Curiosidades sobre los avestruces

Estas aves salvajes habitan en las sabanas y los bosques secos de África.
avestruz de cerca

Los avestruces son unas aves no voladoras que destacan por su cuello y patas largas. Los machos presentan plumas llamativas en blanco y negro que utilizan para atraer a las hembras, mientras que las plumas de las hembras son de color marrón claro.

Las aves no voladoras más grandes del mundo

Características físicas: cuello y patas largas

Los avestruces son las aves más grandes del mundo. Según African Wildlife Foundation, pueden tener una altura de 2,7 metros y pesar hasta 145 kilogramos. Una de sus características más distintivas es su largo cuello y sus patas igualmente extensas. Estas adaptaciones físicas no solo les permiten tener una visión panorámica de su entorno, sino que también son esenciales para su movilidad y defensa. Gracias a su cuello largo, los avestruces pueden alcanzar hojas y frutos en árboles altos, mientras que sus patas les proporcionan la fuerza necesaria para correr a grandes velocidades y defenderse de los depredadores.

Además de su tamaño, los avestruces tienen una estructura corporal adaptada para la vida en las llanuras africanas. Sus patas están diseñadas para soportar su considerable peso, que puede llegar hasta los 145 kilogramos. Esta capacidad de carga es crucial, ya que les permite escapar rápidamente de situaciones de peligro, utilizando su velocidad como principal mecanismo de defensa.

Curiosidades sobre las avestruces. Fuente: Pixabay

Diferencias de color entre machos y hembras

Una de las curiosidades más llamativas sobre los avestruces es la diferencia en el color de sus plumas entre machos y hembras. Los machos lucen un plumaje llamativo en blanco y negro, que utilizan durante la temporada de apareamiento para atraer a las hembras. Este contraste de colores no solo es estéticamente impactante, sino que también juega un papel crucial en sus rituales de cortejo.

Por otro lado, las hembras presentan un plumaje de color marrón claro, lo que les proporciona un camuflaje efectivo en su entorno natural. Esta coloración más discreta es especialmente útil para protegerse a sí mismas y a sus crías de los depredadores, ya que se mimetizan con el paisaje de las sabanas y los bosques secos donde habitan.

Ojos impresionantes y otros rasgos únicos

Ojos gigantes entre los animales terrestres

Los ojos de una avestruz miden unos cinco centímetros de diámetro, siendo los más grandes de todos los animales terrestres.

Solo dos dedos en cada pie

Otra curiosidad de los avestruces es que son el único pájaro que tienen dos dedos en cada pie, pues el resto de las aves tienen tres o cuatro dedos.

Hábitat y amenazas

Viviendo en sabanas y bosques secos de África

Estas aves salvajes habitan en las sabanas y los bosques secos de África. En la antigüedad, también vivían en Asia y Arabia, pero debido a la caza furtiva su población se ha visto reducida al África subsahariana. No obstante, es posible encontrarlas en los refugios y zoológicos de todas partes del mundo.

Impacto de la caza furtiva

A lo largo de la historia, los avestruces han enfrentado diversas amenazas. La caza furtiva es una de las más significativas. En el pasado, estas aves también habitaban regiones de Asia y Arabia, pero la caza excesiva y la destrucción de su hábitat han reducido su población al África subsahariana. La caza furtiva, motivada por el valor de sus plumas, carne y huevos, ha tenido un impacto devastador en las poblaciones de estos animales.

Comportamientos alimenticios curiosos

Omnívoros que obtienen agua de las plantas

Por otro lado, los avestruces son animales omnívoros, por lo que se alimentan tanto de plantas como de carne. Además, aunque prefieren las raíces, semillas y hojas, también son capaces de comer langostas, lagartos, serpientes y roedores.

Como obtienen el agua que necesitan de las plantas que ingieren, estas aves apenas necesitan beber agua. Sin embargo, suelen beber si pasan por un arroyo o abrevadero.

Comiendo piedras para digerir su comida

Los avestruces comen arena y pequeñas piedras (guijarros) para ayudar a moler su comida dentro de la molleja, que es una bolsa donde se tritura la comida antes de llegar al estómago.

Curiosidades sobre las avestruces. Fuente: Pixabay

Curiosidades sobre su reproducción

El baile del macho y cambios de color en el pico

Para atraer a las hembras, los machos hacen un baile en el que se agachan y mueven sus alas de atrás hacia delante. Además, cuando están listos para aparearse, el pico del macho se vuelve de color rojo brillante.

Huevos gigantes y nidos comunitarios

Los huevos de avestruz miden alrededor de 15 centímetros y pesan hasta 1,3 kilogramos. Además, ponen los huevos en un nido comunitario que puede contener hasta 60 huevos al mismo tiempo. Asimismo, los polluelos al nacer pueden tener el mismo tamaño que una gallina.

Cuidado parental compartido

Estas aves comparten la responsabilidad de cuidar a las crías de avestruz. Además, durante un ataque, el macho intenta alejar al depredador de los polluelos mientras corren para cubrirse y escapar con la hembra.

Curiosidades sobre las avestruces. Fuente: Pixabay

Velocidad y defensa

Capaces de correr a más de 60 km/h

Su patas delgadas le permiten alcanzar una gran velocidad, pues según la Asociación Americana de Avestruces son capaces de correr a más de 60 kilómetros por hora durante un tiempo prolongado.

Patas poderosas para defenderse

Además de su velocidad, los avestruces cuentan con patas poderosas que utilizan para defenderse de los depredadores. Una patada de un avestruz puede ser letal, ya que sus patas están equipadas con garras afiladas que pueden infligir heridas graves. Esta capacidad defensiva es especialmente útil cuando se enfrentan a grandes depredadores, como leones o hienas. Aunque prefieren huir de las amenazas, no dudan en utilizar sus patas para defenderse si es necesario.

Longevidad sorprendente

Vida en la naturaleza y en cautiverio

Los avestruces son animales muy longevos, pues suelen vivir en su hábitat natural alrededor de 40 años. No obstante, en cautiverio pueden alcanzar los 70 años.

Referencias

  • Deeming, D. C. 2001. El avestruz. Biología, producción y sanidad. Editorial Acribia.

Recomendamos en

Llevar un litro de agua a la Luna cuesta 20.000 €: un grupo de científicos encuentra la solución en el propio suelo lunar

El hallazgo no solo reduce costes: propone una tecnología limpia, solar y autónoma capaz de generar agua, oxígeno y combustible directamente a partir del regolito lunar. El avance, probado con muestras reales traídas por la misión Chang’e-5, abre la puerta a futuras bases espaciales autosuficientes y marca un antes y un después en la exploración fuera de la Tierra.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar