Las mujeres vikingas guerreras más famosas

Más allá del mito, las mujeres nórdicas de la época vikinga eran grandes guerreras y poseían derechos y libertades similares a la sociedad contemporánea.
Mujer Vikinga

Freydis Eiriksdottir, Veborg, Lagertha. Las mujeres vikingas guerreras han dejado una huella significativa en la historia y mitología nórdica. Este artículo explora cómo estas mujeres, ya fuesen reales o mitológicas, desempeñaron roles cruciales en sus comunidades.

La libertad social de las mujeres vikingas

Propiedad y negocios

Las mujeres vikingas disponían de una libertad social importante. Podían poseer propiedades y realizar negocios.

Divorcio y custodia de los hijos

También tenían el derecho a divorciarse y obtener la custodia de sus hijos. El folclore y la mitología también las dibujan como guerreras feroces y tenemos muchos ejemplos de su existencia.

Guerreras vikingas en la historia

Freydis Eiriksdottir: exploradora y guerrera de las sagas nórdicas

Aunque solo tenemos conocimiento de este personaje a través de narraciones de aventuras de las múltiples sagas nórdicas, Freydís Eiríksdóttir fue, probablemente, una mujer real. Existen varias versiones, diametralmente opuestas del mismo personaje, pero su esencia permanece intacta: una gran guerrera que acompañaba a los ejércitos en sus invasiones y era implacable en sus venganzas. Esta feroz exploradora y guerrera era más dura y valiente que muchos vikingos masculinos de su época.

Veborg: líder en la Batalla de Bråvalla

Hija del rey Harald, fue una legendaria doncella escandinava que, según las sagas, participó en la Batalla de Bråvalla con gran valentía. Como doncella escudera se puso del lado de su padre, que quería mantener Suecia bajo muchos reinos pequeños, mientras que el virrey Sigurd quería todos esos reinos en uno solo. Veborg lideró un ejército de trescientas doncellas escuderas que lucharon del lado del rey Harald y se mantuvieron firmes contra las hordas de vikingos y mercenarios que provenían del bando de Sigurd. Después de una lucha larga y agotadora, fue asesinada por Thorkell el Audaz.

Lagertha: esposa de Ragnar Lothbrok y su legado en la historia

Lagertha es quizá la mujer guerrera vikinga más conocida de las sagas nórdicas. Cuando Ragnar Lothbrok, el héroe legendario, llega a Noruega para vengar la muerte de su abuelo Siward, entre otras cosas, es recibido por varias mujeres vestidas de forma masculina que se ofrecen como voluntarias para ayudarlo. Entre ellas, estaba Lagertha. Esta habilidosa guerrera, con el coraje de un hombre, se convertiría en su esposa, pero seguiría siendo una mujer tan feroz en la batalla que todos los que la miraban quedaban asombrados. Según relató el historiador medieval danés Saxo Grammaticus, “todos se maravillaron de sus inigualables hazañas, porque los mechones que le caían por la espalda delataban que era una mujer. (IX)”.

Mujeres vikingas guerreras. Fuente: Pixabay

Gudrid Thorbjarnardóttir: la matriarca de Vinland

Hija del vikingo Þorbjörn Vífilsson, dio a luz al que se considera primer europeo nacido en América del que hay noticia: Snorri Thorfinnsson, caudillo de la Era Vikinga en Islandia y una de las figuras más representativas de la cristianización de Islandia. Según las historias, fue una matriarca formidable. Existe una escultura moderna de Gudrid en su lugar de nacimiento, Laugarbrekka, al oeste de Islandia, donde vemos a este gran personaje de pie en un barco, con una mano apoyada en la cabeza de un dragón que forma la proa del barco.

Mujeres vikingas en la mitología y folclore

Skadi: la diosa del invierno y la caza

En la mitología nórdica, Skadi es la diosa del invierno y la caza. Posiblemente sea la madre de dos de los dioses nórdicos más importantes, Freyr y Freyja. Su padre, Thiazi, fue asesinado por el dios de Asgard ( Thor).

Ejemplos de otras figuras femeninas en la mitología nórdica

La mitología nórdica está repleta de figuras femeninas que desempeñan roles cruciales en las historias y relatos que han llegado hasta nosotros. Además de Skadi, encontramos a Freyja, la diosa del amor, la fertilidad y la guerra. Freyja es una de las deidades más veneradas en el panteón nórdico, conocida por su belleza y su capacidad para influir en los destinos de los hombres. Su papel como líder de las valquirias, las guerreras que eligen a los caídos en combate para llevarlos al Valhalla, subraya su importancia en la mitología y su conexión con el mundo de los guerreros.

Otra figura destacada es Brunilda, una valquiria que busca venganza tras ser engañada. Su historia es un ejemplo de la lucha por el poder y la justicia en un mundo dominado por hombres. Brunilda es vista como una figura trágica, pero también como un símbolo de la fortaleza y el coraje femenino en la mitología nórdica. La mitología nórdica también nos presenta a figuras como Hervor, una guerrera que desafía las normas al reclamar la espada mágica de su padre, y Sigrid la Orgullosa, conocida por su independencia y determinación.

Evidencias arqueológicas de mujeres guerreras

La guerrera de Birka: descubrimientos recientes

Uno de los descubrimientos más significativos en el estudio de las mujeres guerreras vikingas es la tumba de Birka, conocida como Bj 581. Durante mucho tiempo, se pensó que los restos encontrados en esta tumba pertenecían a un guerrero masculino debido a los artefactos bélicos hallados junto a ellos. Sin embargo, un análisis osteológico y de ADN realizado en 2017 reveló que los restos eran de una mujer.

La tumba de Birka contenía una variedad de objetos asociados con la vida militar, incluidos armas y un juego de estrategia, lo que sugiere que la mujer enterrada allí era una guerrera de alto rango. Este descubrimiento ha generado un debate entre los académicos sobre la interpretación de los hallazgos y los roles de género en la sociedad vikinga. A pesar de las controversias, la guerrera de Birka se ha convertido en un símbolo del poder y la influencia de las mujeres en el mundo vikingo.

Mujeres vikingas guerreras. Fuente: Pixabay

Tumbas vikingas y su interpretación

Las tumbas vikingas han sido una fuente esencial de información sobre la vida y la cultura de esta antigua civilización. A través del estudio de los entierros, los arqueólogos han podido obtener una visión más clara de los roles y el estatus de las mujeres en la sociedad vikinga. En muchos casos, se han encontrado tumbas de mujeres que contenían armas y otros artefactos asociados con la vida militar, lo que sugiere que algunas mujeres participaron activamente en el combate.

Sin embargo, la interpretación de estos hallazgos no siempre es sencilla. Algunos académicos argumentan que los objetos podrían haber sido colocados allí por razones simbólicas o rituales.

Reflexiones sobre la igualdad y el papel de las mujeres vikingas

La teoría de igualdad en el contexto vikingo

La sociedad vikinga es a menudo vista como un ejemplo de igualdad de género en la antigüedad, debido a los derechos y libertades que se otorgaban a las mujeres. Sin embargo, la realidad es más compleja. Aunque las mujeres vikingas disfrutaban de un grado de libertad poco común para la época, todavía existían limitaciones en sus derechos legales y sociales. La teoría de igualdad en el contexto vikingo se refleja en las oportunidades que las mujeres tenían para poseer propiedades, participar en el comercio y tomar decisiones sobre sus vidas personales, pero también es importante reconocer las restricciones a las que enfrentaban.

La percepción de igualdad en la sociedad vikinga también ha sido influenciada por la cultura popular, que a menudo idealiza a las mujeres guerreras y las presenta como figuras heroicas. Sin embargo, es importante recordar que la realidad histórica es más matizada y que las mujeres vikingas enfrentaron desafíos y adversidades en su vida cotidiana.

Mujeres vikingas guerreras. Fuente: Pixabay

La cultura popular ha desempeñado un papel crucial en la forma en que percibimos a las mujeres vikingas en la actualidad. A través de películas, series de televisión y literatura, las mujeres vikingas han sido representadas como guerreras valientes y figuras heroicas que desafían las normas de su tiempo.

Sin embargo, es importante reconocer que la cultura popular a menudo simplifica o idealiza la realidad histórica. Las representaciones de las mujeres vikingas en los medios de comunicación a menudo enfatizan su valentía y habilidades en combate, pero pueden pasar por alto otros aspectos de su vida y su papel en la sociedad. Esta simplificación puede llevar a malentendidos sobre la verdadera naturaleza de la vida de las mujeres vikingas y su contribución a la historia.

Referencias

Recomendamos en