¿Cuántos santos reconoce la Iglesia?

La Iglesia Católica cuenta con los 7.000 santos que aparecen reflejados en la última edición del Martirologio Romano, presentada en 2005.
¿Cuántos santos reconoce la Iglesia?

La Iglesia Católica cuenta con aproximadamente 7.000 santos, según la última edición del "Martirologio Romano", presentada en 2005. Este libro es una recopilación oficial de los santos y beatos reconocidos por la Iglesia Católica, y su historia y contenido son fascinantes.

El Martirologio Romano tiene sus raíces en los primeros siglos del cristianismo. Originalmente, estos libros eran listas de mártires que habían dado su vida por la fe. Con el tiempo, estas listas se expandieron para incluir no solo a los mártires, sino también a otros santos que habían llevado vidas ejemplares de virtud y santidad.

¿Cuántos santos reconoce la Iglesia? Foto: Istock

La edición de 2005 del Martirologio Romano incluye todos los santos reconocidos por la Iglesia hasta el cisma que separó a Oriente y Occidente en 1054. A partir de esa fecha, solo se incluyen los santos católicos, lo que significa que no se mencionan santos canonizados por otras ramas del cristianismo, como Nicolás II, recientemente canonizado por la Iglesia Ortodoxa rusa.

Actualizaciones y correcciones

En comparación con la edición anterior de 2002, la edición de 2005 incluye 117 santos adicionales. Además, se corrigieron varios errores tipográficos y de traducción presentes en la edición anterior. Estas actualizaciones reflejan el continuo esfuerzo de la Iglesia por mantener una lista precisa y completa de los santos reconocidos oficialmente.

¿Qué es un Santo?

En la Iglesia Católica, un santo es una persona que ha sido reconocida oficialmente por haber llevado una vida de virtud heroica y que se cree que está en el cielo. Los santos son venerados y presentados como ejemplos a seguir para los fieles. La canonización es el proceso mediante el cual la Iglesia declara oficialmente a una persona como santo, y este proceso puede llevar muchos años, incluso siglos.

San Francisco de Asís. Foto: Istock

El proceso de canonización en la Iglesia Católica es riguroso y detallado. Comienza con la investigación de la vida y las virtudes de la persona, seguida de la verificación de milagros atribuidos a su intercesión. Una vez que se cumplen estos requisitos, el Papa puede declarar a la persona como beato y, eventualmente, como santo.

Aunque el término “martirologio” puede sugerir una lista de mártires, el Martirologio Romano incluye tanto a mártires como a otros santos. Los mártires son aquellos que han dado su vida por su fe, mientras que otros santos pueden haber llevado vidas de servicio, oración y virtud sin haber sufrido el martirio.

Ejemplos de santos famosos

Algunos de los santos más conocidos incluyen a San Francisco de Asís, conocido por su amor por la naturaleza y su vida de pobreza; Santa Teresa de Calcuta, famosa por su trabajo con los pobres en India; y San Juan Pablo II, el Papa que jugó un papel crucial en la caída del comunismo en Europa del Este.

Recomendamos en

¿Podía un monarca sanar con sus manos? La fascinante creencia del 'toque real' que marcó la historia medieval

La consideración de los monarcas como depositarios de un poder derivado directamente de Dios les concedía a ojos del pueblo cualidades taumatúrgicas. De ahí que entre los siglos XI y XVII se creyera, especialmente en Francia e Inglaterra, que la imposición de manos de los soberanos o ‘toque real’ podía curar. Un privilegio que iba concretamente vinculado con los enfermos de escrófula, que pasó a llamarse ‘mal del rey’
  • María Pilar Queralt del Hierro