Thomas Matthew Crooks es el autor de los disparos que ha recibido Trump, según el FBI, que ha sido abatido hasta la muerte. También ha fallecido el asistente al mitin. Pero Donald Trump solo ha sufrido daños leves. Este es solo el último de una larga cadena de intentos de asesinatos de presidentes de EEUU. En este artículo repasamos cuántos presidentes han sido asesinados y cuántos han sido objeto de un intento fallido.
Los presidentes asesinados
En total, han sido cuatro los presidentes asesinados: Abraham Lincoln, James A. Garfield, William McKinley y John F. Kennedy. Veamos algunos detalles sobre cada uno de estos ataques.

Abraham Lincoln (1809-1865): el asesinato de 1865
La noche del 14 de abril de 1865, el presidente Abraham Lincoln fue asesinado por John Wilkes Booth mientras asistía a una obra de teatro en el Ford's Theatre de Washington D.C. Booth, un conocido actor y simpatizante confederado, disparó a Lincoln en la cabeza, lo que le causó la muerte a la mañana siguiente en la Petersen House. El asesinato fue parte de una conspiración mayor para revivir la causa confederada, que incluía atentados fallidos contra el vicepresidente Andrew Johnson y el secretario de Estado William H. Seward.
Booth y sus cómplices (Lewis Powell, David Herold y George Atzerodt), planearon los asesinatos con la esperanza de desestabilizar el gobierno federal. Tras el disparo, Booth huyó pero fue capturado y abatido doce días después. Powell, Herold, Atzerodt y Mary Surratt fueron ahorcados por su participación en la conspiración. La muerte de Lincoln provocó un luto nacional y cambió el curso de la historia estadounidense en un momento crítico tras la Guerra Civil.

James A. Garfield: un trágico final en 1881
James A. Garfield, el vigésimo presidente de los Estados Unidos, asumió el cargo en marzo de 1881. Garfield, nacido en Ohio, se destacó como general en la Guerra Civil y congresista por nueve términos. Su presidencia, aunque breve debido a su asesinato en julio de 1881, se caracterizó por su lucha contra la corrupción y sus esfuerzos por la reforma del servicio civil. Fue herido de muerte por Charles J. Guiteau, a las 9:30 a. m. del sábado 2 de julio de 1881. Aunque sobrevivió al disparo, murió el 19 de septiembre del mismo debido a complicaciones por infecciones. Un año después del disparo, Charles J. Guiteau fue ahorcado por su fechoría.
Durante su mandato, Garfield abogó por la tecnología agrícola, una educación adecuada y los derechos civiles para los afroamericanos. Su muerte impactó profundamente al país y llevó a la implementación de reformas significativas, como la Ley de Reforma del Servicio Civil de Pendleton, promulgada por su sucesor, Chester A. Arthur, en 1883. A pesar de su corto tiempo en el cargo, Garfield dejó un legado de integridad y compromiso con la justicia social.

William McKinley: el ataque de 1901
El 6 de septiembre de 1901, el presidente William McKinley fue disparado por el anarquista Leon Czolgosz en la Exposición Panamericana en Buffalo, Nueva York. McKinley recibió dos disparos en el abdomen mientras saludaba al público. A pesar de mostrar signos iniciales de recuperación, desarrolló gangrena y murió el 14 de septiembre.
El asesinato de McKinley conmocionó a la nación y condujo a la implementación de medidas más estrictas de protección presidencial por parte del Servicio Secreto. Czolgosz fue arrestado inmediatamente, juzgado, condenado a muerte y ejecutado en la silla eléctrica en octubre de 1901.

John F. Kennedy: el magnicidio de 1963John F. Kennedy (1917-1963)
El 22 de noviembre de 1963, el presidente John F. Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas, mientras viajaba en un desfile en coche. Lee Harvey Oswald, ex Marine, disparó desde el sexto piso del Texas School Book Depository. Kennedy fue declarado muerto en el hospital 30 minutos después. El asesinato dio la vuelta al mundo entero a través de los medios de comunicación y generó múltiples teorías de conspiración que aún perviven.
Oswald fue arrestado poco después, pero fue asesinado dos días más tarde por Jack Ruby mientras estaba bajo custodia policial. La Comisión Warren concluyó que Oswald actuó solo, pero el caso sigue siendo objeto de debate y teorías conspirativas hasta hoy.

