El verano de 2024 en el hemisferio norte está llegando a su fin, y es el momento perfecto para planificar cómo disfrutar de los últimos días de calor y sol. Conocer la fecha exacta nos ayudará a organizarnos y preparar la transición hacia el otoño en el hemisferio norte, que nos acompañará hasta el 21 de diciembre.

El fin del verano 2024: fecha y hora exacta
¿Cuándo finaliza el verano de 2024?
En el hemisferio norte, el verano se inició el 20 de junio y finalizará el próximo 22 de septiembre a las 18.19 UTC. En ese momento daremos la bienvenida a la estación de otoño (y entrará la primavera en el hemisferio sur), lo que conocemos como el equinoccio de otoño.
Detalles del equinoccio de otoño: el cambio de estación
El equinoccio de otoño es un evento astronómico significativo que marca la transición del verano al otoño en el hemisferio norte y está caracterizado porque el Sol cruza el ecuador celeste, lo que da como resultado horas de luz y oscuridad prácticamente iguales; de ahí que sea una de las estaciones favoritas por todas las culturas de todo el mundo durante siglos.
El equinoccio también señala un cambio en la inclinación de la Tierra respecto del nuestra estrella, lo que anuncia que nos encaminamos hacia días más cortos y noches más largas a medida que nos acercamos al invierno en un recordatorio sobre el viaje habitual de nuestro planeta alrededor del Sol.
Eventos históricos del 22 de septiembre
Nacimientos y fallecimientos relevantes
Un 22 de septiembre nació el gran científico inglés Michael Faraday, cuyo trabajo pionero en electromagnetismo y electroquímica sentó las bases para numerosos avances tecnológicos. Sus experimentos revolucionaron la comprensión científica de la electricidad, allanando el camino para el desarrollo de motores y generadores eléctricos, que son parte integral de nuestra vida moderna.
Un 22 de septiembre también nació el tenor italiano de fama mundial, Andrea Bocelli, conocido por su voz potente y emotiva, que sigue cautivando al público de todo el mundo con sus interpretaciones tanto de géneros musicales clásicos como populares.
Un 22 de septiembre falleció el legendario actor estadounidense George C. Scott a causa de un aneurisma de aorta abdominal (murió en 1999). Scott era conocido por su imponente presencia y sus poderosas interpretaciones, como la del inolvidable general George S. Patton en la película "Patton" que le valió un premio de la Academia de los Oscar en 1970, así como un globo de Oro por el mismo papel dramático.
Día Mundial del Hobbit: celebraciones
Un 22 de septiembre, en un escenario más dulce, se estableció el Día Mundial del Hobbit, que celebran los fans de la obra de J.R.R. Tolkien, conmemorando el cumpleaños de dos de sus personajes más queridos, Bilbo y Frodo Bolsón, de "El Hobbit" y "El Señor de los Anillos". Es un día en el que se rinde homenaje a las contribuciones literarias del escritor británico con eventos temáticos, lecturas y reuniones.

Actividades de fin de verano: cómo despedir la temporada de estío
Recomendaciones para disfrutar del último día
Pero mientras nos preparamos para la transición hacia el fresco abrazo del otoño, aún nos quedan días para celebrar el final del verano con actividades que nos hagan rememorar la esencia de la cálida temporada, como aprovechar los días que aún restan de calor para ir a la playa y pasar un día tranquilo (probablemente las hordas de turistas ya hayan desaparecido), escuchando el sonido de las olas y leyendo un buen libro. Planificar una barbacoa en el jardín, realizar caminatas en senderos por el bosque o la costa, o crear un libro de recuerdos del verano, también nos ayudará a rememorar y reflexionar por la estación de estío que ya termina.

Transformación paisajística del otoño
Cambio de color en las hojas: procesos bioquímicos
Gracias a que las temperaturas comienzan a bajar, los árboles pasarán de tener hojas verdes a experimentar una transformación dramática a tonos ocres. La clorofila que da a las hojas su color verde se descompone, lo que revela pigmentos de tonos amarillos, naranjas e incluso rojos. En bosques de los Pirineos, La Rioja y la Sierra de Guadarrama, donde abundan los árboles caducifolios es más que llamativo este cambio.
La característica más sorprendente del otoño es su espectacular despliegue de color, ya que las hojas se transforman de verdes intensos a una paleta de rojos, naranjas y amarillos. Esta transformación es el resultado de complejos procesos bioquímicos: por un lado, la descomposición de la crorofila, que conforme las horas de luz van siendo menos y las temperaturas también van descendiendo, los árboles comienzan a descomponer la clorofila, el pigmento responsable de las hojas verdes. Este proceso revela los pigmentos subyacentes: carotenoides (amarillos y naranjas) y antocianinas (rojos y púrpuras); también por la influencia de la temperatura y la luz, que las noches frescas y los días cálidos hacen una combinación perfecta para producir antocianinas, que da lugar a colores rojos y púrpuras mucho más vivos.
Importancia de la caída de las hojas para los árboles
También la caída de las hojas, propia del otoño, es el camino perfecto para la supervivencia de las hojas. Con su pérdida, los árboles conservan energía para la dura etapa que llegará con el invierno.
Se acerca el otoño: implicaciones y preparativos
A medida que el abrasador sol del verano comienza a suavizarse, España entra en una estación de transición y transformación: el otoño donde cada rincón del paisaje acaba modificándose en un lienzo de oro, ámbar y carmesí.

Impacto del acortamiento de días y descenso de temperaturas
Con la llegada del otoño, el acortamiento de los días y el descenso de las temperaturas son cambios inevitables que afectan tanto al entorno natural como a nuestras rutinas diarias. A medida que el sol se pone más temprano, es común que experimentemos una disminución en nuestros niveles de energía y un cambio en nuestro estado de ánimo. Este fenómeno, conocido como trastorno afectivo estacional, puede influir en nuestro bienestar emocional, por lo que es importante tomar medidas para contrarrestar sus efectos.
El descenso de las temperaturas también nos obliga a adaptar nuestro estilo de vida. Las actividades al aire libre pueden volverse menos frecuentes, y es posible que necesitemos ajustar nuestras rutinas de ejercicio para incluir opciones en interiores. Además, el cambio de estación es un buen momento para revisar nuestro guardarropa y asegurarnos de tener ropa adecuada para enfrentar el clima más frío.
Preparativos prácticos para el cambio de estación
Con la llegada del otoño, es importante realizar ciertos preparativos prácticos que nos ayuden a adaptarnos a la nueva estación de manera eficiente. Uno de los primeros pasos es revisar nuestro hogar para asegurarnos de que esté listo para enfrentar el clima más frío. Esto puede incluir tareas como revisar el sistema de calefacción, sellar ventanas y puertas para evitar corrientes de aire, y limpiar las canaletas para prevenir acumulaciones de hojas y agua.
El mantenimiento del jardín también es esencial en esta época del año. A medida que las temperaturas descienden, es recomendable podar las plantas perennes y proteger las más delicadas con coberturas adecuadas. Además, es un buen momento para plantar bulbos de flores que florecerán en primavera. Realizar estas tareas de jardinería no solo embellece nuestro entorno, sino que también contribuye a la salud y vitalidad de las plantas.
Referencias
- Gallinat, Amanda S., Richard B. Primack y David L. Wagner. 2015. "Autumn, the neglected season in climate change research". Trends in ecology & evolution 30.3: 169-176. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tree.2015.01.004
- 2022. "9 Tips for Your Best Autumn". Cleveland Clinic. URL: https://health.clevelandclinic.org/health-tips-for-fall