‘Vikings: Valhalla’: así era el rey Canuto

Fue vikingo y cristiano, rey poderoso y creador de lo que algunos consideran un auténtico imperio marítimo en el Atlántico medieval.
Rey Canuto

Bradley Freegard es el actor responsable de dar vida al Rey Canuto en la serie televisiva “Vikings: Valhalla”, pero ¿hasta qué punto su caracterización es fiel al personaje histórico?

Canuto el Grande; su vida antes de Vikings: Vallhala

La biografía de Canuto Edmund, más allá de lo que te cuenta la serie.

Primeros años y aprendizaje junto a Svend I

A Canuto o Knut, como se le conocía en Dinamarca, se le apodó el Grande por su capacidad militar y política, que le permitió gobernar un amplio territorio la zona atlántica. Respetado por las fuerzas políticas de la Europa medieval, el danés no solo fue rey de su país natal, sino que también ejerció la soberanía en Noruega e Inglaterra. ¿Cómo consiguió convertirse en monarca de estos territorios?

La emergencia de Canuto como líder político y militar comenzó ya en su juventud. En el año 1013, acompañó a su padre Svend I de Dinamarca en la campaña de invasión que llevó a los vikingos a las islas británicas y a Irlanda. Cuenta la Crónica anglosajona, una de las fuentes medievales que describe el reinado del vikingo, que Canuto destacó por la fiereza demostrada en la batalla.

Tras las incursiones nórdicas, se reconoció a Svend como rey de Inglaterra, pero su muerte prematura en 1014 hizo que los ingleses aceptasen de nuevo a Etelredo II el Indeciso, que había gobernado ya entre 978 y 1013, como monarca. Después de un breve período en el que abandonó Inglaterra por Dinamarca, Canuto regresó en 1015 decidido a hacerse con el trono. Tras una serie de luchas, rivalidades y escaramuzas, entre las que se incluyen el asesinato del conde Uhtred de Northumbria y el enfrentamiento con Edmundo II, Canuto se coronó rey de Inglaterra. Allí reinó dos décadas, entre 1016 y 1035.

Canuto Edmund - El enfrentamiento entre Canuto y Edmundo de Inglaterra, dicho Ironside. Imagen: Wikicommons

El ascenso al poder: de príncipe a rey de Inglaterra

Como parte de su política de control, Canuto incautó parte de las tierras que habían pertenecido a los nobles locales de Inglaterra y las entregó a sus aliados daneses, puso al mando de los distintos territorios ingleses a líderes vikingos (Eric de Hlathir, por ejemplo, gobernó Northumbria y Thorkell el Alto, Anglia Oriental) y eliminó a aquellos hidalgos que podían constituir una amenaza. De todos modos, Canuto no llegó a sustituir por completo la presencia inglesa entre sus consejeros y asociados. De hecho, la corte real en Winchester fue un espacio de contacto entre elementos culturales diversos en el que se amalgamaban lo escandinavo, lo normando, lo anglosajón y lo latino. También contrajo matrimonio con Emma de Normandía para evitar una posible oposición por parte del duque Ricardo II y de los hijos de Emma y Etelredo.

Al poco de ejercer como rey de Inglaterra, en 1019 heredó el reino de Dinamarca cuando su hermano Harald falleció. Sus intereses políticos en Escandinavia pervivieron a lo largo de su gobierno: hizo lo posible para desestabilizar Suecia y Noruega, que aspiraban a conquistar el reino danés, y él mismo reclamó el trono noruego en 1022.

Las fuentes escritas que describen el gobierno del monarca proceden, sobre todo, de Inglaterra. Por el contrario, los textos escandinavos, como la poesía escáldica y las sagas en las que se menciona, se compusieron en un momento posterior a la muerte del monarca, aunque también se conservan cartas escritas por el propio Canuto. La Saga Knytlinga lo describe como un hombre alto, fuerte y hermoso en todo a excepción de la nariz, que era estrecha y aguileña.

La importancia de Emma de Normandía en su reinado

El matrimonio del Rey Canuto, como ocurrió en muchas otras dinastías, no fue un acontecimiento romántico (o al menos, no fue solo eso), sino un movimiento político clave en la expansión de sus dominios. Emma, viuda de Etelredo II, era una figura influyente y respetada, y su unión con Canuto ayudó a consolidar su posición en Inglaterra. Este matrimonio no solo fortaleció el control de Canuto sobre el trono inglés, sino que también le permitió establecer importantes alianzas con Normandía y otras regiones de Europa.

