Las mejores referencias históricas en ‘Los Simpson’

A lo largo de sus 30 temporadas, la serie de animación ‘Los Simpson’ ha mostrado decenas de guiños a momentos históricos.
Los Simpsons

Si hablamos de televisión, es muy probable que antes o después se haga mención a Los Simpson. Esa serie sobre la familia de clase media estadounidense de piel amarilla lleva más años en antena de los que muchos podrían haber deseado. Aunque el tiempo les ha hecho mella y las últimas temporadas han perdido la frescura y el ingenio de sus predecesoras, sigue siendo una serie que ha hecho historia.Estas referencias históricas en Los Simpsons que a todos nos suenan demuestran cómo esta serie ha sido capaz de parodiar e ironizar con todo y con todos.

El impacto histórico de 'Los Simpson' en la televisión

Aunque haya muchas referencias históricas en Los Simpsons, la propia serie es un documento histórico en sí. Su capacidad para permear en públicos de todo el mundo y su amplio reconocimiento mundial le hacen ser uno de los productos culturales más importantes de nuestro tiempo.

De una simple comedia a un comentario social crítico

30 temporadas dan para mucho y Los Simpson lo han demostrado tocando casi todos los temas que se podían tocar. Lo que empezó siendo una serie de dibujos como otra cualquiera maduró muy pronto y llenó el hueco que ese público joven adulto exigía. La estética animada y los personajes arquetípicos, basado en estereotipos principalmente, se combinaron con unos guiones inteligentes y profundos que acabaron por ser un reflejo de la sociedad de cada momento. La serie crecía y cada vez adquiría un tono más comprometido y crítico.

Tal vez ese elemento fuese uno de los muchos responsables de su éxito mundial. Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie (y los cientos de personajes y habitantes de Springfield que conoceríamos con los años) cogían las costumbres de la sociedad estadounidense y de muchos otros países de todo el mundo y se reían de ellas con un humor mordaz, de los que dan justo donde deben dar. Y si burlarse de lo que estaba pasando en la actualidad, ¿por qué no hacerlo también  del pasado? No existía ningún tema tabú ni terreno sagrado para la familia amarilla.

Atracción de los Simpsons en el parque temático de Universal (Orlando). Fuente: Tripadvisor.

Referencias históricas en Los Simpson

Sin pretender reescribir la historia ni hacerlo con una fidelidad académica respecto a los hechos, Los Simpson fueron incluyendo cada vez más referencias históricas o interpretaciones de grandes acontecimientos (generalmente a través de flashbacks o cuentos) que rompían la monotonía de Springfield y abrían nuevas oportunidades para criticar a todas las sociedades. Entre la crítica y la sátira, encontramos varias referencias históricas en Los Simpson.

Juana de Arco y la Guerra de los Cien Años

Uno de los episodios más memorables de 'Los Simpson' es aquel en el que se representa la historia de Juana de Arco. En este capítulo, Lisa Simpson asume el papel de la famosa Dama de Orleans, y se aborda la Guerra de los Cien Años con un toque de humor característico de la serie. A través de esta representación, la serie no solo ofrece una lección de historia, sino que también critica el fanatismo religioso de la época y las tensiones entre ingleses y franceses.

La sátira se hace evidente cuando Juana, encarnada por Lisa, se burla de los ideales de los ingleses, destacando la habilidad de la serie para utilizar el pasado como un espejo para la sociedad contemporánea. Esta referencia histórica se convierte en una herramienta para explorar temas universales como el poder, la fe y la lucha por la libertad, todo ello envuelto en un guion ingenioso y mordaz.

La inclusión de figuras históricas como Juana de Arco en 'Los Simpson' demuestra la habilidad de los guionistas para transformar eventos del pasado en historias relevantes y entretenidas. La serie logra mantener la atención del espectador mientras ofrece una crítica sutil pero efectiva de las estructuras de poder y las creencias que han moldeado nuestra historia.

Aparecen (de izquierda a derecha) Franklin, Adams y Jefferson trabajando en la Declaración de independencia de Estados Unidos. Imagen: Jean Leon Gerome Ferris.
Aparecen (de izquierda a derecha) Franklin, Adams y Jefferson trabajando en la Declaración de independencia de Estados Unidos. Imagen: Jean Leon Gerome Ferris.

La Guerra de la Independencia

La Guerra de la Independencia de Estados Unidos es otro tema recurrente en 'Los Simpson'. La serie ha abordado este acontecimiento histórico desde múltiples ángulos, ofreciendo versiones alternativas y cómicas de eventos clave como la firma de la Declaración de Independencia. A través de estas interpretaciones, 'Los Simpson' no solo entretiene, sino que también invita al espectador a cuestionar las narrativas tradicionales de la historia.

En uno de los episodios, se presenta una versión satírica de la guerra como una conspiración entre Jorge III y Benjamin Franklin para encontrar una joya perdida. Este enfoque humorístico permite a la serie explorar la idea de que la historia no siempre es lo que parece, y que las motivaciones detrás de los eventos históricos pueden ser más complejas de lo que se nos ha enseñado.

La capacidad de 'Los Simpson' para reinterpretar la Guerra de la Independencia con humor y perspicacia es un testimonio de su habilidad para abordar temas históricos de manera creativa. La serie utiliza la historia como un telón de fondo para explorar temas contemporáneos, demostrando que el pasado sigue siendo relevante en el presente.

Relatos sobre los colonos y la llegada del Mayflower

La llegada del Mayflower y la vida de los colonos en América también han sido objeto de parodia en 'Los Simpson'. La serie ha recreado momentos históricos como la primera cena de Acción de Gracias, ofreciendo una visión crítica de la relación entre los colonos y los nativos americanos. A través de estos relatos, 'Los Simpson' explora las tensiones y conflictos que surgieron durante la colonización, utilizando el humor para destacar las injusticias y contradicciones de la época.

Uno de los episodios más destacados es aquel en el que se cuenta la leyenda de Jebediah Springfield, fundador del pueblo ficticio de Springfield. Esta historia no solo ofrece una sátira de los mitos fundacionales de Estados Unidos, sino que también aborda temas como la expansión territorial y la expropiación de tierras a los nativos. A través de esta narrativa, 'Los Simpson' invita al espectador a reflexionar sobre las narrativas históricas y las identidades nacionales.

Reconstrucción del Mayflower II, que transportó a los colonos ingleses a tierras americanas. World History Encyclopedia.

La habilidad de 'Los Simpson' para abordar la historia de los colonos con humor y crítica es un ejemplo de cómo la serie utiliza la narrativa histórica para cuestionar y desafiar las percepciones convencionales. La serie logra hacer que el espectador se ría mientras reflexiona sobre las complejidades y contradicciones de la historia.

Interpretaciones de expediciones como la de Lewis y Clarke

Las grandes expediciones de exploración también han encontrado sus referencias históricas en 'Los Simpson'. La serie ha parodiado la famosa expedición de Lewis y Clarke, reinterpretando este evento histórico con su característico sentido del humor. En uno de los episodios, Lenny y Carl asumen el papel de los exploradores, mientras que Lisa encarna a Sacagawea, ofreciendo una versión cómica y satírica de la travesía hacia el Océano Pacífico.

Este enfoque humorístico permite a 'Los Simpson' explorar temas como la curiosidad, la aventura y el choque cultural. A través de su representación de la expedición, la serie también critica la visión romántica de la exploración y el descubrimiento, destacando las dificultades y desafíos que enfrentaron los exploradores en su camino.

La habilidad de 'Los Simpson' para reinterpretar eventos históricos como la expedición de Lewis y Clarke demuestra su capacidad para utilizar el pasado como una herramienta para el comentario social. La serie logra hacer que el espectador se ría mientras ofrece una reflexión crítica sobre los mitos y narrativas que han dado forma a nuestra comprensión de la historia.

La Guerra de Secesión

La Guerra de Secesión, uno de los conflictos más significativos de la historia de Estados Unidos, también ha sido objeto de parodia en 'Los Simpson'. La serie ha abordado este tema a través de recreaciones históricas y referencias humorísticas, ofreciendo una visión satírica de la división entre el Norte y el Sur. A través de estos episodios, 'Los Simpson' explora las tensiones raciales y políticas que marcaron esta época, utilizando el humor para ofrecer una crítica mordaz de la historia.

Uno de los momentos más memorables es la recreación de la batalla de Springfield, en la que los personajes de la serie asumen roles históricos en un contexto cómico. A través de esta representación, 'Los Simpson' no solo ofrece una lección de historia, sino que también invita al espectador a reflexionar sobre las divisiones que aún persisten en la sociedad contemporánea.

La capacidad de 'Los Simpson' para abordar la Guerra de Secesión con humor y perspicacia es un testimonio de su habilidad para utilizar la historia como una herramienta para el comentario social. La serie logra hacer que el espectador se ría mientras ofrece una reflexión crítica sobre los conflictos y tensiones que han dado forma a la historia de Estados Unidos.

Muchas de las referencias históricas en 'Los Simpson' se dan el el Salvaje Oeste estadounidense. Foto: DALL-E/Chat GPT.

Humor sobre la vida en el Salvaje Oeste

El Salvaje Oeste, con su imagen de territorio sin ley y lleno de aventuras, también ha sido parodiado en 'Los Simpson'. La serie ha recreado la vida en el Oeste americano a través de episodios que destacan la violencia, la injusticia y la lucha por el poder que caracterizaron esta época. A través de su característico humor, 'Los Simpson' ofrece una crítica de los mitos y leyendas que rodean al Oeste, desmitificando la imagen romántica que a menudo se asocia con esta parte de la historia.

Uno de los episodios más destacados es aquel en el que la familia Simpson visita un pueblo fantasma, donde las historias de prostitución, violencia y alcoholismo se convierten en el centro de la trama. A través de esta narrativa, la serie no solo ofrece una visión cómica del Oeste, sino que también critica las narrativas históricas que glorifican la conquista y el sometimiento de los nativos americanos.

La habilidad de 'Los Simpson' para abordar la historia del Salvaje Oeste con humor y crítica es un ejemplo de cómo la serie utiliza la narrativa histórica para cuestionar y desafiar las percepciones convencionales. La serie logra hacer que el espectador se ría mientras reflexiona sobre las complejidades y contradicciones de la historia.

Personajes históricos y eventos en ‘Los Simpson’

Las referencias históricas en Los Simpson a veces se sirven de sus propies personajes para establecer símiles y caricaturas. Jebediah Springfield es el máximo exponente de ello, pero encontramos muchos otros guiños que Matt Groening y su equipo hicieron a otras figuras históricas en sus personajes.

El Sr. Burns, Austria-Hungría y la Revolución Mexicana

El personaje del Sr. Burns, con su longevidad y riqueza, ha sido utilizado en 'Los Simpson' para incluir referencias a diversas épocas históricas. Uno de los momentos más destacados es aquel en el que el Sr. Burns canta el himno del Imperio Austro-Húngaro, demostrando su desconexión con el presente y su apego al pasado. A través de este personaje, la serie ofrece una visión satírica de los cambios políticos y sociales que han marcado la historia del siglo XX.

En otro episodio, el Sr. Burns se remonta a la Revolución Mexicana, utilizando un discurso lleno de clichés y referencias históricas. Esta representación no solo ofrece una lección de historia, sino que también critica la forma en que las figuras de poder a menudo manipulan los eventos históricos para sus propios fines. La serie utiliza el humor para destacar las contradicciones y absurdos de la historia, invitando al espectador a reflexionar sobre la relación entre el pasado y el presente.

La habilidad de 'Los Simpson' para utilizar personajes como el Sr. Burns para explorar eventos históricos demuestra su capacidad para integrar la historia en su narrativa. La serie logra hacer que el espectador se ría mientras ofrece una reflexión crítica sobre las figuras y eventos que han dado forma a nuestra historia.

Flashbacks durante la Gran Guerra y la Segunda Guerra Mundial

Los flashbacks de la Gran Guerra y la Segunda Guerra Mundial han sido una constante en 'Los Simpson', especialmente a través del personaje del abuelo Simpson. Estos episodios ofrecen una visión humorística de los conflictos bélicos, utilizando el pasado como una herramienta para explorar temas como el heroísmo, el sacrificio y la locura de la guerra. A través de estos relatos, la serie no solo entretiene, sino que también ofrece una crítica mordaz de la narrativa heroica que a menudo se asocia con las guerras.

Uno de los momentos más memorables es aquel en el que el abuelo Simpson recuerda su participación en la Gran Guerra, ofreciendo una versión cómica y absurda de los eventos históricos. A través de su característico humor, 'Los Simpson' destaca las contradicciones y absurdos de la guerra, invitando al espectador a cuestionar las narrativas tradicionales de la historia bélica.

La capacidad de 'Los Simpson' para abordar la historia de la Gran Guerra y la Segunda Guerra Mundial con humor y perspicacia es un testimonio de su habilidad para utilizar la historia como una herramienta para el comentario social. La serie logra hacer que el espectador se ría mientras ofrece una reflexión crítica sobre los conflictos y tensiones que han dado forma a nuestra historia.

¿Cómo consiguieron pasar los aliados de la debilidad a la victoria en la II Guerra Mundial? Foto: Midjourney/Juan Castroviejo.

Pearl Harbor y la caza de brujas

Eventos históricos como el ataque a Pearl Harbor y la caza de brujas durante la Guerra Fría también han sido objeto de parodia en 'Los Simpson'. La serie ha abordado estos temas a través de episodios que ofrecen una visión satírica de los miedos y paranoias que marcaron estas épocas. A través de su característico humor, 'Los Simpson' ofrece una crítica de las narrativas históricas que glorifican el conflicto y el miedo, destacando las contradicciones y absurdos de la historia.

Uno de los momentos más destacados es aquel en el que el abuelo Simpson recuerda su tiempo en Pearl Harbor, ofreciendo una versión cómica y absurda de los eventos históricos. A través de su característico humor, 'Los Simpson' destaca las contradicciones y absurdos de la guerra, invitando al espectador a cuestionar las narrativas tradicionales bélicas.

La habilidad de 'Los Simpson' para abordar la historia de Pearl Harbor y la caza de brujas con humor y crítica es un ejemplo de cómo la serie utiliza la narrativa histórica para cuestionar y desafiar las percepciones convencionales. La serie logra hacer que el espectador se ría mientras reflexiona sobre las complejidades y contradicciones de la historia.

Crítica social sobre la historia reciente de China

La historia reciente de China, con sus cambios políticos y sociales, también ha sido objeto de parodia en 'Los Simpson'. La serie ha abordado temas como el régimen comunista y la ocupación del Tíbet, utilizando el humor para ofrecer una crítica mordaz de las narrativas oficiales. A través de su característico humor, 'Los Simpson' ofrece una visión satírica de los cambios y tensiones que han marcado la historia de China en las últimas décadas.

Uno de los momentos más destacados es aquel en el que la familia Simpson visita la plaza de Tiananmen, donde se puede leer un cartel que dice "en este lugar, en 1989, no pasó nada". A través de esta representación, la serie no solo ofrece una crítica de la censura y la manipulación de la historia, sino que también invita al espectador a reflexionar sobre la relación entre el poder y la memoria histórica.

La habilidad de 'Los Simpson' para abordar la historia reciente de China con humor y crítica es un ejemplo de cómo la serie utiliza la narrativa histórica para cuestionar y desafiar las percepciones convencionales. La serie logra hacer que el espectador se ría mientras reflexiona sobre las complejidades y contradicciones de la historia.

La llamada Revolución Cultural en China (1966- 1976; aquí, un cartel de propaganda) fue en realidad una atroz matanza de disidentes del régimen dictatorial de Mao Zedong. Foto: Getty.

Humor sobre la llegada del hombre a la Luna y Vietnam

La llegada del hombre a la Luna y el conflicto de Vietnam son otros de los eventos históricos que 'Los Simpson' ha parodiado con su característico humor. La serie ha abordado estos temas a través de episodios que ofrecen una visión satírica de los logros y fracasos de la humanidad, utilizando el humor para ofrecer una crítica mordaz de las narrativas oficiales.

Uno de los momentos más destacados es aquel en el que Homer Simpson recuerda la llegada del hombre a la Luna, ofreciendo una versión cómica y absurda de los eventos históricos. A través de su característico humor, 'Los Simpson' destaca las contradicciones y absurdos de la historia, invitando al espectador a cuestionar las narrativas tradicionales de los logros humanos.

La habilidad de 'Los Simpson' para abordar la historia de la llegada del hombre a la Luna y el conflicto de Vietnam con humor y crítica es un ejemplo de cómo la serie utiliza la narrativa histórica para cuestionar y desafiar las percepciones convencionales. La serie logra hacer que el espectador se ría mientras reflexiona sobre las complejidades y contradicciones de la historia.

Referencias culturales a Woodstock y el caso Watergate

Eventos culturales como Woodstock y el caso Watergate también han sido objeto de parodia en 'Los Simpson'. La serie ha abordado estos temas a través de episodios que ofrecen una visión satírica de los cambios culturales y políticos que marcaron estas épocas. A través de su característico humor, 'Los Simpson' ofrece una crítica de las narrativas históricas que glorifican el cambio y la rebelión, destacando las contradicciones y absurdos de la historia.

Uno de los momentos más destacados es aquel en el que Homer Simpson recuerda su tiempo en Woodstock, ofreciendo una versión cómica y absurda de los eventos históricos. A través de su característico humor, 'Los Simpson' destaca las contradicciones y absurdos de la historia,incitando al pensamiento crítico e irreverente.

La habilidad de 'Los Simpson' para abordar la historia de Woodstock y el caso Watergate con humor y crítica es un ejemplo de cómo la serie utiliza la narrativa histórica para cuestionar y desafiar las percepciones convencionales. La serie logra hacer que el espectador se ría mientras reflexiona sobre las complejidades y contradicciones de la historia.

Guerra Fría y su representación en la serie

La serie empezó a idearse cuando la Guerra Fría llegaba a su fase final, por lo que no es de extrañar que muchos de los episodios del conflicto soviético-estadounidense se vean reflejadas estas referencias históricas en Los Simpsons.

Parodias sobre Fidel Castro y la Unión Soviética

La Guerra Fría, con sus tensiones políticas y culturales, ha sido un tema recurrente en 'Los Simpson'. La serie ha abordado este periodo histórico a través de parodias sobre figuras icónicas como Fidel Castro y la Unión Soviética, utilizando el humor para ofrecer una crítica mordaz de las narrativas oficiales. A través de su característico humor, 'Los Simpson' ofrece una visión satírica de los conflictos ideológicos que marcaron esta época.

Uno de los momentos más destacados es aquel en el que Homer Simpson visita Cuba y se encuentra con Fidel Castro, ofreciendo una versión cómica y absurda de su figura. A través de su característico humor, 'Los Simpson' destaca las contradicciones y absurdos de la historia, invitando al espectador a cuestionar las narrativas tradicionales de los conflictos ideológicos.

La habilidad de 'Los Simpson' para abordar la historia de la Guerra Fría con humor y crítica es un ejemplo de cómo la serie utiliza la narrativa histórica para cuestionar y desafiar las percepciones convencionales. La serie logra hacer que el espectador se ría mientras reflexiona sobre las complejidades y contradicciones de la historia.

Los años 60 estuvieron marcados por las tensiones crecientes entre la URSS y los EEUU. Foto: DALL-E/Daniel Gómez.

Referencias a la Guerra del Golfo

La Guerra del Golfo, con sus implicaciones políticas y militares, también ha sido objeto de parodia en 'Los Simpson'. La serie ha abordado este conflicto a través de episodios que ofrecen una visión satírica de los miedos y paranoias que marcaron esta época. A través de su característico humor, 'Los Simpson' ofrece una crítica de las narrativas históricas que glorifican el conflicto y el miedo, destacando las contradicciones y absurdos de la historia.

Uno de los momentos más destacados es aquel en el que el personaje de Krusty el payaso recuerda su participación en la Guerra del Golfo, ofreciendo una versión cómica y absurda de los eventos históricos. A través de su característico humor, 'Los Simpson' destaca las contradicciones y absurdos de la guerra, invitando al espectador a cuestionar las narrativas tradicionales de la historia bélica.

La habilidad de 'Los Simpson' para abordar la historia de la Guerra del Golfo con humor y crítica es un ejemplo de cómo la serie utiliza la narrativa histórica para cuestionar y desafiar las percepciones convencionales. La serie logra hacer que el espectador se ría mientras reflexiona sobre las complejidades y contradicciones de la historia.

Influencia cultural en 'Los Simpson'

Además de las referencias históricas en Los Simpson sobre política y guerras, la serie también se ha hecho hecho en muchas ocasiones de las tendencias culturales y los movimientos musicales que ha viviso.

Menciones a The Beatles y Nirvana

La influencia cultural de 'Los Simpson' se extiende más allá de los eventos históricos, abarcando también el mundo de la música y el arte. La serie ha incluido numerosas referencias a bandas icónicas como The Beatles y Nirvana, utilizando el humor para ofrecer una visión satírica de la cultura pop. A través de su característico humor, 'Los Simpson' ofrece una crítica de las narrativas culturales que glorifican el éxito y la fama, destacando las contradicciones y absurdos de la industria musical.

Uno de los momentos más destacados es aquel en el que Homer Simpson lidera una banda de grunge, ofreciendo una versión cómica y absurda de los eventos históricos. A través de su característico humor, 'Los Simpson' destaca las contradicciones y absurdos de la cultura pop, invitando al espectador a cuestionar las narrativas tradicionales de la fama y el éxito.

La habilidad de 'Los Simpson' para abordar la historia de la música con humor y crítica es un ejemplo de cómo la serie utiliza la narrativa cultural para cuestionar y desafiar las percepciones convencionales. La serie logra hacer que el espectador se ría mientras reflexiona sobre las complejidades y contradicciones de la cultura pop.

Homenajes a fotos históricas

'Los Simpson' también ha rendido homenaje a numerosas fotos históricas a lo largo de sus episodios, utilizando estas imágenes icónicas como una herramienta para el comentario social. La serie ha recreado momentos como la bandera estadounidense en Iwo Jima o el juramento de Lyndon B. Johnson, ofreciendo una visión satírica de los eventos históricos. A través de su característico humor, 'Los Simpson' ofrece una crítica de las narrativas históricas que glorifican el cambio y la rebelión, destacando las contradicciones y absurdos de la historia.

Uno de los momentos más destacados es aquel en el que la serie recrea la famosa foto del hombre llorando durante la toma de París por los alemanes, ofreciendo una versión cómica y absurda de los eventos históricos.

La habilidad de 'Los Simpson' para abordar la historia a través de fotos icónicas con humor y crítica es un ejemplo de cómo la serie utiliza la narrativa visual para cuestionar y desafiar las percepciones convencionales. La serie logra hacer que el espectador se ría mientras reflexiona sobre las complejidades y contradicciones de la historia.

Recomendamos en