¿Cómo se produce la momificación natural de un cuerpo?

Estas son las condiciones naturales que deben darse para que un cuerpo se torne en momia.
momificar

Para cualquiera de nosotros, hablar de momias significa una gran cantidad de trabajo y esfuerzo por parte de los “momificadores” egipcios: hay que extraer con cuidado los órganos y desecarlos, cubrir el cuerpo con sal, esperar cuarenta días… Sin embargo, la naturaleza es más expeditiva. Solo hacen falta unas condiciones extremas de frío, salinidad, acidez o aridez: con una buena combinación de estos ingredientes se puede conseguir una momificación natural. Y, aunque imaginemos que esta solo se da en ambientes secos, también se produce en pantanos.

En los pantanos de esfagno –musgo que almacena agua en su interior hasta veinte veces su peso en seco– del norte de Europa se han hallado cuerpos momificados de la Edad de Hierro. Allí el agua es muy ácida, y reinan las bajas temperaturas y la ausencia de oxígeno. En este caso, la piel se conserva, aunque oscurecida, y los huesos desaparecen, porque el ácido los disuelve.

Recomendamos en

Algunos ejemplos de cristales fotónicos en el reino animal. Todos ellos se tratan en este artículo.

Cristales fotónicos naturales: el llamativo color estructural en el reino animal como fuente de inspiración científica

En la naturaleza podemos encontrar una amplia gama de seres vivos con colores que no provienen de la composición química de su piel, plumaje, etc., sino de la presencia de unas microestructuras finamente ordenadas a gran escala, que, además de tener un rol biológico, son fuente de inspiración para diseñar dispositivos con novedosas funcionalidades.
  • Manuel Alonso Orts
  • Manuel Alonso Sánchez