejora la fertilidad, la capacidad fisiológica general y revierte alteraciones asociadas a la edad en diferentes tejidos.

La regeneración en planarias sexuales viejas conduce a la reversión global de los tejidos hacia un estado más joven, afirma el estudio. Este hallazgo sugiere que el envejecimiento, lejos de ser irreversible, puede dar marcha atrás en ciertas condiciones biológicas, al menos en este modelo animal.

Otro dato clave es que, a diferencia de los mamíferos, las planarias no pierden sus células madre con la edad, lo cual es esencial para mantener su capacidad regenerativa. Esto las convierte en un organismo especialmente valioso para investigar cómo evitar el deterioro celular que acompaña al paso del tiempo en otras especies.

Planaria. Fuente: Wikipedia

Qué significa rejuvenecer “de verdad”

Cuando hablamos de rejuvenecer, a menudo pensamos en cremas, ejercicio o dietas. Pero eso no es lo que han observado los investigadores. Aquí no se trata de disimular los efectos del tiempo, sino de cambios celulares y moleculares medibles. Los científicos vieron, por ejemplo, que tras la regeneración se corregían perfiles genéticos alterados, se restauraban funciones reproductivas y desaparecían anomalías visibles como las malformaciones oculares.

Tal como se señala en el estudio, “la regeneración revierte los cambios transcripcionales asociados a la edad en varios tejidos”. Esto quiere decir que el propio lenguaje bioquímico de las células vuelve a parecerse al de un organismo joven, lo cual es mucho más profundo que un simple cambio externo.

Además, estos efectos se mantienen incluso en individuos que han alcanzado una edad avanzada dentro de su ciclo de vida, lo que refuerza la idea de que la longevidad no es solo una cuestión de evitar daños, sino también de poder repararlos completamente cuando ocurren.

Las planarias del grupo B, tras regenerarse, muestran ojos jóvenes y cuerpos más pequeños que sus pares envejecidos del grupo A, pese a tener la misma edad cronológica. Fuente: Nature Aging

La conexión con mamíferos: ¿por qué importa a los humanos?

Uno de los avances más relevantes del estudio es la comparación entre las planarias y los mamíferos. Utilizando datos de secuenciación celular, el equipo de Guo comparó las firmas moleculares del envejecimiento en estos gusanos con las de ratones, ratas y humanos. Encontraron patrones de envejecimiento compartidos, lo cual sugiere que algunos mecanismos son comunes a pesar de las enormes diferencias evolutivas.

Más aún, descubrieron que las firmas genéticas de las planarias rejuvenecidas se parecen a las de ratones que han recibido intervenciones para prolongar su vida, como dietas restrictivas o tratamientos farmacológicos. Esto abre la puerta a identificar genes y rutas celulares conservadas que podrían usarse como blancos terapéuticos en humanos.

Aunque nadie espera que regeneremos órganos enteros como una planaria, entender los principios que permiten esa reversión global de la edad podría inspirar nuevas terapias regenerativas, más allá de la medicina reparadora que usamos hoy en día.

Fuente: Nature Aging

Más allá del mito de la inmortalidad

Las planarias se han descrito muchas veces como "inmortales". En términos científicos, eso significa que no muestran un envejecimiento progresivo y acumulativo como el de los humanos. Su capacidad para mantenerse funcionales indefinidamente ha sido objeto de fascinación, pero no se entendía del todo cómo lo lograban.

Este estudio da una pista importante: la regeneración no es solo un mecanismo de reemplazo, sino también de reinicio biológico. No están simplemente reemplazando partes, sino reseteando su edad fisiológica.

Además, la investigación aclara que esta capacidad no está limitada a planarias que se reproducen asexualmente, sino que también ocurre en las sexuales, lo que facilita el estudio de su desarrollo desde el cigoto. Como afirman los autores, las planarias sexuales proporcionan un sistema ideal para estudiar la regulación genética del envejecimiento y la regeneración.

¿Hacia una medicina del rejuvenecimiento?

Aunque todavía estamos lejos de aplicar estos hallazgos en humanos, el estudio plantea una hipótesis provocadora: quizá no haya que frenar el envejecimiento, sino aprender a revertirlo. Si lográramos activar rutas similares en tejidos humanos, podríamos restaurar funciones dañadas, regenerar órganos y mejorar la calidad de vida en edades avanzadas.

Esta línea de investigación se suma a un campo creciente que busca no solo tratar enfermedades relacionadas con la edad, sino modificar el envejecimiento en sí mismo como un proceso biológico. En palabras de los autores, el mensaje de este estudio es que el deterioro asociado a la edad podría ser reversible a nivel del organismo completo”.

Todavía quedan muchas preguntas abiertas. ¿Qué genes están implicados exactamente? ¿Cómo se comunican las células para coordinar esta reversión? ¿Podemos activar algo similar en especies más complejas?

Pero una cosa es segura: este humilde gusano está ayudando a redefinir lo que creemos que es posible en biología y medicina.

Referencias

  • Xiaoting Dai, Xinghua Li, Alexander Tyshkovskiy, Cassandra Zuckerman, Nan Cheng, Peter Lin, David Paris, Saad Qureshi, Leonid Kruglyak, Xiaoming Mao, Jayakrishnan Nandakumar, Vadim N. Gladyshev, Scott Pletcher, Jacob Sobota y Longhua Guo. Regeneration leads to global tissue rejuvenation in aging sexual planarians. Nature Aging, 3 de abril de 2025. https://doi.org/10.1038/s43587-025-00847-9.

Recomendamos en