Intentos de asesinato fallidos a presidentes de EEUU
Han sido más los intentos fallidos que los asesinatos llevados a término. Solo en tres de casi veinte casos algún presidente o expresidente ha resultado herido, como es el caso de Donald Trump.
Theodore Roosevelt: la resistencia de 1912
El 14 de octubre de 1912, el expresidente Theodore Roosevelt fue herido de bala por John Schrank mientras hacía campaña en Milwaukee, Wisconsin. La bala atravesó el estuche de sus gafas y un manuscrito de su discurso, alojándose en su pecho. A pesar de estar herido, Roosevelt insistió en dar su discurso antes de recibir atención médica.
Schrank fue arrestado inmediatamente y declarado demente, por lo que fue internado en un hospital psiquiátrico. La bala permaneció en el cuerpo de Roosevelt por el resto de su vida, sin afectar significativamente su salud.

Ronald Reagan: sobreviviendo en 1981
El 30 de marzo de 1981, el presidente Ronald Reagan fue herido en un intento de asesinato por John Hinckley Jr. en Washington, D.C. Hinckley disparó con la intención de impresionar a la actriz Jodie Foster, con quien tenía una obsesión. Reagan fue alcanzado por una bala que rebotó en su limusina y le perforó un pulmón, aunque logró recuperarse tras una cirugía de emergencia.
Además de Reagan, tres personas más resultaron heridas: el secretario de prensa James Brady, el agente del Servicio Secreto Tim McCarthy y el oficial de policía Thomas Delahanty. Hinckley fue declarado no culpable por su estado mental y confinado en un hospital psiquiátrico hasta su liberación en 2016.

Donald Trump: El incidente de 2024
El 13 de julio de 2024, durante un mitin de campaña en Butler, Pensilvania, el expresidente Donald Trump fue herido de bala en la oreja derecha por Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años. Crooks disparó desde un techo cercano con un rifle AR-15 y fue abatido por un francotirador del Servicio Secreto. Trump, sangrando pero consciente, fue llevado al hospital y dado de alta en condición estable. Un asistente del mitin murió y otros dos resultaron heridos.
En España también se han dado casos de asesinatos de presidentes, como contamos en ¿Cuántos presidentes de España han sido asesinados en la historia?
Otros intentos y complots contra presidentes
Andrew Jackson: el primer intento de 1835
El primer intento de asesinato contra un presidente estadounidense tuvo lugar en 1835, cuando Richard Lawrence intentó disparar a Andrew Jackson en el Capitolio de Estados Unidos. Afortunadamente, las dos pistolas de Lawrence fallaron, y Jackson, conocido por su carácter fuerte, confrontó al atacante con su bastón. Lawrence fue declarado demente y confinado en un hospital psiquiátrico. Este incidente marcó el inicio de una serie de intentos de asesinato y complots contra presidentes de Estados Unidos.

Intentos múltiples y conspiraciones
A lo largo de la historia de Estados Unidos, ha habido numerosos intentos de asesinato y complots contra presidentes y expresidentes. Desde ataques fallidos hasta conspiraciones más elaboradas, estos hexhos delictivos han puesto de manifiesto la constante amenaza a la que se enfrentan los líderes políticos. Figuras como Franklin D. Roosevelt, Harry S. Truman, Richard Nixon y Gerald Ford han sidolos objetivos de intentos de asesinato.
La violencia política en Estados Unidos
La cultura de armas y su impacto
La cultura de las armas en Estados Unidos ha tenido un impacto significativo en la violencia política y los intentos de asesinato de presidentes. El fácil acceso a las armas de fuego ha permitido que individuos con intenciones violentas puedan atacar a los líderes políticos sin mayor dificultad.
El debate sobre el control de armas y la regulación de su acceso es un tema recurrente en la política estadounidense. Los defensores del control de armas argumentan que una regulación más estricta podría reducir la violencia política y proteger mejor a los líderes nacionales. Sin embargo, la oposición a estas medidas, basada en la Segunda Enmienda, ha dificultado la implementación de cambios significativos.
Medidas de protección presidencial
Las medidas de protección presidencial han evolucionado significativamente a lo largo de los años. El Servicio Secreto, que inicialmente se había centrado en combatir la falsificación de moneda, asumió un papel crucial en la protección de los presidentes tras el asesinato de William McKinley en 1901.
Desde entonces, las medidas de seguridad han incorporado tecnología avanzada y estrategias de prevención para proteger a los líderes nacionales. Estas medidas incluyen la vigilancia constante, el análisis de amenazas y la formación especializada para los agentes encargados de la seguridad presidencial. A pesar de los desafíos que plantea la violencia política, las medidas de protección presidencial han demostrado ser efectivas en la prevención de ataques y en la protección de los líderes nacionales.
Referencias
- Ayton, Mel. 2014. Hunting the President: Threats, Plots and Assassination Attempts--From FDR to Obama. Regnery Publishing.