El ciclo del agua

¿Sabías que el agua forma parte del sistema climático de la Tierra?
ciclo del agua

Normalmente, el ciclo del agua se enseña como un ciclo circular simple de evaporación, condensación y precipitación. Aunque es un modelo útil (sobre todo para que los niños aprendan el ciclo del agua), la realidad es mucho más complicada. Los caminos del agua a través de los ecosistemas son extremadamente complejos, por lo que es difícil llegar a comprenderlo con exactitud. De hecho, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) actualmente investiga el ciclo del agua a nivel global para pronosticar con mayor exactitud el tiempo, los recursos hídricos y la salud de los ecosistemas.

El ciclo del agua en la Tierra

El agua es imprescindible para la vida en la Tierra. Además, en sus tres fases (sólida, líquida y gaseosa) el agua forma parte del sistema climático de la Tierra. Es decir, está directamente relacionada con el aire, las nubes, los océanos, los ríos, la vegetación, las capas de nieve y los glaciares, entre otros. El ciclo del agua muestra el movimiento continuo del agua dentro de la Tierra y la atmósfera. Durante este proceso, el agua líquida se evapora, se condensa para formar nubes y se precipita de nuevo a la tierra en forma de lluvia o nieve.

El agua en sus diferentes fases se mueve por la atmósfera. Así, el agua líquida fluye a través de la tierra (escorrentía) hacia el suelo (infiltración y percolación) y a través del suelo (agua subterránea). El agua subterránea, a su vez, pasa a las plantas y se evapora a través de la transpiración. Por otro lado, el hielo sólido y la nieve pueden convertirse directamente en gas mediante la sublimación. También puede suceder lo contrario cuando el vapor de agua se solidifica (deposición).

agua - iStock.

Agua y cambio climático

Desafortunadamente, el cambio climático está afectando a la cantidad de agua que tenemos disponible. Los fenómenos meteorológicos extremos como las sequías, las lluvias torrenciales o las inundaciones (que aumentarán a medida que cambie el clima) podrían afectar a los recursos hídricos necesarios para la vida humana.

Estos desafíos también podrían alterar la economía, la producción de energía, la salud humana la agricultura y los ecosistemas naturales. ¡En nuestras manos está cuidar del planeta!

Recomendamos en

El origen de las especies (minerales)

El origen de las especies (minerales): del polvo cósmico a la vida en la Tierra

En colaboración con el CSIC. No solo los seres vivos tienen historia. Los minerales también han evolucionado a lo largo de miles de millones de años. Desde el polvo estelar hasta los compuestos que forman nuestros huesos, su diversidad revela los cambios profundos de nuestro planeta. Esta es la historia de las especies minerales.
  • Carlos M. Pina

Llevar un litro de agua a la Luna cuesta 20.000 €: un grupo de científicos encuentra la solución en el propio suelo lunar

El hallazgo no solo reduce costes: propone una tecnología limpia, solar y autónoma capaz de generar agua, oxígeno y combustible directamente a partir del regolito lunar. El avance, probado con muestras reales traídas por la misión Chang’e-5, abre la puerta a futuras bases espaciales autosuficientes y marca un antes y un después en la exploración fuera de la Tierra.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar