Curiosidades sobre el sueño de los gatos

Dormir es de vital importancia para un gato, de hecho pasa buena parte del día haciendo esta actividad. Pero, ¿está tan profundamente dormido como piensas? Respondemos a esta pregunta y te contamos unas cuantas curiosidades del sueño felino.
Gatito dormido

Si tienes un gato es posible que creas que se pasa el día durmiendo y no te falta parte de razón. Los mininos prefieren descansar durante el día ya que son animales más bien nocturnos pero no todo el rato que ves a tu mascota con los ojos cerrados está teniendo un sueño profundo. De media el felino doméstico duerme unas 17 horas diarias y de ellas tres de cada cuatro son de sueño ligero. Cuando se encuentra en el periodo de sueño profundo moverá rápidamente los ojos (con los párpados cerrados) tal y como nos ocurre a nosotros en la fase REM (Rapid Eye Movement), y su cerebro se mantendrá activo. También es posible que mueva sus zarpas, el hocico, los bigotes o las orejas.

Cantidad de horas que duerme un gato

El sueño de los gatos es un tema fascinante que despierta la curiosidad de muchos amantes de los felinos. Estos animales son conocidos por pasar una gran parte del día durmiendo, y aunque a menudo se les ve en estado de reposo, no siempre están profundamente dormidos. Comprender los patrones de sueño de los gatos puede ayudarnos a mejorar su bienestar y detectar posibles problemas de salud.

¿Cuántas horas duermen los gatos al día?

Los gatos son conocidos por ser grandes dormilones, y no es una exageración decir que pueden pasar entre 12 y 17 horas al día durmiendo. Esta cantidad de sueño varía dependiendo de factores como la edad, el entorno y el nivel de actividad del gato. Los gatitos, por ejemplo, pueden dormir hasta el 90% del día, ya que el sueño es crucial para su desarrollo. En cambio, los gatos adultos suelen tener un patrón más regular, aunque todavía necesitan muchas horas de sueño para mantenerse saludables.

Curiosidades sobre el sueño de los gatos.
Curiosidades sobre el sueño de los gatos. Imagen de Alexander en Pixabay.

Gatos durmiendo durante el día

A diferencia de los humanos, los gatos son animales crepusculares, lo que significa que son más activos durante el amanecer y el anochecer. Por esta razón, prefieren descansar durante el día. Este comportamiento está arraigado en sus instintos naturales, ya que en la naturaleza, los felinos cazan al amanecer y al anochecer, cuando sus presas están más activas. Al vivir en un hogar, los gatos conservan este patrón, lo que explica por qué a menudo se les ve durmiendo durante las horas de luz.

Fases del sueño en los gatos

Sueño ligero y sueño profundo

El sueño de los gatos se divide en dos fases principales: el sueño ligero y el sueño profundo. Aproximadamente tres de cada cuatro horas de sueño de un gato son de sueño ligero. Durante esta fase, el gato está en un estado de reposo, pero puede despertar fácilmente ante cualquier estímulo. Solo una de cada cuatro horas es sueño profundo, similar a la fase REM (Rapid Eye Movement) en los humanos, donde el cerebro del gato está muy activo.

Los gatos cuando duermen profundamente

Durante el sueño profundo, los gatos experimentan una serie de movimientos que pueden parecer extraños para los observadores. Es común ver a un gato dormido moviendo sus patas, bigotes o incluso emitiendo suaves sonidos. Estos movimientos son una señal de que el gato está en la fase REM, donde el cerebro procesa información y experiencias del día. Aunque estos movimientos pueden parecer alarmantes, son completamente normales y no deben interrumpirse.

Movimientos durante el sueño profundo

Los movimientos que los gatos realizan durante el sueño profundo son similares a los que experimentan los humanos y perros. Pueden incluir sacudidas de las patas, movimientos oculares bajo los párpados cerrados y contracciones musculares. Estos movimientos son indicativos de que el gato está soñando, aunque no podemos saber exactamente qué sueñan. Es importante no despertar a un gato durante esta fase, ya que el sueño profundo es esencial para su bienestar físico y mental.

Lugares preferidos para dormir

Buscando refugio y comodidad

Los gatos son expertos en encontrar los lugares más cómodos y seguros para dormir. A menudo eligen sitios tranquilos, cálidos y alejados del bullicio de la casa. Esto se debe a que, durante el sueño, la temperatura corporal del gato desciende, por lo que buscan lugares donde puedan mantenerse calientes. Además, al ser animales territoriales, prefieren dormir en sitios donde se sientan protegidos y alejados de posibles amenazas.

Curiosidades sobre el sueño de los gatos.
Curiosidades sobre el sueño de los gatos. Imagen de brisch27 en Pixabay.

El gato que duerme con el lomo apoyado está protegido

Es común ver a los gatos durmiendo con el lomo apoyado contra una pared o un objeto sólido. Esta postura no es casual; al hacerlo, los gatos se aseguran de que nadie pueda acercarse a ellos por la espalda, lo que les proporciona una sensación de seguridad. Este comportamiento es un vestigio de sus instintos salvajes, donde protegerse de posibles depredadores era crucial para su supervivencia.

La importancia del sueño en los gatos

Control de la temperatura corporal

Durante el sueño, los gatos experimentan una ligera disminución en su temperatura corporal. Por esta razón, es común verlos acurrucados en lugares cálidos y acogedores. Mantener una temperatura adecuada es crucial para su bienestar, ya que les ayuda a conservar energía y a mantenerse saludables. Proporcionarles un lugar cómodo y cálido para dormir es esencial para asegurar su descanso adecuado.

Impacto en la salud: cambios en los hábitos de sueño

Cualquier cambio en los hábitos de sueño de un gato puede ser un indicativo de problemas de salud. Si un gato comienza a dormir mucho más de lo habitual o, por el contrario, tiene dificultades para dormir, es importante llevarlo al veterinario. Estos cambios pueden ser señales de enfermedades subyacentes, dolor o estrés. Detectar y tratar estos problemas a tiempo es fundamental para garantizar el bienestar del gato.

Comportamientos curiosos al dormir

¿Por qué mi gato duerme muy profundamente?

Algunos gatos parecen dormir más profundamente que otros. Esto puede deberse a su nivel de confianza en el entorno y a su estado de salud general. Un gato que se siente seguro y cómodo en su hogar es más propenso a entrar en un sueño profundo y reparador. Sin embargo, si un gato comienza a dormir excesivamente profundo de repente, podría ser una señal de que algo no anda bien, y se recomienda consultar a un veterinario.

Curiosidades sobre el sueño de los gatos.
Curiosidades sobre el sueño de los gatos. Imagen de Tikovka1355 en Pixabay.

Si duerme a tus pies… ¡eres su favorito!

Cuando un gato elige dormir a los pies de su dueño, es una señal de confianza y afecto. Este comportamiento indica que el gato se siente seguro y protegido cerca de su humano. Además, al dormir en esta posición, el gato puede estar buscando el calor que desprende el cuerpo humano, lo que le proporciona una mayor comodidad durante el sueño.

Se echa la siesta encima de ti, ¿por qué?

Muchos gatos disfrutan de dormir sobre sus dueños, y hay varias razones para este comportamiento. En primer lugar, el calor corporal humano es muy atractivo para los gatos, especialmente en climas fríos. Además, al dormir sobre sus dueños, los gatos pueden sentirse más seguros y estrechar lazos afectivos. Este comportamiento es especialmente común en gatos que pasan mucho tiempo solos durante el día.

El ronquido en los gatos

¿Los gatos roncan?

Sí, algunos gatos roncan mientras duermen, especialmente durante la fase de sueño profundo. El ronquido en los gatos puede ser completamente normal, pero si un gato que nunca ha roncado comienza a hacerlo de repente, podría ser un signo de un problema subyacente, como una obstrucción respiratoria o sobrepeso. En estos casos, es recomendable consultar con un veterinario para descartar cualquier problema de salud.

Los gatos con sobrepeso y los braquicéfalos pueden roncar

Los gatos con sobrepeso y las razas braquicéfalas, como los persas y los himalayos, son más propensos a roncar debido a su anatomía. El exceso de peso puede ejercer presión sobre las vías respiratorias, mientras que los gatos braquicéfalos tienen una estructura facial que puede dificultar la respiración. Mantener un peso saludable y realizar revisiones veterinarias regulares son medidas importantes para prevenir problemas respiratorios en estos gatos.

Estiramientos y despertarse

Estiramientos al despertar

Al despertar, es común ver a los gatos realizando una serie de estiramientos y bostezos. Este comportamiento es una forma de desentumecer sus músculos y articulaciones después de un largo período de inactividad. Los estiramientos también ayudan a los gatos a prepararse para la actividad física, mejorando su flexibilidad y circulación. Este ritual es una parte importante de su rutina diaria y contribuye a su bienestar general.

Curiosidades sobre el sueño de los gatos
Curiosidades sobre el sueño de los gatos. Imagen de Annette Meyer en Pixabay.

Variaciones estacionales en el sueño

En verano prefieren dormir de día

Durante el verano, los gatos tienden a dormir más durante el día para evitar el calor. Al caer la noche, cuando las temperaturas descienden, se vuelven más activos. Este comportamiento es una adaptación natural que les permite conservar energía y mantenerse frescos durante los meses más calurosos. Proporcionarles un ambiente fresco y cómodo para dormir durante el día puede ayudar a mejorar su calidad de vida en verano.

Espacios favoritos: dentro de los armarios

Muchos gatos adoran dormir dentro de los armarios

Los armarios son uno de los lugares favoritos de los gatos para dormir. Estos espacios ofrecen un refugio oscuro, tranquilo y seguro, lejos del bullicio de la casa. Además, los gatos disfrutan de la sensación de estar rodeados de ropa suave, que les proporciona comodidad y calor. Si tu gato desaparece de repente, es probable que lo encuentres disfrutando de una siesta en el interior de un armario.

Referencias

  • Váldes-Cruz, A., Magdaleno-Madrigal, V. M., Martínez-Cervantes, A., Fernández-Mas, R., & Fernández-Guardiola, A. (1997). Distribución temporal de las fases del ciclo sueno-vigilia en el gato: registros de 23 horas en condiciones de luz-oscuridad y oscuridad-luz. Salud Mental20(Supl 1), 32-39. doi: https://revistasaludmental.gob.mx/index.php/salud_mental/article/view/673
  • Ursin, R. (1968). The two stages of slow wave sleep in the cat and their relation to REM sleep. Brain research11(2), 347-356. doi: https://doi.org/10.1016/0006-8993(68)90030-9

Recomendamos en