El 12 de febrero de 1809, nacía el decimosexto presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, que entre otras cosas consiguió abolir la esclavitud. En este artículo, exploraremos algunas de sus frases de Abraham Lincoln más célebres, que abarcan temas como el poder, la justicia, la amistad, la felicidad y el conocimiento.
El contexto histórico de Abraham Lincoln
Nacimiento y vida temprana
Abraham Lincoln nació en una humilde cabaña en Kentucky, el 12 de febrero de 1809. Su infancia estuvo marcada por la pobreza y el trabajo arduo en el campo, lo que forjó su carácter resiliente. A pesar de las limitaciones económicas, Lincoln desarrolló un amor por la lectura y el aprendizaje.
La muerte de su madre cuando él tenía solo nueve años y la posterior relación con su madrastra, quien lo alentó a leer, fueron eventos significativos en su formación. Esta etapa de su vida fue crucial para desarrollar su empatía y comprensión hacia los demás, cualidades que más tarde se reflejarían en su liderazgo. La capacidad de Lincoln para conectar con las personas y su habilidad para comunicar ideas complejas de manera sencilla se gestaron en estos primeros años.
Presidencia de los Estados Unidos
La presidencia de Abraham Lincoln comenzó en un momento de gran tensión en los Estados Unidos. Elegido en 1860, su mandato estuvo marcado por la Guerra Civil, un conflicto que amenazó con dividir permanentemente al país. Durante su presidencia, Lincoln enfrentó la ardua tarea de mantener la cohesión del país mientras avanzaba hacia la abolición de la esclavitud. Su famosa Proclamación de Emancipación en 1863 fue un hito significativo que declaró libres a todos los esclavos en los estados confederados.
Su reelección en 1864 fue un testimonio del apoyo popular a su liderazgo y sus políticas. Bajo su dirección, la guerra finalmente llegó a su fin en 1865, lo que marcó el comienzo de la reconstrucción del país.

Abolición de la esclavitud: un legado eterno
La abolición de la esclavitud es uno de los logros más destacados de Abraham Lincoln y su legado más perdurable. Su firme creencia en la igualdad de todos los hombres lo llevó a luchar incansablemente por la libertad de los esclavos. La Proclamación de Emancipación, emitida el 1 de enero de 1863, fue un paso crucial en este proceso. Este documento no solo liberó a millones de esclavos, sino que también sentó las bases para futuras reformas en derechos civiles.
Frases célebres de Abraham Lincoln sobre el poder y la justicia
El carácter humano y el poder
Abraham Lincoln, con su aguda percepción del carácter humano, solía afirmar que "casi todos podemos soportar la adversidad; pero si queréis poner a prueba de verdad el carácter de un hombre, dadle poder". Esta frase refleja su profunda comprensión de la naturaleza humana y su escepticismo hacia quienes poseen autoridad. Lincoln sabía que el verdadero desafío del liderazgo no radica en enfrentar dificultades, sino en mantener la integridad cuando se tiene el control.
Ironía e hipocresía en la justicia
La ironía y la hipocresía en la justicia fueron temas recurrentes en las reflexiones de Abraham Lincoln. Una de sus frases más incisivas, "hipócrita: el hombre que asesinó a sus padres, y luego pidió clemencia con el argumento de que era un huérfano", ilustra su aguda percepción de las contradicciones humanas. Lincoln utilizaba el humor y la ironía para destacar las injusticias y las inconsistencias en la sociedad.
Injusticia de la esclavitud
La esclavitud, para Abraham Lincoln, representaba la máxima injusticia y una mancha en la moral de la nación. Su afirmación de que "si la esclavitud no es injusta, entonces no hay nada injusto" subraya su firme convicción de que esta práctica era inaceptable. Lincoln veía la esclavitud como una violación fundamental de los derechos humanos y dedicó su vida política a erradicarla, convencido de que todos los hombres merecían la libertad y la igualdad.
Reflexiones de Lincoln sobre la vida y la felicidad
El valor del tiempo vivido
Para Abraham Lincoln, el valor de la vida no se medía en años, sino en la calidad de las experiencias vividas. Su famosa frase "al final, lo que cuenta no son los años de tu vida, sino la vida de tus años" refleja su filosofía sobre la importancia de vivir plenamente. Lincoln creía que cada momento debía ser apreciado y que la verdadera riqueza se encontraba en las experiencias significativas que acumulamos a lo largo del tiempo.
Esta reflexión sobre el tiempo y la vida está profundamente arraigada en la experiencia personal de Lincoln. A lo largo de su vida, tuvo que enfrentar numerosas pérdidas y desafíos que le enseñaron a valorar cada instante.
Felicidad y mentalidad
Abraham Lincoln entendía que la felicidad era un estado mental, influenciado por nuestras percepciones y actitudes. Su afirmación de que "casi todas las personas son tan felices como preparan sus mentes para serlo" destaca la importancia de la mentalidad en la búsqueda de la felicidad. Lincoln creía que la forma en que elegimos ver el mundo y nuestras circunstancias determina en gran medida nuestro bienestar emocional.
La perspectiva de Lincoln sobre la felicidad se basaba en su propia experiencia de vida. A pesar de enfrentar numerosas dificultades, desde la pobreza hasta la guerra, mantuvo una actitud positiva y una firme determinación para encontrar la alegría en cada situación.
Automejoramiento y crecimiento personal
El automejoramiento y el crecimiento personal eran pilares fundamentales en la filosofía de Abraham Lincoln. Su creencia de que "la forma en que un hombre joven pueda crecer es mejorarse a sí mismo en todo lo que pueda" refleja su compromiso con el desarrollo continuo. Lincoln entendía que el verdadero progreso personal requería esfuerzo y dedicación, y que cada individuo tenía el potencial para alcanzar la grandeza a través del aprendizaje y la mejora constante.
La vida de Lincoln es un testimonio de su dedicación al automejoramiento. Desde sus humildes comienzos, trabajó incansablemente para educarse y desarrollar sus habilidades, lo que le permitió ascender en el ámbito político.

La visión de Lincoln sobre la amistad y la sociedad
La amistad como poder personal
Para Abraham Lincoln, la amistad era una fuente de poder personal y una de las relaciones más valiosas en la vida. Su afirmación de que "si la amistad es tu punto más débil, eres la persona más poderosa del mundo" destaca la importancia de los lazos afectivos. Lincoln creía que las amistades verdaderas proporcionaban apoyo, inspiración y fortaleza, y nos permiten enfrentar los desafíos con mayor confianza y resiliencia.
La visión de Lincoln sobre la amistad se reflejaba en sus propias relaciones personales. A lo largo de su vida, cultivó amistades profundas y significativas que lo apoyaron en momentos de dificultad. Su capacidad para conectar con los demás y su disposición para ofrecer ayuda desinteresada lo convirtieron en un amigo leal y confiable.
Vínculos compartidos contra enemigos comunes
Abraham Lincoln entendía que los vínculos compartidos eran esenciales para enfrentar enemigos comunes y lograr objetivos colectivos. Su frase "un amigo es aquel que tiene los mismos enemigos que tú" refleja su comprensión de la importancia de la unidad en tiempos de conflicto. Lincoln creía que la cooperación y la solidaridad eran fundamentales para superar las adversidades y alcanzar el éxito en cualquier empresa.
Beneficio de los débiles y equilibrio socia
El equilibrio social y el beneficio de los débiles eran preocupaciones centrales para Abraham Lincoln. Su afirmación de que "no se puede beneficiar a los débiles perjudicando a los fuertes" refleja su enfoque en la justicia y la equidad. Lincoln creía que una sociedad justa debía encontrar un equilibrio en el que todos pudieran prosperar sin sacrificar los derechos de otros.
La sabiduría de Lincoln en la gestión y el liderazgo
Hacer las cosas con dedicación y esmero
Abraham Lincoln valoraba profundamente la dedicación y el esmero en todas las tareas. Su consejo de "hagas lo que hagas, hazlo bien" refleja su compromiso con la excelencia y la importancia de poner el máximo esfuerzo en cada acción. Lincoln creía que la calidad del trabajo reflejaba el carácter de una persona y que el éxito era el resultado de la atención al detalle y la perseverancia.
Equilibrio financiero y moderación
Abraham Lincoln comprendía la importancia del equilibrio financiero y la moderación en la gestión de los recursos. Su afirmación de que "no se pueden resolver los problemas mientras se gaste más de lo que se gana" subraya la necesidad de una administración responsable y prudente. Lincoln creía que el éxito económico de una nación dependía de su capacidad para mantener un presupuesto equilibrado y evitar el endeudamiento excesivo.
Búsqueda de un empleo público
La búsqueda de un empleo público y su impacto en las instituciones fue una preocupación para Abraham Lincoln. Su observación de que "la lucha y desesperación por conseguir un empleo público, buscando una forma de vivir sin trabajar, probará finalmente la fortaleza de nuestras instituciones" destaca su preocupación por la integridad y la eficiencia en el servicio público. Lincoln creía que el empleo público debía ser una oportunidad para servir a la comunidad, no un medio para obtener beneficios personales.
La importancia del conocimiento y la razón según Lincoln
El conocimiento en los libros
Para Abraham Lincoln, los libros eran una fuente invaluable de conocimiento y sabiduría. Su afirmación de que "las cosas que quiero saber están en los libros; mi mejor amigo es aquel que me recomienda un libro que no he leído" refleja su amor por la lectura y su búsqueda constante de aprendizaje. Lincoln creía que el conocimiento era la clave para el crecimiento personal y el progreso social, y que los libros ofrecían un acceso ilimitado a nuevas ideas y perspectivas.
La fe en la razón como motor de avance
La fe en la razón era un principio fundamental para Abraham Lincoln, quien creía que el pensamiento racional era el motor del progreso humano. Su afirmación de que "tengamos fe que la razón es poderosa; y con esa fe, avancemos hasta el fin, haciendo la parte que nos toca, persiguiendo siempre la verdad" refleja su confianza en la capacidad del razonamiento para guiar nuestras acciones y decisiones. Lincoln veía la razón como una herramienta esencial para enfrentar los desafíos y construir un futuro mejor.

Frases de Abraham Lincoln sobre la crítica y el esfuerzo
Legitimidad de la crítica y ayuda desinteresada
Abraham Lincoln valoraba la crítica constructiva y la veía como una oportunidad para el crecimiento y la mejora. Su afirmación de que "tiene derecho a criticar, quien tiene un corazón dispuesto a ayudar" destaca la importancia de la intención detrás de la crítica. Lincoln creía que la crítica debía estar motivada por el deseo de mejorar las cosas, no por la malicia o el interés personal. Para él, la verdadera crítica era aquella que venía acompañada de una disposición a ofrecer apoyo y soluciones.
Resultado de los esfuerzos y validez de las críticas
Para Abraham Lincoln, el resultado de los esfuerzos era la verdadera medida de la validez de las críticas. Su afirmación de que "haz lo mejor que puedas y llega hasta el final. Si el resultado es positivo lo que sea dicho en contra de ti no valdrá nada. Si el resultado es negativo, inclusive diez ángeles jurando que tenías razón no harán ninguna diferencia" refleja su enfoque en la acción y el logro como criterios para evaluar el éxito. Lincoln creía que el esfuerzo y la dedicación eran fundamentales para alcanzar resultados significativos.
El impacto de las frases de Abraham Lincoln en el mundo
Frases significativas atribuidas a personas famosas
Las frases de Abraham Lincoln han dejado una huella indeleble en la historia, y su impacto se extiende más allá de su tiempo. Su observación de que "puedes hacer que cualquier cita suene significativa al poner el nombre de una persona famosa tras ella" refleja su comprensión del poder de las palabras y su capacidad para influir en la percepción pública. Lincoln entendía que las frases célebres podían inspirar, motivar y provocar el cambio, y su legado de palabras sigue resonando en todo el mundo.
La grandeza de espíritu en el trato hacia los demás
La grandeza de espíritu era una cualidad fundamental en la filosofía de Abraham Lincoln, y su enfoque en el trato hacia los demás refleja su compromiso con la dignidad y el respeto. Su afirmación de que "deberíamos ser demasiado grandes para no tomar la ofensa y demasiado nobles para no darla" destaca la importancia de la empatía y la comprensión en nuestras interacciones. Lincoln creía que la verdadera grandeza se encontraba en la capacidad de tratar a los demás con amabilidad y compasión, incluso en momentos de conflicto.
Frases famosas de Abraham Lincoln
"Es mejor estar callado y parecer estúpido que abrir la boca y disipar las dudas."
"Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo."
"Hagas lo que hagas, hazlo bien."
"Casi todos podemos soportar la adversidad; pero si queréis poner a prueba de verdad el carácter de un hombre, dadle poder. "
"Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son."
"Un amigo es aquel que tiene los mismos enemigos que tú."
"Al final, lo que cuenta no son los años de tu vida, sino la vida de tus años."
"Casi todas las personas son tan felices como preparan sus mentes para serlo."
"Las cosas que quiero saber están en los libros; mi mejor amigo es aquel que me recomienda un libro que no he leído."
"Haz lo mejor que puedas y llega hasta el final. Si el resultado es positivo lo que sea dicho en contra de ti no valdrá nada. Si el resultado es negativo, inclusive diez ángeles jurando que tenías razón no harán ninguna diferencia".
"América nunca será destruida desde el exterior. Si fallamos y perdemos nuestras libertades, será porque nos destruimos nosotros mismos."
"Tengamos fe que la razón es poderosa; y con esa fe, avancemos hasta el fin, haciendo la parte que nos toca, persiguiendo siempre la verdad."
"Que algunos sean ricos muestra que otros pueden volverse ricos, y en consecuencia es tan sólo aliento para la industria y la empresa."
"La forma en que un hombre joven pueda crecer es mejorarse a sí mismo en todo lo que pueda, sin sospechar que alguien lo quiera obstaculizar."
"Me gusta ver a un hombre orgulloso del lugar en el que vive. Me gusta ver a un hombre que vive para que su lugar esté orgulloso de él."
"La lucha y desesperación por conseguir un empleo público, buscando una forma de vivir sin trabajar, probará finalmente la fortaleza de nuestras instituciones."
"Puedes hacer que cualquier cita suene significativa al poner el nombre de una persona famosa tras ella."
"Si soy asesinado, entonces moriré una vez; pero vivir con la constante amenaza de la muerte, es como morir una y otra vez."
"Tiene derecho a criticar, quien tiene un corazón dispuesto a ayudar."
"Hipócrita: el hombre que asesinó a sus padres, y luego pidió clemencia con el argumento de que era un huérfano."
"Deberíamos ser demasiado grandes para no tomar la ofensa y demasiado nobles para no darla."
"Si la esclavitud no es injusta, entonces no hay nada injusto."
"No se pueden resolver los problemas mientras se gaste más de lo que se gana."
"No se puede beneficiar a los débiles perjudicando a los fuertes."
"Si la amistad es tu punto más débil, eres es la persona más poderosa del mundo."
Referencias
- Thomas, Benjamin P. Abraham Lincoln: a biography. SIU Press, 2008.