En España tenemos una Estatua de la Libertad 25 años antes que en Nueva York

De menor tamaño, pero con una simbología similar y una estética tan parecida que invita a pensar en posibles influencias artística de la obra de Madrid para crear la americana.
Estatua Libertad Madrid

La Estatua de la Libertad se alza en Nueva York como un símbolo universal de esperanza y derechos humanos, reconocida y visitada por millones de personas cada año. Sin embargo, a miles de kilómetros de distancia, en Madrid, se esconde una escultura desconocida que conecta directamente con la Gran Manzana. Pocos saben que en la vibrante capital española existe una Estatua de la Libertad anterior a la famosa dama neoyorquina. Esta obra, más modesta en tamaño, pero igual de simbólica, aguarda ser descubierta, ofreciendo una visión fascinante y única de la libertad que nació más de dos décadas antes que su icónica "hermana" americana.

Estatua de la Libertad en Madrid

Una obra casi olvidada

En 1853, el escultor aragonés Ponciano Ponzano, un artista reconocido por sus contribuciones significativas al arte público español, creó una versión propia de la Estatua de la Libertad, símbolo de los ideales republicanos que empezaban a asentarse en España durante aquellos años. La estatua, esculpida en el fino mármol de Carrara, muestra a una joven figura femenina con un gorro frigio, emblema de la libertad y la revolución, que sostiene un cetro y pisa un yugo roto.

Este periodo en España fue marcado por una intensa lucha política y social, con movimientos que fluctuaban entre monarquías conservadoras y emergentes ideas republicanas. La obra de Ponzano reflejaba un creciente deseo de cambio y libertad, aspectos que resonaban a lo largo de Europa tras las revoluciones de 1848.

A pesar de su significado y belleza, la estatua de Ponzano ha permanecido casi oculta en el Panteón de España. Situada en un tranquilo rincón de Madrid, ha pasado desapercibida para muchos, manteniéndose como una joya histórica a la espera de ser redescubierta y apreciada en su contexto.

Estatua de la Libertad en Nueva York - Wikimedia

¿Cómo es la Estatua de la Libertad madrileña?

La Estatua de la Libertad en Madrid mide dos metros de altura, pero no palidece en simbolismo frente a su homóloga neoyorquina de 46 metros. Mientras la gigante de cobre verde se erige majestuosamente en la bahía de Nueva York, la dama madrileña de mármol de Carrara destila una elegancia clásica y una sutileza artística. En Madrid, la figura femenina sostiene un cetro, un símbolo de autoridad y poder, y pisa un yugo roto, indicativo del fin de la opresión y un claro mensaje de libertad y emancipación.

El gorro frigio que adorna su cabeza es un elemento poderoso en la iconografía revolucionaria, señala la libertad y la rebelión contra la tiranía, un motivo recurrente desde la antigua Roma hasta la Revolución Francesa. Cada detalle de la estatua madrileña, desde su postura hasta los atributos que porta, es una píldora que comprime los ideales de libertad que circulaban por Europa en el siglo XIX.

El Panteón de España - Emilio J. Rodríguez Posada / Wikimedia

El Panteón de España

Antes conocido como el Panteón de los Hombres Ilustres, es un sitio de gran importancia histórica y cultural en Madrid. Construido entre 1892 y 1899, este mausoleo de estilo neobizantino se encuentra en el solar de la antigua Basílica de Nuestra Señora de Atocha. Alberga los monumentos funerarios de figuras destacadas de la política y la cultura española del siglo XIX y principios del XX, ofreciendo un recorrido por la historia y los ideales de la nación.

En este contexto, la Estatua de la Libertad de Ponciano Ponzano se integra como un símbolo de los valores republicanos y la lucha por la libertad. Posicionada en un lugar discreto pero significativo dentro del panteón, esta estatua embellece el espacio con su arte y representa un recordatorio físico de la importancia de la libertad en la historia española. Para los visitantes, descubrir esta estatua proporciona una conexión tangible con el pasado y una nueva perspectiva sobre los valores que han moldeado la sociedad moderna.

¿Conexión Madrid-Nueva York?

La conexión entre la Estatua de la Libertad madrileña y la icónica figura neoyorquina es un tema de fascinante especulación entre historiadores y expertos en arte. Algunos sugieren que la obra de Ponciano Ponzano, realizada más de dos décadas antes, pudo haber influido en Frédéric Auguste Bartholdi, el creador de la estatua de Nueva York. La similitud en la representación simbólica de la libertad, particularmente el uso del gorro frigio y otros elementos clásicos, apunta a un posible intercambio cultural y artístico entre Europa y América durante el siglo XIX.

Expertos en historia del arte comentan que es plausible que Bartholdi conociera la obra de Ponzano, dada la circulación de influencias artísticas y políticas de la época. Este diálogo artístico refleja cómo las ideas de libertad y democracia cruzaron océanos no solo para llegar a los parlamentos y cortes, sino que también se manifestaron en expresiones artísticas que continúan inspirando hoy día a nivel mundial.

Estatua de la Libertad en el Panteón de España (Madrid) - Luis García / Wikimedia

Redescubrir monumentos como la Estatua de la Libertad madrileña nos recuerda la riqueza de nuestra herencia cultural y la importancia de valorar las historias locales en un marco global. Cada pieza de historia, oculta o prominente, tiene una voz que contribuye al diálogo continuo sobre nuestra identidad y nuestros valores.

Recomendamos en