Flauta de hueso: el primer instrumento musical de la historia

El ritmo del tambor y los sonidos de las flautas nos acompañan desde hace más de 30.000 años.
Música prehistórica

Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos hemos llevado música a cada rincón del mundo, marcando el ritmo de nuestras vidas y celebraciones. Pero, ¿alguna vez nos hemos detenido a preguntarnos cuál fue el primer instrumento musical? En el corazón de Europa, un hallazgo arqueológico plantea una pregunta tan fascinante como controvertida: una flauta de hueso de 43,000 años, encontrada en las frías cuevas de Eslovenia, podría ser el testimonio más antiguo de la música humana. Este descubrimiento desafía nuestra comprensión del arte y la cultura, además de sumergir a los expertos en un vibrante debate sobre los orígenes de la música.

El descubrimiento de la flauta de hueso en Eslovenia

Contexto arqueológico del hallazgo

En las frías y oscuras cuevas de Divje Babe, Eslovenia, arqueólogos hicieron un descubrimiento que desafía nuestra comprensión de la prehistoria: una flauta tallada en el fémur de un oso de las cavernas. Este hallazgo, fechado en unos 43,000 años, se realizó en un contexto rico en restos de fauna y herramientas líticas, lo que sugiere una ocupación humana prolongada. La cueva, un refugio natural contra las inclemencias del clima, ofrece un panorama fascinante de la vida de los neandertales, quienes pudieron haber utilizado este instrumento en sus rituales y actividades cotidianas. La presencia de otros restos arqueológicos en el sitio refuerza la idea de una comunidad compleja y culturalmente rica.

Venus de Laussel, un relieve paleolítico que muestra una mujer con lo que se interpreta que sería un cuerno para hacerlo sonar. Wikimedia

La flauta Divje Babe: origen y controversias

La flauta Divje Babe ha sido objeto de intensas discusiones en la comunidad científica. Algunos expertos sostienen que los agujeros en el hueso son el resultado de la acción de carroñeros, como hienas, mientras que otros defienden su origen humano, argumentando que la disposición y el tamaño de los agujeros indican una intención musical. Esta controversia no solo pone en cuestión la antigüedad del instrumento, sino también la capacidad de los neandertales para crear arte y música. La posibilidad de que los neandertales fueran los primeros músicos de la historia desafía las percepciones tradicionales sobre su nivel de desarrollo cultural y su comparación con Homo sapiens.

Su importancia como primer instrumento musical conocido

Si se acepta como auténtica, la flauta de Divje Babe se convertiría en el primer instrumento musical conocido, un testimonio tangible de la creatividad y la innovación de nuestros antepasados. Este instrumento no solo representa un hito en la historia de la música, sino que también ofrece una ventana única a las capacidades cognitivas y emocionales de los neandertales. La música, como lenguaje universal, habría jugado un papel crucial en la cohesión social y la comunicación entre individuos, facilitando la transmisión de conocimientos y tradiciones. Este descubrimiento subraya la importancia de la música en la evolución cultural y social de la humanidad, destacando su papel como un elemento central en la vida de las primeras comunidades humanas.

Flauta de Divje Babe. Wikimedia

La música en las sociedades primitivas

La función social y comunicativa de la música

En las sociedades primitivas, la música iba más allá del mero entretenimiento, desempeñando un papel esencial en la comunicación y la cohesión social. Los sonidos producidos por instrumentos como flautas y tambores servían para transmitir mensajes y emociones, creando un lenguaje universal que unía a las comunidades. La música facilitaba la cooperación y el entendimiento mutuo, aspectos vitales para la supervivencia en entornos hostiles. Además, permitía a los individuos expresar sus sentimientos y experiencias de manera colectiva, fortaleciendo los lazos emocionales y culturales entre los miembros del grupo.

Instrumentos en rituales y celebraciones

Los instrumentos musicales antiguos, como las flautas y tambores, eran elementos centrales en rituales y celebraciones. Estos eventos eran momentos clave para reforzar la identidad comunal y la cohesión social. La música acompañaba danzas, ceremonias de apareamiento y caza, y ritos de paso, proporcionando un marco sonoro que intensificaba las experiencias y emociones compartidas. La presencia de música en estos contextos sugiere una comprensión profunda de su poder para influir en el comportamiento humano y en la dinámica social, convirtiéndola en una herramienta indispensable para la organización y la estabilidad de las comunidades primitivas.

Cohesión social y transmisión de tradiciones

La música en las sociedades antiguas no solo facilitaba la cohesión social, sino que también era un medio para la transmisión de tradiciones y conocimientos. A través de canciones e historias musicales, las comunidades podían preservar y compartir su patrimonio cultural, asegurando la continuidad de sus costumbres y creencias a lo largo de generaciones. La música se convertía así en un vehículo para la educación y la memoria colectiva, fortaleciendo la identidad cultural y la pertenencia a un grupo. Este legado musical perdura hasta nuestros días, recordándonos la importancia de la música como un pilar fundamental en la construcción de nuestras sociedades.

Flauta auriñaciense en hueso de animal. José Manuel Benito Álvarez / Wikimedia

Otros hallazgos de instrumentos antiguos

Flautas en Hohle Fels: hueso de aves y marfil de mamut

En el yacimiento de Hohle Fels, cerca de Ulm en Alemania, se descubrieron flautas que datan de hace unos 35,000 años, fabricadas con huesos de aves y marfil de mamut. Estos instrumentos son algunos de los más antiguos conocidos y destacan por su delicada manufactura. La elección de materiales como el hueso de ave, ligero y fácil de trabajar, y el marfil de mamut, resistente y duradero, refleja un conocimiento avanzado de las propiedades de cada material. Estos hallazgos sugieren que las comunidades paleolíticas tenían una tradición musical rica y desarrollada, en la que la música desempeñaba un papel central en su vida social y cultural.

Intencionalidad y sofisticación en la fabricación

La fabricación de las flautas de Hohle Fels demuestra una clara intencionalidad y sofisticación por parte de sus creadores. Los instrumentos presentan agujeros meticulosamente tallados y una boquilla en forma de V, diseñada para producir una amplia gama de tonos y melodías. Esta complejidad sugiere que los músicos paleolíticos poseían un conocimiento profundo de la acústica y las técnicas de construcción de instrumentos. La habilidad necesaria para crear estos instrumentos indica un alto grado de especialización y una apreciación estética de la música, lo que refuerza la idea de que la música era una parte integral de la vida y la cultura de estas comunidades.

Contribución a la evolución cultural y social

Los hallazgos de instrumentos antiguos, como las flautas de Hohle Fels, ofrecen una perspectiva valiosa sobre la evolución cultural y social de la humanidad. Estos artefactos no solo enriquecen nuestra comprensión del pasado, sino que también subrayan la importancia intrínseca de la música en la estructura de las primeras sociedades humanas. La capacidad de crear y disfrutar de la música refleja una complejidad emocional y cognitiva considerable, apuntando a una sociedad que valoraba la estética y el simbolismo. La música, como fuerza unificadora, ha modelado nuestra historia y nuestra identidad colectiva, recordándonos que, desde tiempos inmemoriales, ha sido un pilar fundamental en la formación y el desarrollo de nuestras comunidades.

Flauta de unos 35.000 años de antigüedad. Marco Ciaramella / Wikimedia

Reflexiones sobre la creatividad de nuestros antepasados

Testimonios de la innovación humana

Los antiguos instrumentos musicales son testimonios elocuentes de la innovación y la creatividad de nuestros antepasados. La capacidad de transformar materiales naturales en herramientas sonoras refleja un ingenio notable y una profunda comprensión del entorno. Estos artefactos nos invitan a reconsiderar las habilidades y conocimientos de las comunidades primitivas, quienes, a través de la música, encontraron una forma de expresar sus emociones y experiencias. La música, como manifestación de la creatividad humana, ha sido una constante en nuestra evolución, impulsando el desarrollo cultural y social de la humanidad.

El legado de la música en la historia

El legado de la música en la historia es innegable. Desde las primeras flautas de hueso hasta los complejos instrumentos modernos, la música ha sido una fuerza poderosa que ha influido en la cultura y la sociedad. Los hallazgos arqueológicos de instrumentos antiguos nos recuerdan que la música ha sido un medio de expresión y comunicación esencial a lo largo de los siglos. Este legado perdura en la música actual, que sigue siendo una herramienta para conectar a las personas y enriquecer nuestras vidas. La música, en todas sus formas, continúa siendo un reflejo de nuestra humanidad compartida y un vínculo entre el pasado y el presente.

Referencias

  • D’Errico, F. et al. 2015. A Middle Palaeolithic origin of music? Using cave-bear bone accumulations to assess the Divje Babe I bone ‘flute’. Antiquity 72 (275), 65-79. DOI: 10.1017/S0003598X00086282.
  • López Rodríguez, J. M. 2011. Breve historia de la música. Nowtilus. 

Recomendamos en