El perro de agua español o turco andaluz es uno de los perros más apreciados en nuestro país. Tradicionalmente considerado como perro pastor y de trabajo, y un excelente nadador, esta bola de pelo rizado es sociable, alegre e inteligente, con una gran intuición y energía. Es un excelente compañero para toda la familia y se adapta a casi cualquier situación.
Origen andaluz y su historia fascinante
Posibles raíces en la conquista musulmana
El origen del perro de agua español se remonta a tiempos antiguos, y una de las teorías más aceptadas sugiere que llegó a la península ibérica durante la conquista musulmana en el año 711.
Una de las razas más antiguas de España
Es una de las razas autóctonas de España más antiguas, que se expandió desde Andalucía, donde parece que nació la raza, al resto de la península. Estos perros se adaptaron rápidamente a las necesidades de la región y se convirtieron en compañeros indispensables para los pastores y pescadores de la época.
Características físicas del perro de agua español
Pelo rizado y de bajo mantenimiento
Su pelaje duro y rizado es su mayor característica física. Pierde muy poco pelo, por lo que su mantenimiento es fácil y el manto le protege de las condiciones climáticas.
Tamaño y estructura corporal
Son perros de tamaño mediano y bastante corpulentos, en parte también por la densidad de su pelaje. Suelen medir entre 40 y 50 cm a la cruz, y debajo de ese manto rizado se esconde un cuerpo fuerte, compacto y atlético. No se recomienda afeitar a este tipo de perros, pero sí recortarle el pelo, sobre todo en los meses de calor.

Colores del pelaje
Puede presentar los más variados colores, del blanco al negro, pasando por el marrón (claro y oscuro), tanto unicolor como bicolor a manchas. Como curiosidad, cuando nacen suelen presentar unos colores, pero estos pueden ir cambiando según crecen.
Personalidad y comportamiento
Sociabilidad e inteligencia
Se suele llevar bastante bien con otros animales, aunque con las personas desconocidas puede ser desconfiado. Sin embargo, no es agresivo. En general es noble y con los suyos es un perro muy fiel. Le entusiasma ayudar a los humanos y por eso es un buen compañero con el que salir a hacer ejercicio.
Instinto de pastoreo y su rebaño
Es obediente y no dará ningún problema durante su educación, ya que además es listo y despierto, por lo que aprenderá las órdenes con facilidad. Tiene muy desarrollado el instinto de pastoreo, así que no te extrañe que, si vais paseando, esté continuamente pendiente de que todo el “rebaño” está reunido y no se le pierde de vista. En ese aspecto, es un perro muy familiar, con un fuerte sentido de pertenencia a su círculo.
Temperamento equilibrado y familiar
El perro de agua español (y sus mestizos, que cada vez hay más) es un animal despierto, inteligente, sociable y familiar, que se llevará bien con todos los miembros de la familia.
Un perro de trabajo multifacético
Tradicionalmente un pastor eficiente
Como raza, se estableció y perpetuó en el territorio de Al-Andalus, ayudando como pastor, perro de trabajo y ayudante de caza y pesca. Debía ser muy apreciado, además de por sus dotes y su inteligencia, por su carácter afectuoso.
Utilidad en rescate y terapia
Por su pasado como compañero del humano en cualquier labor, actualmente podemos encontrar muchos perros de agua en labores de rescate, formando parte de equipos especiales de búsqueda de drogas o explosivos, e incluso como perros de terapia.

Capacidades en deportes acuáticos
También era un gran compañero de los pescadores por sus grandes dotes como nadador.
Reconocimiento y nombres diversos
Reconocido por la Federación Cinológica Internacional
Fuera del país los perros de agua son poco conocidos. La Federación Cinológica Internacional no lo reconoció como raza provisionalmente hasta 1986 y de forma definitiva hasta 1999.
Conocido como perro turco andaluz y ovejero
También se le conoce como perro turco andaluz, ovejero, perro de lana… Este gran compañero lanudo recibe múltiples nombres, quizá debido a su muy reciente su reconocimiento como raza.
Adaptabilidad a diferentes entornos
Vida activa y disfrute del hogar
Son animales fuertes y resistentes y soportan condiciones climáticas extremas, sobre todo por su denso pelaje, pero como todos los perros, donde mejor están es con una familia.

Resistencia a climas extremos
El denso pelaje del perro de agua español le proporciona una excelente protección contra climas extremos que le permiten soportar tanto el frío como el calor. Esta resistencia natural lo hace adecuado para vivir en diversas regiones, desde montañas nevadas hasta costas soleadas. Sin embargo, es importante recordar que, como todos los perros, necesita un refugio adecuado y cuidados específicos para garantizar su bienestar en condiciones climáticas adversas.
Cuidados y salud del perro de agua español
Mantenimiento del pelaje y alergias
Como otros perros con este tipo de pelo, el perro de agua español apenas suelta pelo y casi no provoca síntomas en las personas alérgicas. Con lo que sí debemos tener cuidado es con los enredos, especialmente cuando lo tenga más largo, pues le pueden provocar picores y molestias.
Necesidades de ejercicio y actividad física
Es un perro muy polifacético y se adapta a cualquier actividad. Será feliz en la naturaleza, corriendo, jugando y ayudando al humano (una de sus grandes pasiones), pero también disfruta de la tranquilidad del hogar.
Relaciones con otras razas
Parentesco con el caniche y lagotto romagnolo
El perro de agua español comparte un parentesco con otras razas de perros de agua, como el caniche y el lagotto romagnolo. Estas razas comparten características similares, como su pelaje rizado y su habilidad para nadar. A lo largo de la historia, los cruces entre estas razas han contribuido a su desarrollo y diversidad genética.
Curiosidades sobre su comportamiento
Reservado pero no agresivo
Suelen desconfiar de los extraños, pero no de una forma negativa; simplemente prefieren guardar las distancias en los primeros encuentros. Esto es así por su pasado como perro “de campo”, pastor y guardián.
Sus grandes habilidades para el trabajo no impiden, ni mucho menos, que sea un perro ideal para el hogar. Son afectuosos, muy alegres, dóciles e inteligentes, de carácter equilibrado y muy buenos con los niños.
Cuándo se tranquiliza un perro de agua
El perro de agua español es un perro activo y energético, especialmente durante sus primeros años de vida. Sin embargo, a medida que madura, su nivel de energía tiende a estabilizarse, lo que lo convierte en un perro más tranquilo y relajado. Este proceso de maduración varía de un individuo a otro, pero generalmente se observa una disminución en su hiperactividad alrededor de los tres o cuatro años de edad.
Referencias
- Sánchez García, Benjamín. 2022. Perro de agua español. TIKAL ediciones.