Emma jugó un papel crucial en la corte de Canuto, promoviendo la integración de elementos culturales normandos y anglosajones. Su influencia se extendió a través de la política y la religión, apoyando la expansión del cristianismo y la construcción de iglesias. Además, su presencia en la corte ayudó a legitimar el reinado de Canuto a los ojos de los nobles ingleses, quienes veían en ella una conexión con la antigua dinastía.

La alianza con Emma también tuvo implicaciones diplomáticas más allá de Inglaterra. Al casarse con ella, Canuto evitó posibles conflictos con el duque Ricardo II de Normandía y fortaleció sus lazos con otras potencias europeas. Este matrimonio fue un ejemplo de cómo Canuto utilizó la diplomacia para asegurar su dominio y expandir su influencia, demostrando una vez más su habilidad como estratega político.

Dominio Canuto - Canuto dominó gran parte del Atlántico, bien como rey, bien mediante un sistema de vasallaje. Imagen: Wikicommons

El reinado de Canuto en Dinamarca, Noruega e Inglaterra

La expansión imperial del Rey Canuto fue mucho más allá de su política matrimonial, y garantizó estabilidad a su reinado.

Estrategias de control y consolidación del poder

En su tiempo, se le consideró un monarca que supo asegurar la estabilidad y prosperidad en sus tierras, algo especialmente complicado en un clima político nacional e internacional inestable. En el siglo XI, el continente europeo estaba fragmentado en múltiples reinos, condados, ducados y otros poderes locales que combatían y complotaban entre sí. Tampoco faltaron las traiciones internas entre los daneses a los que había dado el control de determinadas áreas, a los que el soberano tuvo que destituir.

Persona caracterizada como vikingo. Fuente: Pexels.

A través del pago de impuestos, Canuto protegió a Inglaterra de los ataques vikingos (al fin y al cabo, los vikingos constituían parte de la población escandinava bajo su poder). Hábil en la estrategia y la negociación, consiguió establecer una próspera red de comercio en el Báltico. Defendió y contribuyó a la consolidación del cristianismo a través de la nómina de obispos y de leyes en beneficio de la iglesia. Incluso realizó una peregrinación a Roma con motivo de la coronación de Conrado II como emperador del Sacro Imperio, un evento que Canuto aprovechó para ganarse el beneplácito de los poderes europeos y conseguir una reducción de las tasas para los ingleses que viajaban por motivos religiosos o comerciales.

Integración cultural: la corte de Canuto

La corte de Canuto en Winchester se convirtió en un centro de integración cultural, donde se amalgamaban influencias escandinavas, anglosajonas, normandas y latinas. Este entorno multicultural fue un reflejo del enfoque inclusivo de Canuto hacia el gobierno, permitiendo que diferentes tradiciones y costumbres coexistieran y enriquecieran su reinado. La presencia de consejeros y asociados de diversas procedencias contribuyó a crear un ambiente de intercambio y colaboración.

Canuto entendió que la diversidad cultural era una fortaleza, y supo aprovecharla para fomentar la estabilidad y el crecimiento en sus territorios. La corte real se convirtió en un espacio donde se discutían y elaboraban políticas que beneficiaban a todos sus súbditos, independientemente de su origen. Esta integración cultural también se reflejó en la legislación, donde Canuto mantuvo leyes y costumbres vigentes para evitar revueltas y asegurar el apoyo de sus súbditos.

El enfoque de Canuto hacia la integración cultural no solo fortaleció su reinado, sino que también dejó un legado duradero en las regiones que gobernó. Su habilidad para unir a diferentes pueblos bajo un mismo estandarte fue una de las claves de su éxito, y su corte en Winchester se convirtió en un símbolo de esta visión inclusiva y progresista.

Vida Edmund
Vida Edmund - Los vikingos toman Inglaterra. Imagen: Wikicommons

Logros y contribuciones de Canuto el Grande

Estos son algunos de los hitos que el Rey Canuto alcanzó durante su reinado y que trascendieron sus días.

Políticas de estabilidad y prosperidad

El reinado de Canuto se caracterizó por su enfoque en la estabilidad y la prosperidad de sus territorios. A través de una serie de políticas efectivas, logró mantener el orden y fomentar el crecimiento económico en Dinamarca, Noruega e Inglaterra. Una de sus estrategias clave fue el establecimiento de un sistema de impuestos que permitía financiar la defensa de sus reinos y protegerlos de ataques vikingos, asegurando así la paz y la seguridad de sus súbditos.

