El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) ha presentado una lista variada de paisajes espectaculares de España con objeto de maravillarnos no solo con los parajes sino también acercarnos al geoturismo, esto es, rutas que nos llevan por lugares con tesoros geológicos 'secretos' en entornos diversos de nuestro propio país y que quizá no conocías.
Así, más allá de los caminos de las vibrantes calles de Barcelona y las bulliciosas plazas de Madrid, 'lejos del mundanal ruido', nos topamos con lugares secretos de España que merece la pena explorar.

Playa de Cancho del Fresno, Cañamero (Cáceres)
Escondida en el corazón de la provincia de Cáceres, esta playa aislada es un santuario de belleza virgen y un tesoro poco conocido de nuestro país. Sus aguas tranquilas y sus impresionantes vistas lo convierten en un lugar perfecto para un retiro tranquilo.
Cascada del Xallas, Ézaro (Galicia)
Este es uno de los pocos ríos de Europa que desemboca directamente en el mar a través de una cascada. La cascada se formó en el inicio del Cenozoico, hace 64 millones de años por la colisión entre y la Placa Euroasiática y la Placa Ibérica y el río Xallas ofrece un auténtico regalo para la vista con su espectacular salto. Esta maravilla natural, situada en Galicia, es aún más hermosa durante la temporada de lluvias cuando la cascada lleva más fuerza.
Cuevas de Cristal de Molinos, Teruel (Aragón)
Probablemente el sueño de todo geólogo. Ocultas bajo la superficie del pintoresco pueblo de Molinos en Teruel, estas cuevas albergan una variedad de impresionantes formaciones de estalagmitas y estalactitas que reflejan la luz y crean un espectáculo que parece de otro mundo. Las cuevas están abiertas al público y ofrecen una oportunidad única para explorar este paraíso subterráneo.
Humedales de Salburua, Araba (País Vasco)
“Salburua es una zona periurbana en el borde este de Vitoria, que abarca más de 200 hectáreas y se compone de dos humedales (balsas de Betoño y Zurbano), bosques húmedos, praderas, choperas y otros ambientes asociados”, apuntan desde el Colegio de Geólogos. Esta reserva de humedales es un paraíso para los observadores de aves, con numerosas especies que la convierten en su hogar.
Lago de Sanabria, (Zamora)
Es el mayor lago glaciar de la Península Ibérica. Ubicado en las montañas de Zamora, este lago está rodeado de frondosos bosques y gran diversidad de vida silvestre. Es un paraíso para los amantes de la naturaleza y un lugar perfecto para practicar senderismo, observar aves o simplemente respirar e imbuirse de tranquilidad.
Torcas de los Palancares, Cuenca (Castilla La Mancha)
Estos sumideros de piedra caliza natural en medio de un bosque representan una caminata intrigante. Para llegar a ellos tenemos que viajar hasta el parque natural de la Serranía de Cuenca, donde las formaciones geológicas son una visita obligada. El Monumento Natural Palancares y Tierra Muerta es uno de los conjuntos kársticos más relevantes de nuestro país.
Polje de Olatz, Gipuzkoa (País Vasco)
“Las aguas de Olatz fluyen hacia el sistema subterráneo al beneficiar a las dolinas y al impresionante sumidero de Kobalde. En este último, convergen las aguas provenientes de los mencionados ríos. Este sumidero es de gran tamaño y destaca por la presencia de sedimentos arcillosos, arenosos y conglomerados de slackwater”, explica el comunicado del Colegio de Geólogos. Es un buen lugar para explorar la geografía única del País Vasco.
Playa del Silencio (Asturias)
También conocida como Gavieiro, esta 'Playa del Silencio' es una playa aislada y virgen conocida por sus espectaculares acantilados y aguas turquesas. Es un lugar perfecto para aquellos que buscan paz y belleza natural. Las estructuras geológicas que caracterizan esta zona se han formado a lo largo de miles de años a causa de la acción del mar, el viento y otros factores que han moldeado la roca creando pilares y columnas naturales en el acantilado.
Referencia:
"El Colegio de Geólogos desvela 21 destinos secretos para descubrir este verano". Comunicado de Prensa ICOG Julio 2023