Vikings Valhalla: ¿cómo murió realmente el rey Edmund II Ironside?

Según la serie Vikings Valhalla, Edmund murió víctima de una conspiración. ¿La historia lo confirma o lo desmiente?
Representación hecha con IA del Rey Edmund II Ironside. Foto: DALL-E/Daniel Gómez.

En la primera temporada de la serie televisiva “Vikings: Valhalla”, Edmund II Ironside(interpretado por el actor Louis Davison) intenta preservar intacto su reino ante la amenaza vikinga que lidera Canuto. A pesar de que los vikingos se imponen en fuerza y dominio, mantienen durante un breve período a Edmund como rey.

Edmund II Ironside: el rey en la encrucijada de los vikingos

La posición de Edmund resulta precaria: solo dispone de autoridad en la medida en la que el danés Canuto lo determina. Canuto, por otro lado, acaba contrayendo matrimonio con la madrastra del rey anglosajón, Emma de Normandía, lo que prueba la subordinación de los anglosajones al poder invasor. La carrera política y militar de Edmund resulta rápida y efímera: en la serie, su entorno lo traiciona. Muere a manos de Godwin, quien hace pasar su asesinato por un accidente hípico. ¿Se corresponde esta versión televisiva con lo que las fuentes históricas cuentan sobre el reinado de Edmund?

¿Quién fue Edmund II de Inglaterra?

Edmund y Canuto - Canuto y Edmund, enfrentados en la batalla. Imagen: Wikicommons

Edmund II (ca. 988-1016), conocido como Ironside o Brazo de Hierro por la entereza con la que hizo frente a la invasión de Canuto y sus hordas vikingas, continúa siendo un rey anglosajón poco estudiado. Hijo mayor superviviente de Etelredo II el Indeciso, rompió con la política vacilante de su padre frente a los invasores escandinavos.

De él no se esperaba que fuese rey. Etelredo había puesto las esperanzas de la corona en sus otros hijos varones, pero las circunstancias hicieron de Edmund un óptimo sucesor. Cuando Canuto invadió Inglaterra en el año 1015, Edmund se enfrentó al danés mostrando una fuerte oposición militar al enemigo.

Desde Mercia, territorio que confinaba con Northumbria al norte y Wessex, Edmund movilizó a los ejércitos con los que se enfrentaría a Canuto. Edmund había obtenido los territorios de Mercia en 1015 mediante el matrimonio con Ealdgyth, la viuda de Sigferth, el anterior gobernador del territorio. Con el tiempo, sin embargo, Mercia también acabó cediendo a los daneses y selló una alianza con Canuto. Edmund tomó venganza aliándose con Uhtred de Northumbria contra los mercianos, aunque también Uhtred optaría por pactar con Canuto.

El contexto histórico: invasiones vikingas y la lucha por el trono

A pesar de su coraje y su carácter indoblegable, Edmund contaba con pocos aliados. Incluso tuvo problemas para ganarse la confianza de los ejércitos que comandaba. En ese fatídico año de 1015, Etelredo, postrado por la enfermedad, se encontraba demasiado débil y esperaba la muerte en su lecho. Mientras tanto, su hijo se debatía para mantener a raya a los daneses guiando a un ejército de soldados anglosajones que reclamaban la presencia de Etelredo en el campo de batalla.

La situación no mejoró con el fallecimiento de Etelredo. Los territorios anglosajones se dividieron entre los partidarios de Edmund, que lo proclamaron rey tras la muerte de su padre, y los que apoyaban a Canuto.

El retrato de Edmund en "Vikings: Valhalla"

En "Vikings: Valhalla", Edmund es retratado como un joven monarca que lucha por mantener su reino frente a la amenaza danesa. La serie destaca su valentía y determinación, pero también su vulnerabilidad ante las intrigas políticas. La figura de Canuto se presenta como un antagonista formidable, capaz de manipular a su favor las debilidades de Edmund. El matrimonio de Canuto con Emma de Normandía, madrastra de Edmund, es un ejemplo de cómo los vikingos consolidaron su dominio sobre los anglosajones mediante alianzas estratégicas.

La serie también dramatiza la traición que Edmund sufre a manos de Godwin, quien en la ficción asesina al rey, haciendo pasar su muerte por un accidente. Este relato televisivo, aunque basado en eventos históricos, toma libertades creativas que difieren de las fuentes históricas. La muerte de Edmund sigue siendo un misterio, y la serie utiliza este enigma para añadir dramatismo a la narrativa, dejando a los espectadores cuestionando qué parte de la historia es real y cuál es ficción.

La lucha de Edmund II contra la invasión danesa

Una de las mayores gestas por las que se recuerda al Rey Edmund II Ironside es por su victoria frente a los nórdicos -daneses-, defendiendo sus territorios a lo largo de las islas británicas. Pese a ello, su posterior reinado con el dominio de estos territorios se caracterizó por su brevedad.

Representación hecha con IA del Rey Edmund II Ironside. Foto: DALL-E/Daniel Gómez.

La autoridad limitada de Edmund bajo Canuto

Edmund II Ironside emprendió varias batallas para arrebatarle a los daneses el dominio de Wessex, Londres y Essex. Se sucedieron una serie de batallas y escaramuzas por ganar el control de Londres y los territorios limítrofes. La supuesta destrucción del Puente de Londres a manos de los ejércitos de Canuto que reporta la Crónica de los reyes de Noruega, y que constituye una de las escenas más espectaculares de la serie "Vikings: Valhalla", tuvo lugar durante el reinado de Edmund.

A pesar de la ferocidad del monarca anglosajón, Canuto consiguió vencerlo en la batalla de Assandun en 1016, se dice que por la traición de Edric Streona, conde de Mercia. Para evitar que nuevos enfrentamientos minasen las fuerzas de daneses y anglosajones, Canuto propuso el establecimiento de un pacto que preveía la división de los territorios entre ambas potencias. En el tratado, además, se establecía el compromiso de que, en caso del fallecimiento de uno de los dos monarcas, los territorios de uno pasarían a ser dominio del otro.

Canuto recibió Mercia, Northumbria, Danelaw, Anglia Oriental y Essex. Edmund gobernó Wessex durante menos de un año: los estudiosos calculan que tan solo reinó 222 días. Su reinado resultó demasiado breve como para que Edmund pudiese realizar reformas, legislar ni innovar. Sus fuerzas se concentraron en afianzar su poder en un territorio dividido.

Las batallas clave: Assandun y otras confrontaciones

La batalla de Assandun, librada el 18 de octubre de 1016, fue un punto de inflexión en el reinado de Edmund II. Esta confrontación fue una de las muchas que Edmund lideró en su intento por recuperar el control de Inglaterra. A pesar de su valentía y habilidades militares, Edmund fue derrotado, en parte debido a la traición de Edric Streona, conde de Mercia, quien se pasó al bando de Canuto en un momento crítico. Esta traición selló el destino de Edmund y consolidó el poder de Canuto sobre Inglaterra.

Además de Assandun, Edmund participó en varias escaramuzas y batallas menores en su intento por retener territorios estratégicos como Wessex, Londres y Essex. Cada una de estas confrontaciones reflejaba la determinación de Edmund por resistir la invasión, pero también la creciente superioridad de las fuerzas vikingas. Las fuentes históricas mencionan la destrucción del Puente de Londres como un evento significativo durante este periodo, aunque su veracidad es debatida por los historiadores.

Escena de Aelfgify, nombre inglés atribuido a Emma de Normandía. Se cree que este tapiz del siglo XI es una representación de ella. Foto: World History Encyclopedia.

El breve reinado de 222 días

El reinado de Edmund II fue extraordinariamente corto, durando apenas 222 días. Esta brevedad impidió que el monarca pudiera implementar reformas significativas o consolidar su poder en un territorio dividido. Durante su mandato, Edmund se concentró en defender su reino de las incursiones vikingas, dejando poco margen para la administración interna o el desarrollo de políticas a largo plazo. Su prioridad fue siempre la defensa y la supervivencia en un entorno hostil.

La división territorial entre los partidarios de Edmund y Canuto complicó aún más su reinado. Mientras algunos nobles anglosajones apoyaban a Edmund, otros veían en Canuto una figura de autoridad más estable y segura. Esta falta de unidad interna debilitó la posición de Edmund y facilitó el avance de los vikingos. A pesar de sus esfuerzos por consolidar su poder, el tiempo no estuvo de su lado, y su reinado terminó abruptamente con su misteriosa muerte.

El misterio de la muerte de Edmund

No existe un consenso histórico alrededor de las razones de la muerte de Edmund II Ironside. Los indicios apuntan a heridas de guerra o un asesinato orquestado por Canuto, a quien, en cualquier caso, la muerte de Edmund favoreció.

Teorías sobre su asesinato: acuchillado, envenenado o heridas de batalla

Abadía Glastonbury - Ruinas de la abadía de Glastonbury, donde .Edmund fue enterrado Imagen: Wikicommons

Las fuentes históricas presentan a Edmund como un rey que no aceptaba la derrota y que se aprestaba a reunir nuevas fuerzas de combate cada vez que los daneses avanzaban en su conquista británica. Este carácter fuerte y decidido pudo haber propiciado el asesinato de Edmund.

Se sabe que falleció el 30 de noviembre de 1016 en circunstancias poco claras. Algunos textos sostienen que fue acuchillado o envenenado por orden de Canuto; otros, que murió asesinado siguiendo las órdenes de Streona. Incluso se apunta a que lo habrían apuñalado o atravesado con una flecha mientras estaba en el excusado, un modo este de presentar su muerte como poco honorable. Algunos historiadores apuntan que su muerte pudo derivar de las heridas sufridas en batalla.

La proclamación de Canuto como rey tras su muerte

Tras su deceso, Canuto se proclamó rey de todos los territorios y envió a los descendientes de Edmund al exilio. Quizás temía que los hijos demostraran un coraje similar al de su padre. Este exilio contribuyó a la consolidación del poder de Canuto y a la estabilidad de su gobierno, marcando el fin de una era de resistencia anglosajona y el inicio de un periodo de dominación danesa en Inglaterra.

Referencias

  • McDermott, D. 2020. Wessex and the Reign of Edmund ii Ironside, en A. J. Langlands y R. Lavelle (eds.), The Land of the English Kin Studies in Wessex and Anglo-Saxon England in Honour of Professor Barbara Yorke, pp. 336–351. Leiden: Brill.  DOI: https://doi.org/10.1163/9789004421899_018
  • Abernethy, S. King Edmund Ironside. Medievalists.net (acceso: 17/04/2022). https://www.medievalists.net/2015/04/king-edmund-ironside/

Recomendamos en