Curiosidades sobre los tigres

El nombre científico del tigre es Panthera tigris y hoy descubrirás algunas de sus particularidades.

Los tigres pertenecen al género Panthera y su hábitat es exclusivo del continente asiático. De las seis subespecies de tigre (Panthera tigris) que existen, sin duda el famoso tigre de Bengala (Panthera tigris tigris) es el más numeroso, pues representan aproximadamente el 80 % de la población total de tigres en el planeta.

Tigre - Zocha-K/iStock

Un saltador nato

El tigre es uno de los félidos capaces de saltar mayor altura, hasta los 5 metros. No en vano, es casi un símbolo de fuerza y potencia. Sus musculosas patas son tan poderosas que pueden permanecer de pie incluso tras haber fallecido. Como curiosidad, el félido silvestre no híbrido más grande es una subespecie de tigre, el de Amur, también llamado Siberiano (Panthera tigris altaica). Aunque si se incluyen híbridos artificiales, el ligre (Panthera × ligris), resultado de cruzar una tigresa y un león, es aún mayor.

La territorialidad por bandera

El tigre es un animal solitario y muy territorial. Su fornido y ágil cuerpo —que puede llegar a medir más de 3 metros y medio incluyendo la cola y pesar hasta 360 kilogramos— le permite cazar en solitario. Sus presas favoritas pertenecen al grupo de los ungulados, como búfalos, ciervos, antílopes, jabalíes o incluso rinocerontes. En caso de necesidad, también pueden alimentarse de monos, pavos reales o peces. Mata a sus presas clavándoles los colmillos en la garganta y pueden comer hasta 25 kg de carne de una sola vez. Además, tienen la necesidad de comer de forma casi constante, por lo que necesitan territorios gigantescos: si pasa más de 2 o 3 semanas sin comer, morirá de inanición.

Tigre siberiano - Byrdyak/iStock

Los tigres y el agua

La imagen popular nos invita a pensar que los gatos sienten cierta aversión al agua, y casi es inevitable no extenderlo al resto de animales de la familia. Pero lo cierto es que el tigre se desenvuelve extremadamente bien en el agua y le gusta su contacto. Es un buen nadador y es incluso común hallarlo cerca de ríos u otras masas de agua donde disfruta de su baño con frecuencia. En muchas ocasiones atraviesan nadando estuarios de más de 5 kilómetros de ancho sin demostrar cansancio.

La tigresa: madre concienciada

La tigresa suele tener una camada cada 2 años aproximadamente. Su gestación es de unos 103 días y suele tener dos o tres cachorros. Las crías nacen ciegas y desvalidas, cuyo cuidado recae exclusivamente en la hembra, y no se separará de ellas al menos hasta que tengan cierto grado de independencia. Ella les enseñará a desenvolverse y a relacionarse. Tras alcanzar la madurez sexual, a los 3 años de edad, la tigresa amplia su territorio  y los pequeños comienzan a acompañar a la madre en sus excursiones, donde les enseña a cazar. Los machos crecen más deprisa que las hembras, y también suelen independizarse antes.

Tigre buceando - leezsnow/iStock - leezsnow/iStock

Un félido en peligro de extinción

Por desgracia, el tigre forma parte de la Lista Roja de Especies Amenazadas, catalogado como especie en peligro de extinción. Este enigmático animal está amenazado fundamentalmente por la caza furtiva y los cambios en su hábitat, especialmente provocados por la agricultura , la minería y otras formas de intrusión humana en su territorio. La mayoría de los tigres viven en cautiverio, donde tienen una esperanza de vida de entre 20 y 26 años. Es el animal nacional de Bangladesh y la India, pero este simbolismo y los intentos de concienciación no han impedido que se encuentre en grave amenaza y que puede que acabe extinguiéndose en pocos años. Sus huesos, bigotes y colmillos suelen ser vendidos en el mercado negro por altas sumas de dinero, considerados remedios —ineficaces— por las medicinas tradicionales orientales.

Referencias

  • Biolatti, C. et al. 2016. Behavioural analysis of captive tigers (Panthera tigris): A water pool makes the difference. Applied Animal Behaviour Science, 174, 173-180. DOI: 10.1016/j.applanim.2015.11.017
  • Goodrich, J. et al. 2022. Panthera tigris (e. T15955A214862019; The IUCN Red List of Threatened Species). DOI: 10.2305/IUCN.UK.2022-1.RLTS.T15955A214862019.en
  • Mazák, V. 1981. Panthera tigris. Mammalian Species, 152, 1-8. DOI: 10.2307/3504004
  • Simcharoen, A. et al. 2014. Female tiger Panthera tigris home range size and prey abundance: important metrics for management. Oryx, 48(3), 370-377. DOI: 10.1017/S0030605312001408

Recomendamos en

Algunos ejemplos de cristales fotónicos en el reino animal. Todos ellos se tratan en este artículo.

Cristales fotónicos naturales: el llamativo color estructural en el reino animal como fuente de inspiración científica

En la naturaleza podemos encontrar una amplia gama de seres vivos con colores que no provienen de la composición química de su piel, plumaje, etc., sino de la presencia de unas microestructuras finamente ordenadas a gran escala, que, además de tener un rol biológico, son fuente de inspiración para diseñar dispositivos con novedosas funcionalidades.
  • Manuel Alonso Orts
  • Manuel Alonso Sánchez