Los misterios que quedan por resolver del atentado contra Carrero Blanco

Uno de los crímenes más famosos de la historia de España sigue envuelto en incógnitas.
Coche Carrero Blanco

El 20 de diciembre de 1973 mataron al presidente de España. El almirante Luis Carrero Blanco fue víctima de un atentado. Aquella mañana, el coche que transportaba al presidente saltó por los aires debido a una fuerte explosión. El vehículo pesaba unos 1800 kilos y se elevó más de 30 metros de altura para caer sobre el balcón del patio interior del edificio bajo el que tuvo lugar el atentado. Pocas horas después, el grupo terrorista ETA reivindicó el magnicidio. Era el quinto presidente del gobierno asesinado en España en poco más de cien años. 50 años después, la versión oficial tiene lagunas y silencios que solo hacen alimentar diversas teorías sobre conspiraciones y, año tras año, a pesar del esfuerzo de muchos investigadores, seguimos sin obtener respuesta a muchas incógnitas.

Carrero Blanco en su toma de posesión como presidente del Gobierno el 9 de junio de 1973. Seis meses después fue asesinado - Wikimedia

¿Terroristas ingenieros?

Los terroristas construyeron un túnel desde el semisótano del número 104 de la calle Claudio Coello, en Madrid. Según la versión oficial, estos preparativos iniciaron el 7 de diciembre de 1973, con la idea de colocar los explosivos subterráneos y hacerlos detonar justo cuando pasara el coche de Carrero Blanco en su ruta diaria después de que acudiera a misa cada mañana en la iglesia de San Francisco de Borja.

Muchos investigadores dudan que cuatro o cinco jóvenes etarras tuvieran los conocimientos necesarios para cavar el túnel del crimen y que una organización terrorista que nunca había dado un golpe de esta magnitud pudiera disponer de explosivos tan potentes para levantar un coche por encima de tres pisos.

La investigación acerca de estos asuntos, si existió, nunca aclaró nada. Por lo que, a partir del silencio y la falta de evidencias, muchos periodistas e investigadores han contado diversas teorías entre las que llegan a atribuir a la CIA norteamericana la ayuda necesaria para la obra de ingeniería y potencia de explosión que acabaron con Carrero Blanco. Una teoría que, no solo es imposible de probar hasta la fecha, sino que tiene sus propios periodistas e investigadores que la niegan con rotundidad.

Esta tesis es una de las que explora el documental “Matar al presidente”, dirigido por Eulogio Romero. Una espectacular y atractiva producción en la que han participado diversos expertos y protagonistas que analizan el atentado en su 50 aniversario. Entre ellos, el periodista Paco Mármol afirma que hubo “varios responsables. Es un atentado extraño, en circunstancias extrañas, con ayuda oficial de gente que estaba en el gobierno y con ayuda extranjera”.

Escena del crimen tras la explosión - Getty 

¿Dónde está la investigación oficial?

¿Cómo pudo pasar desapercibida una actividad de ese calado? El portero de la vivienda donde trabajaron los terroristas tenía formación como policía. Cavaron un túnel a pocos metros de la embajada de los Estados Unidos unos días después de que el secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, estuviera en Madrid reunido con el gobierno franquista, con el despliegue de agentes americanos y españoles que supuso para garantizar la seguridad en las calles. Francisco Pérez Abellán publicó “El vicio español por el magnicidio”, donde escribió que “en los países responsables se debería cesar a los ministros incompetentes cuando les matan al presidente del Gobierno, y con él tendrían que caer los altos cargos del contraespionaje y la seguridad ciudadana. En la España de Franco, como en la de Prim, como en la de Cánovas, como en la de Moret, como en la de Canalejas, como en la de Dato, no solo no se afeaba la conducta a los ministros catastróficos, sino que la mayoría fueron generosamente premiados, puede decirse que recompensados”. Carlos Arias Navarro, ministro de la Gobernación, era responsable de la seguridad del presidente y, sin embargo, fue nombrado como sucesor de Carrero Blanco en la presidencia.

El sumario del caso estuvo mucho tiempo oculto y cuando apareció no estaba completo o, ni mucho menos, abordaba las incógnitas importantes. ¿Quién mató a Carrero Blanco? Todo apunta a que fue ETA el brazo ejecutor, el autor material. Pero ¿recibió ayuda? ¿Hubo autores que permanecen en la sombra hoy día? Los graves errores en la seguridad del presidente y la inexplicable facilidad y libertad con la que actuaron los terroristas llevan a muchos autores a mirar con recelo a las autoridades del momento para estudiar quién se benefició de la muerte de Carrero. ¿Por qué no hubo un juicio contra los implicados en el sumario de Carrero Blanco? Por contra, estos se beneficiaron de una amnistía fechada el 15 de octubre de 1977.

Carrero Blanco junto a Franco y su familia en un yate en 1963 - Paco Marí / Wikimedia

La historia no juzga

Hay quien manifiesta que, rendido al secretismo, solo la historia podrá juzgar a los culpables. El problema es que la historia la escriben los historiadores y no nos corresponde a nosotros juzgar nada. Nos dedicamos a investigar y a contar, de manera más objetiva o menos, pero es siempre el lector con su criterio propio el que debe crearse su propio juicio.

Referencias:

  • Pérez Abellán, F. 2018. El vicio español del magnicidio. Planeta.
  • Romero, E. 2023. Matar al presidente. Movistar +.

Recomendamos en