¿Qué es el punto de rocío?

Cuando el punto de rocío se encuentra en torno a los 13 grados, los seres humanos experimentamos la máxima sensación de comodidad.
gota de rocío

Se considera punto de rocío a la temperatura a la que comienza a condensarse el agua. O, explicado de otra manera, la temperatura a la que debe enfriarse una masa de aire para provocar la condensación del vapor del agua contenido en ella, formando así la niebla y el rocío sobre las paredes y los objetos.

flor con gota de rocío - iStock.

A medida que disminuye la temperatura de una masa de aire, va reduciéndose la capacidad que tiene para contener vapor de agua, es decir, va disminuyendo la humedad relativa de esta. Si dicha masa de aire continúa enfriándose llegará un momento en el que el aire alcanzará el punto de saturación y se podrá producir la condensación.

Por debajo del punto de rocío, el agua líquida comenzará a condensarse en superficies sólidas como la hierba, paredes o ventanas. También puede condensarse en la atmósfera alrededor de partículas sólidas formando nubes o niebla.

¿Qué es la humedad relativa?

El punto de rocío está muy relacionado con la humedad relativa, que es la relación entre la cantidad de vapor de agua presente en el aire en un momento determinado y la máxima cantidad de vapor que el aire sería capaz de contener a esa temperatura. 

Por otro lado, la humedad relativa es del 100 % cuando el punto de rocío y la temperatura son iguales. Si la temperatura desciende rápidamente, se producirá condensación y empezará a formarse agua líquida. Además, al punto de rocío se le considera la forma más precisa de medir la humedad del ambiente, ya que es una medida absoluta a diferencia de la humedad relativa.

Cuando el punto de rocío se encuentra en torno a los 8 y los 13 grados centígrados, los seres humanos experimentamos la máxima sensación de comodidad, especialmente con temperaturas de 20 grados a la sombra.

Por el contrario, cuando el punto de rocío supera los 21 grados, las personas se sienten acaloradas o pegajosas debido a que la cantidad de vapor de agua en el aire dificulta la transpiración e impide que el cuerpo se enfríe.

Recomendamos en

Llevar un litro de agua a la Luna cuesta 20.000 €: un grupo de científicos encuentra la solución en el propio suelo lunar

El hallazgo no solo reduce costes: propone una tecnología limpia, solar y autónoma capaz de generar agua, oxígeno y combustible directamente a partir del regolito lunar. El avance, probado con muestras reales traídas por la misión Chang’e-5, abre la puerta a futuras bases espaciales autosuficientes y marca un antes y un después en la exploración fuera de la Tierra.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Algunos ejemplos de cristales fotónicos en el reino animal. Todos ellos se tratan en este artículo.

Cristales fotónicos naturales: el llamativo color estructural en el reino animal como fuente de inspiración científica

En la naturaleza podemos encontrar una amplia gama de seres vivos con colores que no provienen de la composición química de su piel, plumaje, etc., sino de la presencia de unas microestructuras finamente ordenadas a gran escala, que, además de tener un rol biológico, son fuente de inspiración para diseñar dispositivos con novedosas funcionalidades.
  • Manuel Alonso Orts
  • Manuel Alonso Sánchez