Cosas que sucedieron un 29 de febrero

Una gala de los Premios Oscar, un accidente de avión, la inclusión de un 30 de febrero...
Cosas que sucedieron un 29 de febrero

En los años bisiestos hay un mes afortunado que cuenta con un día más. Así, el 29 de febrero únicamente existe en estos años. ¿Sabías que la posibilidad de nacer en un día bisiesto se dice que es de 1 entre 1.461?. Teniendo en cuenta lo particular de esta efeméride, nos hemos preguntado qué acontecimientos tuvieron lugar en fecha tan señalada. He aquí una muestra:

Cosas que sucedieron un 29 de febrero - Midjourney/Sarah Romero

La práctica de agregar el día extra a los años conocidos como bisiestos comienza con la creación del calendario juliano y un decreto del emperador romano Julio César. El calendario juliano crea un día adicional cada cuatro años, y no sigue la regla del siglo divisible por 400. Así, los años 800, 1200, 2000 fueron bisiestos, pero 1700 y 1900 no lo fueron porque no son divisibles por 400, a pesar de que son divisibles por cuatro.

El conocido navegante Cristobal Colón, aprovecha su almanaque naútico, que pronosticaba un eclipse lunar para esa noche, para convencer a los nativos de Jamaica de proveerle víveres. Así gracias a la estrategia celestial de Colón, el 29 de febrero de 1504 varado en la isla de Jamaica, utilizó su conocimiento del siguiente eclipse lunar para convencer a los indígenas arawak de que continuaran proporcionando provisiones a su tripulación. Al predecir el oscurecimiento de la luna, Colón se aseguró el apoyo necesario fingiendo control sobre los cuerpos celestes, momento que demostró el poder del conocimiento astronómico en encuentros históricos.

Como curiosidad, probablemente por la asociación con lo sobrenatural de este particular día, el 29 de febrero de 1692 se emitieron las primeras órdenes de arresto en los juicios de brujería de Salem en Massachusetts (Estados Unidos).

Febrero tiene 28 días y en los años bisiestos 29. Sin embargo, ha habido tres momentos a lo largo de la historia -y únicamente en algunos países- en los que el 30 de febrero ha formado parte del calendario. En concreto, en 1712, Suecia, utilizó el 30 de febrero como estrategia para abolir el calendario sueco y retornar al calendario juliano (que posteriormente sería sustituido por el calendario gregoriano).

Los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, que arrancaron el 16 de mayo de 1929, se celebraron en una ocasión en un 29 de febrero. Fue precisamente el año en el que la película “Lo que el viento se llevó” obtenía hasta ocho estatuillas, incluyendo los de mejor película y mejor actriz (Vivien Leigh).

El presidente de los Estados Unidos, Lyndon Johnson, anuncia públicamente un invento relacionado con la aviación: el avión A-11, un modelo con la capacidad de volar a más de 3200 km/h y a más de 20 kilómetros de altura. Unas prestaciones únicas que no existían en ningún modelo hasta ese momento.

También es el día en el que arrancan los juicios de brujas de Salem, un capítulo oscuro de la historia colonial estadounidense. Tuvieron su inicio el 29 de febrero de 1692, cuando las primeras mujeres fueron acusadas de brujería en Salem Village, Massachusetts. La histeria resultante llevó a la ejecución de veinte personas y dejó un legado de cuentos con moraleja sobre los peligros de la superstición y el error judicial.

Calendario

Un día triste. El Vuelo 251 de Faucett Perú se estrella a unos minutos de aterrizar en el aeropuerto de Arequipa (Perú), debido a un impacto contra el terreno. Este accidente supuso uno de los peores de la aviación comercial de este país.

El 29 de febrero es también el Día Mundial de las Enfermedades Raras en los años bisiestos, ya que se celebra el último día de febrero. Su implantación se produjo en 2008 y se escogió precisamente ese día por considerar la singularidad del 29F como una asociación idónea para la concienciación de estas enfermedades.

También un 29 de febrero de 1720, en este día bisiesto, la reina Ulrica Eleonora de Suecia abdicó de su trono en favor de su marido, el rey Federico I. Este momento de transición monárquica alteró el curso de la historia sueca y sentó un precedente para la dinámica de poder dentro de la familia real.

Recomendamos en