¿Quién fue Marianne North, la pintora viajera?

Ilustradora y aventurera en un tiempo en el que las mujeres estaban relegadas al ámbito doméstico, Marianne North emprendió un viaje en solitario a lo largo y ancho del plantea para desarrollar su gran pasión: catalogar a través de la pintura la flora de los los lugares visitados
Marianne North
Marianne North, la pintora viajera. Foto: Midjourney/Juan Castroviejo.

Ela Inglaterra victoriana de la segunda mitad del siglo XIX, que una mujer decidiera emprender en solitario un gran viaje científico era algo impensable. El papel que se le había asignado a la mujer estaba confinado entre las cuatro paredes de su casa, o a lo sumo hasta la verja de su jardín, pero Marianne North (1830-1890) desafió esas convenciones sociales cuando en 1871 se lanzó a la aventura de viajar sola por todo el mundo para pintar flores y plantas en su entorno natural.

Ver mundo... y dibujarlo

North, tras la muerte de su padre Frederick en 1870, utilizó la fortuna que éste le había legado para recorrer el globo descubriendo y pintando la flora con todo lujo de detalle, por lugares tan dispares como Japón, Borneo, Brasil, Chile, Canadá, Estados Unidos, India o Australia. Ni el sol abrasador ni las lluvias torrenciales ni las picaduras de insectos que tuvo que soportar lograron que desistiera de su propósito. 


Marianne North
Marianne North en una fotografía tomada por Julia Margaret Cameron en su casa de Sri Lanka. Foto: ASC.

En sus numerosos viajes -se estima que pasó por un total de 16 países-, visitó Canarias: pasó dos meses en Tenerife, en los que pintó 26 cuadros con la flora y la fauna de la isla.

Amiga del naturalista Charles Darwin, compartió con él su interés por la distribución geográfica de las plantas. Los botánicos siempre han destacado el rigor y la fidelidad de la obra de North; al margen de su valor artístico, reconocen su excelente formación botánica, que le permitió no solo identificar especies ya conocidas, sino también catalogar otras nuevas. Por otro lado, el valor de las obras de North resultaba incalculable en un mundo en el que la fotografía no era más que un embrión.

Nepenthes Northiana
Nepenthes Northiana, especie vegetal oriunda de Borneo pintada por North. Foto: ASC.

Marianne North falleció el 30 de agosto de 1890 en Gloucestershire (Inglaterra), adonde se había retirado tras su última expedición a Chile. Donó sus cuadros al Real Jardín Botánico de Londres, donde se exhiben en una sala especial, aún con la distribución que ella misma dispuso. Esta colección está compuesta por más de 800 obras realizadas durante los catorce años que se alargó su magnífica y revolucionaria aventura y constituyen una verdadera enciclopedia visual de la riqueza botánica del mundo.

Recomendamos en