¿Por qué algunas personas disfrutan escuchando canciones tristes? Conoce todo sobre la música triste

Numerosos estudios científicos han estudiado por qué y cómo la música triste puede llegar a ser placentera.
Mujer escuchando música

Aunque pueda parecer contradictorio, hay personas que disfrutan escuchando música triste. Y es que, ya sea con el sonido de un violonchelo, el réquiem de Mozart, o la última canción de Adele, la música es un arte que consigue despertar emociones desde lo más profundo.

La tristeza es una emoción primaria que se expresa y percibe de manera igualmente intensa en todas las culturas. Y en la música, este sentimiento se manifiesta a través de diversos elementos como tonos más bajos, tempos lentos, el uso del modo menor y timbres oscuros y apagados.

¿Pero por qué disfrutamos escuchando música triste, incluso en un momento de desánimo? Algunos estudios científicos han estudiado este fenómeno y han concluido que se debe a una combinación de distintas razones que van desde lo emocional hasta lo biológico.

“En comparación con otras formas de arte, la música tiene una capacidad excepcional para evocar una amplia gama de sentimientos y es especialmente cautivadora cuando trata del dolor y la tristeza”, afirmaba un grupo de investigadores estadounidenses tras publicar en 2015 un estudio en la revista Frontiers in Human Neuroscience sobre este asunto.

Así, según su argumento, escuchar música triste puede conducirnos a sentimientos positivos. En sus palabras, “la tristeza evocada por la música resulta placentera: cuando se percibe como no amenazante; cuando es estéticamente agradable; y cuando produce beneficios psicológicos como la regulación del estado de ánimo y sentimientos empáticos, causados, por ejemplo, por el recuerdo o la reflexión sobre acontecimientos pasados”, explicaron.

El fenómeno contracultural de la música triste

La música triste representa un fenómeno contracultural fascinante. A pesar de que la sociedad moderna promueve la búsqueda constante de la felicidad y el bienestar, muchas personas encuentran consuelo y placer en melodías melancólicas. Este fenómeno desafía la percepción común de que la tristeza debe evitarse a toda costa. Al escuchar música triste, se crea un espacio seguro donde las emociones pueden fluir sin juicio, lo que permite a las personas conectarse con su tristeza de manera saludable.

La tristeza es una emoción primaria y universal que todas las culturas experimentan. Esta emoción, aunque a menudo se asocia con el dolor y la pérdida, también puede ofrecer una sensación de catarsis. La música triste, con su capacidad para evocar sentimientos profundos, permite a las personas explorar y aceptar su tristeza en un entorno controlado. En lugar de evitar estos sentimientos, la música triste ofrece una forma de enfrentarlos y procesarlos.

Los elementos musicales que evocan tristeza, como los tonos bajos, los tempos lentos y el uso del modo menor, son fundamentales para crear esta experiencia emocional. Estos componentes musicales no solo transmiten tristeza, sino que también pueden inducir una sensación de serenidad y reflexión. Al escuchar estas composiciones, las personas pueden sumergirse en un estado de introspección, lo que les permite comprender mejor sus propias emociones.

La tristeza como emoción primaria y universal

La tristeza se manifiesta de manera similar en todas las culturas, lo que sugiere su naturaleza universal. Esta emoción primaria no solo es una respuesta al dolor o la pérdida, sino que también es una parte integral de la experiencia humana. Las canciones tristes, al reflejar esta emoción, permite a las personas conectar con una parte esencial de sí mismas. Es un recordatorio de que la tristeza es una emoción válida y necesaria para el equilibrio emocional.

música triste
¿Por qué algunas personas disfrutan escuchando canciones tristes? - iStock

La capacidad de la música para expresar tristeza de manera tan efectiva se debe a su estructura y elementos sonoros. Los tonos bajos y los tempos lentos son características comunes en las composiciones tristes, y estas cualidades musicales resuenan profundamente en el oyente. El uso del modo menor también contribuye a la atmósfera melancólica, creando una experiencia auditiva que refleja con precisión la tristeza.

La música no solo evoca tristeza, sino que también puede provocar una sensación de paz y aceptación. Al permitir que las personas experimenten y procesen su tristeza, la música triste ofrece una forma de reconciliarse con esta emoción. En lugar de reprimir la tristeza, la música proporciona un medio para abrazarla y encontrar consuelo en su expresión.

Elementos musicales que evocan tristeza

La música triste se caracteriza por elementos que evocan emociones profundas y melancólicas. Los tonos bajos son una herramienta poderosa para transmitir tristeza, ya que su resonancia profunda puede inducir una sensación de gravedad emocional. Estos tonos, combinados con tempos lentos, crean una atmósfera que invita a la introspección y la reflexión.

El uso del modo menor es otro componente crucial en la música triste. Este modo musical tiene una cualidad inherente que evoca sentimientos de melancolía y añoranza. Al escuchar una pieza en modo menor, el oyente puede experimentar una conexión emocional más intensa con la música, lo que facilita la exploración de sus propias emociones.

Los timbres oscuros y apagados también juegan un papel importante en la creación de música triste. Estos timbres añaden una capa de complejidad emocional a la música, permitiendo al oyente sumergirse en un paisaje sonoro rico y evocador. A través de estos elementos musicales, la música triste ofrece una experiencia que es tanto conmovedora como catártica.

¿Por qué algunas personas disfrutan escuchando canciones tristes? - iStock

Conexiones emocionales profundas

La música triste tiene la capacidad de establecer conexiones emocionales profundas con sus oyentes. Esta conexión se debe en parte a la capacidad de la música para evocar recuerdos nostálgicos. Cuando una persona escucha música triste, puede ser transportada a momentos pasados, reviviendo experiencias y emociones que pueden ser tanto dulces como dolorosas. Esta evocación de recuerdos crea un vínculo emocional entre el oyente y la música, permitiendo una experiencia de escucha más rica y significativa.

La emoción vicaria es otro aspecto importante de la conexión emocional que se establece al escuchar esta música. A través de la música, las personas pueden experimentar emociones de manera segura y controlada, sin las implicaciones de la vida real. Esto permite una liberación de sentimientos negativos como la tristeza y el dolor, proporcionando un alivio emocional que puede ser terapéutico.

La ambivalencia emocional es una característica única de la experiencia. Esta ambivalencia se refiere a la mezcla de melancolía y sentimientos elevados que a menudo se experimentan simultáneamente. Al escuchar música triste, las personas pueden sentir tristeza y consuelo al mismo tiempo, lo que refleja la complejidad de las emociones humanas y la capacidad de la música para capturar esta dualidad.

Nostalgia: recuerdos evocados por la música triste

La música triste actúa como un potente desencadenante de recuerdos nostálgicos. Al escuchar una canción melancólica, las personas pueden ser transportadas a momentos significativos de sus vidas, reviviendo experiencias que han dejado una huella emocional. Esta capacidad de la música para evocar recuerdos permite a las personas conectar con su pasado de una manera profunda y significativa.

La nostalgia que surge no solo se centra en momentos dolorosos, sino que también puede evocar recuerdos de tiempos felices. Esta dualidad en la evocación de recuerdos permite a las personas experimentar una gama completa de emociones, desde la tristeza hasta la alegría. Al conectar con estos recuerdos, la música triste ofrece una forma de reflexionar sobre el pasado y encontrar significado en las experiencias vividas.

La conexión emocional que se establece a través de la nostalgia es una parte integral de la experiencia de escuchar música triste. Esta conexión permite a las personas explorar sus emociones de una manera segura y controlada, facilitando una comprensión más profunda de sí mismas y de sus experiencias pasadas. A través de la música, las personas pueden encontrar consuelo y aceptación en sus recuerdos, lo que contribuye a su bienestar emocional.

Emoción vicaria: liberación de sentimientos negativos

La música triste ofrece una oportunidad única para experimentar emociones de manera vicaria. A través de la música, las personas pueden liberar sentimientos negativos como la tristeza y el dolor sin enfrentarse a las consecuencias de la vida real. Esta experiencia emocional segura y controlada permite a las personas explorar sus emociones más profundas sin temor a ser juzgadas o incomprendidas.

La emoción vicaria que se experimenta al escuchar música triste es una forma de catarsis emocional. Al permitir que las personas liberen sus emociones negativas, la música triste ofrece un alivio emocional que puede ser terapéutico. Esta liberación de emociones es especialmente beneficiosa para aquellos que pueden tener dificultades para expresar sus sentimientos en la vida cotidiana.

La capacidad de la música triste para facilitar la emoción vicaria se debe en parte a su estructura y elementos musicales. Los tonos bajos, los tempos lentos y el modo menor crean una atmósfera que invita a la introspección y la reflexión. A través de estas características musicales, la música triste ofrece un espacio seguro para que las personas experimenten y procesen sus emociones de una manera saludable.

música triste
¿Por qué algunas personas disfrutan escuchando canciones tristes? - iStock

Ambivalencia emocional al escuchar música triste

La ambivalencia emocional es una característica distintiva de la experiencia de escuchar esta música. Esta ambivalencia se refiere a la mezcla de emociones que a menudo se experimentan simultáneamente, como la tristeza y el consuelo. Al escuchar música triste, las personas pueden sentir una profunda melancolía al mismo tiempo que experimentan una sensación de paz y aceptación.

Esta dualidad emocional refleja la complejidad de las emociones humanas y la capacidad de la música para capturar esta complejidad. La música triste, con su capacidad para evocar sentimientos profundos y multifacéticos, permite a las personas explorar sus emociones de una manera que es a la vez conmovedora y catártica. Esta ambivalencia emocional es una parte integral de la conexión emocional que se establece al escuchar música triste.

La capacidad de la música triste para evocar una gama completa de emociones es una de las razones por las que muchas personas disfrutan de esta experiencia. Al permitir que las personas experimenten tanto la tristeza como el consuelo, la música triste ofrece una forma de reconciliarse con sus emociones y encontrar significado en sus experiencias. Esta ambivalencia emocional es una parte esencial de la experiencia de escuchar música triste y contribuye a su atractivo universal.

Beneficios psicológicos de la música triste

La música triste ofrece una serie de beneficios psicológicos que pueden mejorar el bienestar emocional de las personas. Uno de los beneficios más significativos es la liberación de prolactina, una hormona asociada con el llanto y la regulación del duelo. Esta liberación hormonal calma la mente y el cuerpo, generando una sensación de serenidad y bienestar. Al escuchar música triste, las personas pueden experimentar un consuelo emocional que contribuye a su equilibrio emocional.

La empatía es otro aspecto importante de los beneficios psicológicos de la música triste. Al conectar con las emociones expresadas en la música, las personas pueden desarrollar una mayor empatía hacia el artista y hacia sí mismas. Esta conexión empática permite una comprensión más profunda de las emociones humanas y fomenta la compasión y la solidaridad con los sentimientos transmitidos por la música.

La música triste también facilita la regulación emocional al proporcionar un escape de situaciones estresantes o dolorosas. Al centrarse en la belleza de la música, las personas pueden desentenderse de situaciones angustiosas y encontrar consuelo en la expresión artística. Esta capacidad de la música para evocar sentimientos complejos y ofrecer un refugio emocional es una de las razones por las que muchas personas encuentran consuelo en la música triste.

Liberación de prolactina y bienestar emocional

La liberación de prolactina es un proceso biológico que ocurre al escuchar música triste y que contribuye al bienestar emocional de las personas. Esta hormona, asociada con el llanto y la regulación del duelo, calma la mente y el cuerpo, generando una sensación de serenidad. Al escuchar música triste, las personas pueden experimentar una liberación de prolactina que proporciona un consuelo emocional significativo.

El investigador David Huron, de la Universidad Estatal de Ohio, ha estudiado el efecto de la prolactina en la respuesta emocional a la música triste. Sus investigaciones han demostrado que las personas que experimentan un aumento en los niveles de prolactina al escuchar música triste sienten un efecto psicológico de consuelo. Este efecto es especialmente pronunciado en aquellas personas que disfrutan de la música melancólica y encuentran placer en su escucha.

La liberación de prolactina es uno de los mecanismos biológicos que explica por qué muchas personas disfrutan de la música triste. Al proporcionar un alivio emocional y una sensación de bienestar, la música triste ofrece una forma de procesar y reconciliarse con las emociones más profundas. Esta capacidad de la música para inducir el bienestar emocional es una de las razones por las que la música triste es tan apreciada por muchas personas.

Importancia de la empatía con el artista y la música

La empatía es un componente esencial de la conexión emocional que se establece al escuchar música triste. Al conectar con las emociones expresadas en la música, las personas pueden desarrollar una mayor empatía hacia el artista y hacia sí mismas. Esta conexión empática permite una comprensión más profunda de las emociones humanas y fomenta la compasión y la solidaridad con los sentimientos transmitidos por la música.

¿Por qué algunas personas disfrutan escuchando canciones tristes? - iStock

La capacidad de la música triste para evocar empatía se debe en parte a su estructura emocionalmente rica. Los elementos musicales que transmiten tristeza, como los tonos bajos y los tempos lentos, permiten al oyente sumergirse en un paisaje sonoro que refleja con precisión las emociones del artista. Al escuchar estas composiciones, las personas pueden sentir una conexión emocional con el artista y experimentar sus emociones de manera vicaria.

La empatía que se desarrolla al escuchar música triste no solo mejora la conexión con el artista, sino que también fomenta una mayor comprensión de las propias emociones. Al permitir que las personas experimenten y procesen sus sentimientos de manera segura, la música triste ofrece una forma de explorar y aceptar sus emociones más profundas. Esta capacidad de la música para evocar empatía es una de las razones por las que muchas personas encuentran consuelo en la música triste.

Regulación emocional y escape de situaciones dolorosas

La música triste es una herramienta poderosa para la regulación emocional, ya que ofrece un escape de situaciones estresantes o dolorosas. Al centrarse en la belleza de la música, las personas pueden desentenderse de situaciones angustiosas y encontrar consuelo en la expresión artística. Esta capacidad de la música para evocar sentimientos complejos y ofrecer un refugio emocional es una de las razones por las que muchas personas encuentran consuelo en la música triste.

La regulación emocional que ofrece la música triste se debe en parte a su capacidad para evocar una gama completa de emociones. Al permitir que las personas experimenten tanto la tristeza como el consuelo, la música triste ofrece una forma de reconciliarse con sus emociones y encontrar significado en sus experiencias. Esta ambivalencia emocional es una parte esencial de la experiencia de escuchar música triste y contribuye a su atractivo universal.

La música triste también puede ayudar a las personas a procesar y aceptar sus emociones de una manera saludable. Al proporcionar un espacio seguro para la exploración emocional, la música triste ofrece una forma de enfrentar y procesar el dolor sin temor a ser juzgado o incomprendido. Esta capacidad de la música para facilitar la regulación emocional es una de las razones por las que muchas personas disfrutan de la música triste.

La música triste como compañía en la soledad emocional

En momentos de soledad o angustia emocional, la música triste actúa como una compañía reconfortante. Al escuchar música triste, las personas pueden sentir que no están solas en sus sentimientos, ya que la música refleja y valida sus emociones. Esta sensación de compañía y comprensión es una de las razones por las que muchas personas recurren a la música triste en momentos de necesidad emocional.

La música triste ofrece una forma de conectar con las propias emociones y encontrar consuelo en la expresión artística. Al permitir que las personas experimenten y procesen sus sentimientos de manera segura, la música triste ofrece una forma de explorar y aceptar sus emociones más profundas. Esta capacidad de la música para evocar empatía es una de las razones por las que muchas personas encuentran consuelo en la música triste.

La música triste también puede ayudar a las personas a procesar y aceptar sus emociones de una manera saludable. Al proporcionar un espacio seguro para la exploración emocional, la música triste ofrece una forma de enfrentar y procesar el dolor sin temor a ser juzgado o incomprendido. Esta capacidad de la música para facilitar la regulación emocional es una de las razones por las que muchas personas disfrutan de la música triste.

Capacidad de la música para evocar sentimientos complejos

La música triste tiene una capacidad única para evocar sentimientos complejos y multifacéticos. Al escuchar música triste, las personas pueden experimentar una mezcla de emociones, desde la tristeza hasta el consuelo, lo que refleja la complejidad de las emociones humanas. Esta capacidad de la música para capturar y expresar esta dualidad emocional es una de las razones por las que muchas personas disfrutan de la música triste.

Música triste
¿Por qué algunas personas disfrutan escuchando canciones tristes?

La capacidad de las canciones tristes para evocar sentimientos complejos se debe en parte a su estructura emocionalmente rica. Los elementos musicales que transmiten tristeza, como los tonos bajos y los tempos lentos, permiten al oyente sumergirse en un paisaje sonoro que refleja con precisión las emociones del artista. Al escuchar estas composiciones, las personas pueden sentir una conexión emocional con el artista y experimentar sus emociones de manera vicaria.

La música triste también ofrece una forma de explorar y aceptar las propias emociones de una manera segura y controlada. Al permitir que las personas experimenten y procesen sus sentimientos de manera segura, la música triste ofrece una forma de reconciliarse con sus emociones y encontrar significado en sus experiencias. Esta capacidad de la música para evocar sentimientos complejos es una de las razones por las que muchas personas encuentran consuelo en la música triste.

La música triste en la musicoterapia

La música triste tiene aplicaciones significativas en el campo de la musicoterapia, donde se utiliza para promover la salud mental y el bienestar emocional. Al permitir que las personas experimenten y procesen sus emociones de manera segura, la música triste ofrece una forma de enfrentar y aceptar sus sentimientos más profundos. Esta capacidad de la música para facilitar la exploración emocional es una de las razones por las que se utiliza en la musicoterapia.

La musicoterapia utiliza la música triste para ayudar a las personas a conectar con sus emociones y encontrar consuelo en la expresión artística. Al proporcionar un espacio seguro para la exploración emocional, la música triste ofrece una forma de enfrentar y procesar el dolor sin temor a ser juzgado o incomprendido. Esta capacidad de la música para facilitar la regulación emocional es una de las razones por las que muchas personas disfrutan de la música triste.

Las canciones tristes también puede ayudar a las personas a procesar y aceptar sus emociones de una manera saludable. Al permitir que las personas experimenten y procesen sus sentimientos de manera segura, la música triste ofrece una forma de reconciliarse con sus emociones y encontrar significado en sus experiencias. Esta capacidad de la música para evocar sentimientos complejos es una de las razones por las que muchas personas encuentran consuelo en la música triste.

Aplicaciones para la salud mental y el bienestar emocional

La música triste se utiliza en la musicoterapia para promover la salud mental y el bienestar emocional. Al permitir que las personas experimenten y procesen sus emociones de manera segura, la música triste ofrece una forma de enfrentar y aceptar sus sentimientos más profundos. Esta capacidad de la música para facilitar la exploración emocional es una de las razones por las que se utiliza en la musicoterapia.

La musicoterapia utiliza la música triste para ayudar a las personas a conectar con sus emociones y encontrar consuelo en la expresión artística. Al proporcionar un espacio seguro para la exploración emocional, la música triste ofrece una forma de enfrentar y procesar el dolor sin temor a ser juzgado o incomprendido. Esta capacidad de la música para facilitar la regulación emocional es una de las razones por las que muchas personas disfrutan de la música triste.

La música triste también puede ayudar a las personas a procesar y aceptar sus emociones de una manera saludable. Al permitir que las personas experimenten y procesen sus sentimientos de manera segura, la música triste ofrece una forma de reconciliarse con sus emociones y encontrar significado en sus experiencias. Esta capacidad de la música para evocar sentimientos complejos es una de las razones por las que muchas personas encuentran consuelo en la música triste.

Referencias:

  • Eerola T, Vuoskoski JK, Peltola HR, Putkinen V, Schäfer K., An integrative review of the enjoyment of sadness associated with music. Phys Life (2018)
  • Finn S, Fancourt D. The biological impact of listening to music in clinical and nonclinical settings: A systematic review. Prog Brain. (2018)
  • Juslin PN. 'What does music express? Basic emotions and beyond'. Front Psychol. (2013)
  • Kawakami, A., Furukawa, K., Katahira, K., and Okanoya, K. Sad music induces pleasant emotion. Front. Psychol. (2013).
  • Sachs ME, Damasio A, Habibi A. 'The pleasures of sad music: a systematic review'. Front Hum Neurosci. (2015)

Recomendamos en

Cuando el silencio se convierte en un grito: la historia de Tomek Mackiewicz como símbolo de una sociedad hiperestimulada

En un mundo donde el ruido parece no dar tregua, el psicólogo Andrea Bariselli defiende que el silencio no es vacío, sino una necesidad vital para la mente. Este artículo recorre su visión sobre la desaparición del silencio como crisis contemporánea, un fenómeno que afecta al cerebro, a la salud y a nuestra capacidad de vivir con plenitud.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar