Darwin y el (Anís del) Mono

La imagen de Charles Darwin inspiró la etiqueta de la marca española de anís... y de otros productos comerciales.
Anis del Mono

Una de las consecuencias más inesperadas del terremoto que causó en 1859 la publicación de El origen de las especies –el libro más famoso e influyente del biólogo inglés Charles Darwin, en el que expone la teoría de la evolución del científico, que solían presentarlo con cuerpo de simio para ridiculizar la teoría "del hombre y el mono": las más célebres aparecieron en las revistas Hornet Magazine (1871), Vanity Fair (1871), La Petite Lune (1880) y Punch (1882).

Estas caricaturas y otras le dieron una enorme y no buscada popularidad a la imagen de Darwin, por lo que ésta enseguida empezó a utilizarse también como reclamo en la publicidad. Así, en Inglaterra y Estados Unidos hubo productos como el betún para zapatos Frank Miller o el linimento para la garganta Merchant's que aprovecharon el impacto social del darwinismo para hacer caja: sus anuncios y logos recurrieron a chistes gráficos relativos al asunto. Por ejemplo, en el del linimento salía un simio que aseguraba: "Si soy el abuelo de Darwin, se deduce que lo que es bueno para el hombre y el animal es doblemente bueno para mí".

Pero el caso más curioso se dio en España. En nuestro país hubo que esperar hasta 1877 para poder leer El origen de las especies –y en una traducción incompleta y censurada–, pero el descubridor de la selección natural se hizo muy popular. ¿Por qué? También por el uso de su imagen con fines publicitarios: en 1870, el licor Anís del Mono incluyó en su etiqueta la caricatura de un hombre simiesco claramente inspirado en los rasgos de Darwin. Por si quedaban dudas, el hombre-mono llevaba un cartel en la mano con esta frase: "Es el mejor, la ciencia lo dijo y yo no miento". Una particular mezcla de burla y homenaje que sería todo un bombazo comercial.

anismono2

 

Anís del Mono se fundó en 1870 en la ciudad costera de Badalona, que se encuentra a poca distancia en tren de Barcelona. Hay muchas teorías sobre el nombre "Anís de mono", incluida la historia de que un mono mascota (enviado desde América, donde los hermanos fundadores tenían negocios) vivía en la fábrica; otra teoría sostiene que el nombre y la etiqueta (un mono con cara de hombre) es una oda a Darwin: el hombre de la etiqueta se parece al propio Darwin. La tercera teoría afirma que los hermanos eran en realidad anti-evolucionistas, y crearon al mono / hombre como una caricatura del científico. Claramente, como hemos visto, fue intencionadamente esta última.

El perfil de sabor de Anis del Mono es curioso.
El licor está hecho de agua filtrada, azúcar refinada y alcohol, y se destila en alambiques de cobre del siglo XIX. La bebida dulce y almibarada se solía usar popularmente como digestivo, algo que a día de hoy, se ha sustituido por la más saludable manzanilla.

Recomendamos en

El origen de las especies (minerales)

El origen de las especies (minerales): del polvo cósmico a la vida en la Tierra

En colaboración con el CSIC. No solo los seres vivos tienen historia. Los minerales también han evolucionado a lo largo de miles de millones de años. Desde el polvo estelar hasta los compuestos que forman nuestros huesos, su diversidad revela los cambios profundos de nuestro planeta. Esta es la historia de las especies minerales.
  • Carlos M. Pina