La belleza es un concepto subjetivo, pero la ciencia ha intentado cuantificarla en diversas formas. En el mundo felino, un estudio reciente ha tratado de determinar cuáles son las razas de gatos más bonitas del mundo desde un punto de vista matemático. Utilizando el número áureo, una proporción considerada estéticamente perfecta, los investigadores han analizado las características faciales de 46 razas de gatos para ver cuáles se acercan más a esta proporción ideal.
El estudio sobre la belleza felina
Investigación de All About Cats Rescue
La organización All About Cats Rescue, con sede en Nueva York, ha llevado a cabo una investigación pionera en el ámbito de la estética felina. Este estudio se centró en evaluar la belleza de diversas razas de gatos mediante un enfoque científico. Los investigadores seleccionaron 46 razas de gatos, todas ellas ampliamente reconocidas, para medir sus características faciales y determinar cuáles se ajustan más a los estándares de belleza definidos por el número áureo. Este enfoque innovador no solo busca determinar qué razas son consideradas más bonitas, sino también establecer un criterio objetivo para evaluar la belleza animal.
Metodología basada en proporciones faciales
El estudio se basó en un análisis exhaustivo de las proporciones faciales de cada raza. Los investigadores utilizaron fotografías de archivo de Shutterstock para medir características clave como el largo y ancho de la cara, el ancho de la nariz y las distancias entre puntos específicos del rostro, como la parte superior de la cabeza hasta las pupilas y de las pupilas a la boca. Estas medidas permitieron calcular una puntuación de belleza para cada raza, basada en su proximidad al número áureo. Esta metodología proporciona un enfoque cuantitativo y objetivo para evaluar la estética felina, diferenciándose de las percepciones subjetivas habituales.
Uso del número áureo como criterio
El número áureo, conocido también como la proporción dorada, es una constante matemática que ha sido utilizada a lo largo de la historia en el arte y la arquitectura para definir la belleza y la armonía. En este estudio, se aplicó como criterio para evaluar la estética de las razas de gatos. Al calcular cómo de cerca están las proporciones faciales de cada raza de este número, los investigadores pudieron establecer un ranking de belleza. Este enfoque científico permite apreciar la belleza felina desde una perspectiva matemática, ofreciendo una nueva forma de entender por qué ciertas razas son percibidas como más atractivas.
Top 10 de razas más bonitas según las matemáticas
1. Norwegian Forest
El gato Norwegian Forest, conocido por su imponente presencia y su espeso pelaje, encabeza la lista de las razas más bonitas según el estudio. Esta raza destaca por sus proporciones faciales armoniosas, que se acercan notablemente al número áureo. Además de su belleza matemática, el Norwegian Forest es apreciado por su carácter amistoso y su adaptabilidad a diferentes entornos. Su aspecto majestuoso y su personalidad afable lo convierten en una de las razas más queridas por los amantes de los gatos.
2. Russian Blue
El Russian Blue es otra de las razas que se posiciona muy cerca del ideal de belleza definido por el número áureo. Con su pelaje gris azulado y sus ojos verdes brillantes, esta raza es conocida por su elegancia y serenidad. Las proporciones de su rostro, en particular el equilibrio entre el largo y el ancho de la cara, contribuyen a su alta puntuación en el ranking de belleza. El Russian Blue no solo es apreciado por su apariencia, sino también por su carácter tranquilo y reservado, lo que lo hace ideal para convivir en espacios interiores.
3. Manx
El Manx, famoso por su característica cola corta o incluso inexistente, ocupa un lugar destacado en el ranking de belleza felina. Sus proporciones faciales equilibradas y su peculiar apariencia lo hacen único entre las razas de gatos. Este estudio ha revelado que, a pesar de su singularidad, el Manx cumple con los criterios estéticos definidos por el número áureo. Además de su atractivo físico, el Manx es conocido por su energía y su naturaleza juguetona, lo que lo convierte en un compañero ideal para familias activas.
4. Otras razas destacadas en el ranking
Además de las razas ya mencionadas, el estudio destacó otras que también se acercan a la proporción áurea. Entre ellas se encuentran el Maine Coon, conocido por su gran tamaño y su carácter sociable, y el Siamés, con su elegante figura y distintivas marcas faciales. Estas razas, junto con otras como el Bengalí y el Abisinio, completan el top 10 de las razas de gatos más bonitas según las matemáticas. Cada una de estas razas aporta su propio encanto y características únicas, lo que demuestra la diversidad de belleza en el mundo felino.

Las menos favorecidas según el estudio
Himalaya
En el extremo opuesto del espectro de belleza, el gato Himalaya fue identificado como una de las razas menos favorecidas según el estudio. A pesar de su popularidad y su distintivo pelaje largo, las proporciones faciales del Himalaya no se ajustan tan estrechamente al número áureo. Esta raza, sin embargo, sigue siendo muy apreciada por su carácter dócil y su aspecto exótico, características que compensan su posición en el ranking matemático de belleza.
Peterbald
El Peterbald, una raza relativamente nueva y conocida por su apariencia única y su falta de pelaje, también se encuentra entre las menos bonitas según el estudio. Las proporciones de su rostro no se alinean con el número áureo, lo que le otorga una puntuación más baja en el ranking. Sin embargo, el Peterbald es valorado por su personalidad afectuosa y su naturaleza curiosa, lo que lo convierte en una elección popular entre los entusiastas de los gatos que buscan una raza inusual y cariñosa.
Gato persa
El gato persa, famoso por su rostro achatado y su abundante pelaje, es otra de las razas que no se ajusta al ideal de belleza matemática. Aunque su apariencia distintiva y su temperamento tranquilo lo han hecho extremadamente popular, las proporciones faciales del persa no se alinean con el número áureo. A pesar de su posición en el estudio, el gato persa sigue siendo una de las razas más queridas en todo el mundo, apreciada por su elegancia y su carácter apacible.

Características analizadas para determinar la belleza
Largo y ancho de la cara
Una de las principales características analizadas en el estudio fue la relación entre el largo y el ancho de la cara de cada raza de gato. Estas medidas son fundamentales para determinar la simetría y la armonía del rostro, aspectos clave en la percepción de la belleza. Los investigadores calcularon estas proporciones para cada raza, comparándolas con el número áureo para establecer un ranking de belleza. Este enfoque permite apreciar cómo la estructura facial influye en la estética general de los gatos.
Ancho de la nariz y otras proporciones
Además del largo y ancho de la cara, el estudio también consideró el ancho de la nariz y otras proporciones faciales, como la distancia entre las pupilas y la boca, y entre las esquinas exteriores de los ojos. Estas medidas adicionales proporcionan una visión más completa de la estructura facial de cada raza, permitiendo una evaluación más precisa de su belleza. Al comparar estas proporciones con el número áureo, los investigadores pudieron identificar qué razas tienen una estética más armoniosa.

Imágenes y fuentes del estudio
Colaboración con Shutterstock para las imágenes
Para llevar a cabo este estudio, los investigadores colaboraron con Shutterstock, una plataforma de fotografía de archivo, para obtener imágenes de alta calidad de las 46 razas de gatos analizadas. Estas imágenes fueron fundamentales para medir con precisión las proporciones faciales de cada raza. La colaboración con Shutterstock aseguró que los investigadores tuvieran acceso a una amplia variedad de imágenes, permitiendo un análisis exhaustivo y riguroso de las características estéticas de cada raza. Esta asociación destaca la importancia de utilizar recursos visuales de calidad en la investigación científica para obtener resultados precisos y fiables.
Referencias
- Evans, R., Lyons, M., Brewer, G., & Bethell, E. (2021). A domestic cat (Felis silvestris catus) model of triarchic psychopathy factors: Development and initial validation of the CAT-Tri+ Questionnaire. Journal of Research in Personality, 95, Article 104161. DOI: 10.1016/j.jrp.2021.104161