Canuto también promovió el desarrollo del comercio, estableciendo una próspera red en el Báltico que conectaba sus territorios con otros centros comerciales de Europa. Esta red no solo fortaleció la economía de sus reinos, sino que también facilitó el intercambio cultural y tecnológico, contribuyendo al crecimiento y la modernización de sus dominios. Su habilidad para fomentar el comercio y la prosperidad económica fue una de las razones por las que su reinado fue tan exitoso.

Además, Canuto implementó políticas que promovían la justicia y el bienestar social, asegurando que sus súbditos vivieran en un entorno de paz y estabilidad. Su enfoque en la equidad y la justicia le ganó el respeto y la lealtad de sus súbditos, consolidando su posición como uno de los monarcas más admirados de su tiempo. Estas políticas no solo beneficiaron a sus reinos durante su vida, sino que también sentaron las bases para un legado duradero de prosperidad y estabilidad.

La expansión del cristianismo y su impacto

Con su apoyo a la iglesia cristiana, Canuto fue una de las figuras principales que contribuyó a al proceso de abandono del paganismo y, con él, a la decadencia y desaparición de la Era Vikinga. Canuto no solo buscaba fortalecer su posición política, sino también contribuir a la unificación cultural y religiosa de sus territorios. Su apoyo a la iglesia incluyó la construcción de iglesias y monasterios, así como la promulgación de leyes que favorecían a la institución religiosa, consolidando su influencia en la sociedad.

El impacto de la expansión del cristianismo bajo el reinado de Canuto fue significativo. Al adoptar y promover la fe cristiana, Canuto facilitó la integración de sus territorios en la comunidad europea, estableciendo relaciones diplomáticas con otros líderes cristianos y asegurando el apoyo de la iglesia. Esta alianza no solo reforzó su posición como monarca, sino que también contribuyó a la estabilidad y la cohesión de sus reinos, permitiendo que prosperaran bajo su liderazgo.

La contribución de Canuto a la expansión del cristianismo tuvo un impacto duradero en la historia de Europa. Su papel en la consolidación de la fe cristiana en Escandinavia marcó el comienzo de una nueva era, en la que la religión desempeñó un papel central en la política y la sociedad. Su legado en este ámbito es un testimonio de su habilidad para adaptarse a los cambios y liderar con visión y determinación.

Con el cristianismo, la relación entre cuerpo y mente cambió para olvidar la imagen griega. Fuente: Midjourney / Álvaro Rodríguez

La red de comercio en el Báltico

La creación de una red de comercio en el Báltico fue uno de los logros más significativos de Canuto durante su reinado. Esta red no solo fortaleció la economía de sus territorios, sino que también facilitó el intercambio cultural y tecnológico, contribuyendo al crecimiento y la modernización de sus dominios. La habilidad de Canuto para fomentar el comercio y la prosperidad económica fue una de las razones por las que su reinado fue tan exitoso.

El desarrollo de esta red de comercio fue posible gracias a la estabilidad y la seguridad que Canuto logró establecer en sus territorios. Al mantener el orden y proteger a sus súbditos de ataques externos, Canuto creó un entorno propicio para el comercio y el intercambio. Esta red no solo conectaba sus territorios con otros centros comerciales de Europa, sino que también permitía la circulación de bienes, ideas y tecnologías, enriqueciendo la cultura y la economía de sus reinos.

La red de comercio en el Báltico establecida por Canuto tuvo un impacto duradero en la región. Su legado en este ámbito es un testimonio de su habilidad para liderar con visión y determinación, asegurando la prosperidad y el crecimiento de sus territorios. Esta red no solo benefició a sus súbditos durante su vida, sino que también sentó las bases para un legado duradero de prosperidad y estabilidad en la región.

Relaciones diplomáticas con Normandía y Alemania

Las relaciones diplomáticas de Canuto con Normandía y Alemania fueron fundamentales para su éxito como monarca. A través de alianzas estratégicas y matrimonios políticos, Canuto logró asegurar el apoyo de estas potencias europeas, fortaleciendo su posición en el continente y asegurando la estabilidad de sus reinos. Su habilidad para manejar las relaciones diplomáticas fue una de las claves de su éxito y un testimonio de su habilidad como líder.

El matrimonio de Canuto con Emma de Normandía fue un ejemplo de su enfoque estratégico hacia la diplomacia. Esta alianza no solo consolidó su control sobre Inglaterra, sino que también fortaleció sus lazos con Normandía y otras regiones de Europa. Además, su peregrinación a Roma en 1027 para asistir a la coronación de Conrado II como emperador del Sacro Imperio fue un ejemplo de su compromiso con el fortalecimiento de sus relaciones diplomáticas y su deseo de asegurar el apoyo de otros líderes europeos.

Las relaciones diplomáticas de Canuto con Normandía y Alemania no solo beneficiaron a sus reinos durante su vida, sino que también sentaron las bases para un legado duradero de estabilidad y cooperación en Europa. Su habilidad para liderar con visión y determinación, asegurando la prosperidad y el crecimiento de sus territorios, es un testimonio de su habilidad como líder y un legado que perdura hasta nuestros días.

Canuto y su representación en ‘Vikings: Valhalla’

Rey Canuto en la serie: interpretación por Bradley Freegard

En "Vikings: Valhalla", Bradley Freegard da vida a Canuto, capturando la esencia de este legendario monarca con una interpretación que refleja tanto su habilidad política como su destreza militar. La serie presenta a Canuto como un líder carismático y estratégico, capaz de unir a diferentes pueblos bajo su mando y asegurar la estabilidad de sus territorios. La actuación de Freegard destaca por su capacidad para transmitir la complejidad y la determinación del rey, ofreciendo una representación fiel y cautivadora.

La serie "Vikings: Valhalla" se centra en los eventos que llevaron a Canuto a convertirse en uno de los monarcas más influyentes de su tiempo. A través de su interpretación, Freegard logra mostrar las diferentes facetas de Canuto, desde su juventud y aprendizaje junto a su padre Svend I, hasta su ascenso al poder y su consolidación como rey de Inglaterra. La serie ofrece una visión fascinante de la vida de Canuto, destacando los momentos clave de su reinado y su legado en la historia vikinga.

La representación de Canuto en "Vikings: Valhalla" no solo ofrece una visión entretenida de su vida, sino que también ayuda a preservar su legado y a mantener viva su memoria en la cultura popular. La actuación de Freegard ha sido aclamada por su autenticidad y profundidad, convirtiéndose en un elemento central de la serie y contribuyendo a su éxito y popularidad entre el público.

Recreación actual de batallas entre vikingos. Foto: Pexels.

Impacto cultural y popularidad actual

El impacto cultural de Canuto el Grande sigue siendo evidente en la actualidad, gracias en parte a su representación en "Vikings: Valhalla" y otras obras de ficción. La serie ha contribuido a revitalizar el interés en la historia vikinga y en la figura de Canuto, presentándolo como un líder carismático y visionario que dejó una huella duradera en Europa. Esta representación ha ayudado a mantener viva su memoria y a asegurar su lugar en la cultura popular.

La popularidad actual de Canuto también se refleja en la creciente atención que ha recibido en estudios académicos y publicaciones históricas. Investigadores y autores continúan explorando su vida y legado, destacando su papel en la transición de la Era Vikinga hacia un periodo más estable y cristianizado. Su habilidad para liderar y su enfoque en la estabilidad y la prosperidad han sido objeto de admiración y estudio, consolidando su reputación como uno de los monarcas más influyentes de su tiempo.

El legado de Canuto sigue vivo en la cultura popular y en la historia, gracias a su representación en obras como "Vikings: Valhalla" y al continuo interés en su vida y logros. Su habilidad para liderar con visión y determinación, asegurando la prosperidad y el crecimiento de sus territorios, es un testimonio de su habilidad como líder y un legado que perdura hasta nuestros días.

Referencias:

  • Bartlett, W. B. King Cnut and the Viking Conquest of England 1016. Stroud, Gloucestershire: Amberley Publishing.
  • Bolton, Timothy. 2017. Cnut the Great. Londres: Yale University Press.
  • Goeres, E. M. (ed.). 2018. Remembering Cnut the Great. Scandinavica. An International Journal of Scandinavian Studies, 57(1).

Recomendamos en

Recreación artística de un taller medieval donde un artesano imprime la imagen de la Sábana Santa sobre un lienzo usando un relieve, técnica que los estudios modernos proponen como origen del famoso sudario

Un nuevo análisis 3D de la Sábana Santa confirma su falso origen milagroso: no proviene del cuerpo de Jesús, sino de un ingenioso relieve medieval, como ya adelantaron Joe Nickell en 1983 y un estudio clave en 2018

Un nuevo análisis 3D confirma que la Sábana Santa no cubrió el cuerpo de Jesús, sino que fue creada sobre un ingenioso relieve medieval, tal como ya sugería una teoría de 1983 y reforzó un estudio científico en 2018, reabriendo el debate sobre el mayor icono del cristianismo medieval.
  • Christian Pérez
  • Eugenio M. Fernández Aguilar