¿Qué es un dolmen?

Son un tipo de monumentos funerarios a base de grandes piedras, construidos en el Neolítico.
Dolmen

Propios del final del Neolítico, hace unos 5.000 años, los dólmenes son un tipo de monumento funerario megalítico. Suelen estar formados por enormes losas de piedra verticales que sostienen una horizontal a modo de techo, que recibe el nombre de losa de cobertura. La mayoría de estos monumentos son tumbas colectivas donde se enterraba a los difuntos de los poblados vecinos junto a un discreto ajuar funerario.

La edificación de un dolmen constituía una obra titánica, pues precisaba la participación de cientos de hombres durante mucho tiempo. Cada losa podía llegar a pesar 100 toneladas, que en unas ocasiones se extraían de una cantera vecina y en otras, eran transportadas desde lugares muy lejanos. Por ejemplo, las losas graníticas del llamado Dolmen del Soto de Huelva, que pesan unas 40 toneladas, fueron acarreadas desde una cantera situada a más de 35 kilómetros de esta localidad onubense.

El vocablo "dolmen" significa, en bretón, "mesa grande de piedra" y hace clara alusión a su forma estructural.  A las lozas verticales se les denomina ortostatos. Aunque los modelos más simples de dólmenes consisten en dos piedras verticales (nadir) y solo una horizontal (azimut).

Recomendamos en

Cómo el dominio de los metales impulsó el desarrollo humano y marcó el inicio de una nueva era tecnológica y social. Fuente: G. Pinto (composición).

Minerales y humanidad: una historia apasionante sobre el comienzo de la edad de los metales

En colaboración con el CSIC. Desde los primeros objetos tallados en piedra hasta la sofisticada obtención del hierro, la historia de la humanidad ha estado estrechamente ligada a los minerales. Su descubrimiento y transformación marcaron hitos decisivos en nuestra evolución tecnológica, social y cultural.
  • Francisco Javier Luque Del Villar
  • Belén Soutullo García