Las esculturas con temas de libros e instalaciones artísticas relativas a la literatura en general, se encuentran repartidas por todo el mundo. Los artistas celebran la importancia de la palabra impresa, expresan su amor por el aprendizaje y animan a otros a usar su imaginación a través de diferentes medios. Ya sea con bronce, mármol, granito o hierro, todos estos materiales se pulen para crear una obra de arte impresionante, digna de ser admirada.

Erigir una estatua de alguien para honrar su memoria y garantizar su inmortalidad parece un poco anticuado en la era digital. ¿Lo es? Si eres aficionado a la historia, a la literatura y los viajes, seguro que te encantará recorrer miles de kilómetros para ver monumentos a sus autores, artistas y personajes históricos.
Este año te proponemos una celebración distinta para el día internacional del libro, que cada año -desde 1996- se honra el 23 de abril, con objeto de fomentar la lectura y la industria de las editoriales en general. La elección de este día se debe a que alrededor de esta fecha murieron tres grandes autores de la literatura universal: Miguel de Cervantes (que murió el 22 de abril de 1616 y fue enterrado el día 23), William Shakespeare (que murió también el 23 de abril de 1616) y el Inca Garcilaso de la Vega (que falleció el mismo día, 23 de abril de 1616).
Con este fin, hemos recopilado una serie de estatuas y monumentos de algunos de nuestros autores favoritos, desde lo surrealista, a lo bello (como la Sirenita de Copenhague) e inquietante (como Tolstoi). ¿Sabías que el escritor Charles Dickens pidió que nunca le hicieran una escultura?
Esta galería contiene solo una fracción de las impresionantes obras de arte que existen en todo el mundo, desde libros incrustados en los mismos bloques de construcción de nuestras sociedades hasta recreaciones de nuestras historias infantiles favoritas.
Así te proponemos celebrar el día del libro. Sigue nuestros consejos y seguro que te inspiras para cuando puedas programar tu próxima escapada (que sabemos que probablemente lo estés deseando).
Los músicos de Bremen
En Bremen (Alemania) nos encontramos una escultura en honor al cuento homónimo de los hermanos Grimm, Jacob Grimm y Willhelm Grimm publicado en 1819. Esta estatua, icono de la ciudad, está formada por un burro, un perro, un gato y un gallo y se encuentra en una esquina junto a la fachada oeste del antiguo ayuntamiento. Exceptuando al burro, que se encuentra en la parte inferior de la escultura, los otros animales se presentan a tamaño natural.

Monumento a Kafka
En la República Checa encontramos este monumento al escritor Franz Kafka obra del artista Jaroslav Róna. Está situado en la calle Vězeňská, en el barrio judío de Praga, cerca de la sinagoga española. Se trata de una estatua ecuestre de tipo no tradicional (representa a Kafka sobre los hombros de un hombre sin cabeza), hecha de bronce y de 3,75 metros de altura.

Paseo de las Ideas
Esta impresionante torre de libros fue una de las seis esculturas llamadas “El Paseo de las Ideas”, encargadas para la ciudad de Berlín, Alemania, a principios de la década de 2000 con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 2006. Scholz & Friends diseñó esta torre literaria para conmemorar la invención de la imprenta moderna. Está situada en el centro de Berlín y allí verás 17 libros apilados a una altura de 12 metros y con un peso de 35 toneladas.

Escultura de Radagast
El artista Simon O'Rourke ha creado muchas esculturas basadas en la literatura a lo largo de los años. Talladas en madera, sus figuras muestran varios géneros e incluyen esculturas basadas en obras de Shakespeare, Dahl, Carroll, Conan Doyle o J.R.R. Tolkien, como en este caso de El Señor de los Anillos. Aquí vemos una imagen de Radagast, el Pardo. Puede que este personaje no sea tan conocido como Gandalf (es el quinto de los cinco magos enviados por los valar de entre sus sirvientes inmortales a la Tierra Media), pero sin duda, es otra obra de arte literaria.
Treecarving.co.uk

Monumento al Hombre Invisible
En Ekaterimburgo (Rusia) encontraremos el monumento al hombre invisible, la icónica novela homónima de ciencia ficción de Herbert George Wells publicada en 1897. La losa es un tributo al personaje más popular del escritor inglés. Suele ser otro de esos rincones en los que los turistas se hacen fotografías para inmortalizar su paso por el monumento.
Pavel Lisitsyn/RIA Novosti

Monumento a Cervantes
En la plaza de España de Madrid encontrarás el monumento en honor al escritor español más universal, Miguel de Cervantes, representado también con Don Quijote y Sancho a caballo. Fue inaugurado el 13 de octubre de 1929, aunque su construcción finalizó bastantes años después, en 1957. Existe una réplica en la plaza de España de Bruselas (cerca de la Estación Central). El monumento fue declarado Bien de Interés Cultural en España.

Estatua de Sherlock Holmes
En Londres, como no podía ser de otro modo, nos toparemos con la primera estatua que se alzó en honor al detective de ficción más famoso de todos los tiempos, Sherlock Holmes, personaje más conocido del autor Arthur Conan Doyle. La escultura es obra del artista John Doubleday y se encuentra cerca del mítico 221B Baker Street.

Monumento al Libro
Aunque encontramos muchos monumentos honrando a los libros, ya sea en Springfield (EE. UU.), Barcelona (España), Moscú (Rusia) u Ohio (EE. UU.), el que os presentamos hoy se encuentra en Santiago de Chile. Se trata de un monumento de hierro dedicado a la literatura chilena que podemos encontrar en la Plaza Gómez Rojas de Santiago de Chile.

Curva de aprendizaje
El escultor Gary Lee Price creó esta escultura “Learning curve” para Na 'Aina Kai Botanical Gardens de Kauai, Hawái y comenta en su web: “La curva es poderosa, agradable y fundamental porque si la continúas, se forma un círculo. Los círculos o mandalas siempre han sido grandes símbolos de unidad, energía y creación. También me gusta el diseño del arco de esta pieza, ya que nos recuerda a un puente, y los puentes nos unen". El artista tiene instalaciones de este tipo en parques públicos, bibliotecas, aeropuertos, calles... Gary Lee Price

Escultura de Ernest Hemingway
Aquí vemos al escritor y periodista estadounidense Ernest Hemingway relajándose en el bar de El Floridita, en La Habana. Es una escultura del artista cubano José Villa Soberón y fue realizada en 2003. Es una imagen a tamaño real que podrás ver dentro del bar y el escritor conoció el lugar mientras escribía “Por quien doblan las campanas”.

Homenatge al Llibre
Este Monumento al libro es una escultura que podemos encontrar en la intersección de la Gran Vía de les Corts Catalanes con el Paseo de Gracia de Barcelona. Es obra del artista Joan Brossa con la colaboración del diseñador gráfico Josep-Pla Narbona, quien la creó en 1994 como un poema visual en homenaje a los libros. Las hojas del libro, son láminas de acero.
