Investigadores de Explore Worldwide han utilizado herramientas avanzadas de análisis de datos para crear un mapa mundial que revela el animal más famoso de cada país. Este proyecto se basa en una extensa investigación que abarcó más de 180 países y 170 especies animales diferentes.
El mapa mundial de los animales más famosos
Metodología de la investigación
Utilizando la herramienta Google Keyword Planner, y analizando búsquedas de 170 animales diferentes en más de 180 países del globo, los investigadores de Explore Worldwide han extraído los datos de los animales más famosos de cada país y han dado forma a un mapa mundi con los nombres de cada país y su respectivo animal más adorado.
Creación y análisis del mapa
Los expertos filtraron por frases que identificaban a los animales que generaban más emoción y que más interés suscitaban. Esto incluía términos de búsqueda como "[animal] + safari" y "cómo ver [nombre del animal]", en todas las traducciones de idiomas nativos. “Esperamos que nuestra investigación inspire a los viajeros a ver que una aventura de vida silvestre no se limita solo a ver elefantes y tigres", concluyó el director general de Explore, Michael Edwards.

Los animales más queridos en el mundo
El informe destaca una amplia gama de vida silvestre en todo el mundo, con hipopótamos, focas y alces, situados entre los diez primeros. Como curiosidad, el nuevo mapa muestra que en lugares como Corea del Sur su animal favorito es el oso, mientras que en Islandia su inclinación es hacia las cebras. En el otro extremo, los animales menos populares incluyeron la pitón, el tiburón y la cigüeña, que obtuvieron un voto cada uno.
El tigre como el animal más famoso
El animal favorito ha sido el tigre. Este animal ocupó el primer lugar en 44 países. No nos extraña que sea el tigre el animal más identificado por la mayoría: con su majestuosa apariencia y su fuerza sin igual, es una verdadera maravilla de la naturaleza.
Estas magníficas criaturas son conocidas por sus llamativos patrones de pelaje, y cada tigre tiene un conjunto único de rayas que sirven como su "huella digital" distintiva. Son veloces, buenos nadadores y excelentes depredadores... una criatura muy versátil y fantástica en muchos aspectos. Son un verdadero testimonio de las maravillas del mundo natural.
El hipopótamo: popularidad inesperada
Los segundos en la lista han sido los hipopótamos. Fueron los animales favoritos en 25 países (entre ellos Suiza, Haití y Guinea).
Delfines, ballenas y gorilas: favoritos globales
El tercer lugar lo ocupan los delfines (que aparecen como más señalados en países como Honduras, Guatemala o las islas Caimán). El cuarto animal más popular del mundo ha resultado ser la ballena, célebre en países como Brasil, Italia y Groenlandia. Y en el puesto número 5 nos encontramos a los gorilas, que son nativos de África, y la mejor oportunidad de encontrarlos en la naturaleza es en Uganda, que cuenta con la mitad de la población mundial de gorilas de montaña.
Animales representativos en países específicos
Cebra en Islandia y otros casos curiosos
Entre los hallazgos más intrigantes del mapa se encuentra la cebra, que sorprendentemente es el animal más famoso en Islandia. Este dato refleja cómo la percepción de los animales puede variar de un país a otro, influenciada por factores culturales y mediáticos.
Otros casos curiosos incluyen al oso en Corea del Sur, donde este animal es venerado no solo por su presencia en la naturaleza, sino también por su simbolismo en la cultura local. En Finlandia, el oso también es un animal emblemático, ya que representa la fortaleza y la resistencia en el folclore nacional.
En contraste, en países como Japón, el gato es el animal más famoso, por la la profunda conexión cultural y emocional que los japoneses tienen con estos felinos. Los gatos son un símbolo de buena fortuna y protección en la cultura japonesa, y su popularidad se ve reforzada por su presencia en el arte, la literatura y la vida cotidiana.

Animales menos populares y su impacto
La pitón, el tiburón y la cigüeña
En el extremo opuesto del espectro de popularidad, encontramos a animales como la pitón, el tiburón y la cigüeña, cada uno con un solo voto en el mapa. Estos animales, aunque menos populares, desempeñan roles cruciales en sus respectivos ecosistemas. La pitón, por ejemplo, es una depredadora importante en muchas regiones que ayuda a controlar las poblaciones de roedores.
El tiburón también es esencial para la salud de los océanos. Como depredadores tope, los tiburones mantienen el equilibrio de las poblaciones marinas y contribuyen a la diversidad de los ecosistemas. La cigüeña, por otro lado, es conocida por sus migraciones épicas y su papel en el folclore de muchas culturas. Aunque no es tan popular como otros animales, su presencia es un indicador de la salud de los humedales y otros hábitats acuáticos.
La diversidad de la vida silvestre global
Importancia de la biodiversidad y el ecoturismo
La diversidad de la vida silvestre global es un tesoro que sustenta la salud de nuestro planeta y el bienestar humano. Cada especie, desde el tigre hasta la cigüeña, desempeña un papel único en su ecosistema al contribuir a procesos ecológicos esenciales como la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas. La conservación de esta biodiversidad es crucial para garantizar la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático y otras amenazas ambientales.
El ecoturismo se presenta como una herramienta poderosa para la conservación de la biodiversidad. Al fomentar un turismo responsable y sostenible, las comunidades locales pueden beneficiarse económicamente mientras preservan su patrimonio natural. El ecoturismo, además, ofrece a los visitantes la oportunidad de conectar con la naturaleza de una manera auténtica y educativa. Las experiencias de observación de vida silvestre pueden inspirar un mayor compromiso con la conservación y fomentar una apreciación más profunda por la diversidad de la vida en nuestro planeta.

Expectativas y tendencias futuras
Mirando hacia el futuro, las expectativas para la conservación de la vida silvestre y el desarrollo del ecoturismo son optimistas, aunque no exentas de desafíos. A medida que aumenta la conciencia sobre la importancia de la biodiversidad, se espera que más países implementen políticas de conservación más estrictas y promuevan prácticas de turismo sostenible.
Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de la colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales, comunidades locales y el sector privado. La educación y la sensibilización son componentes clave para fomentar una cultura de conservación, y es esencial que estas iniciativas se integren en los planes de desarrollo económico y social de cada país.
Referencias
- Report: exploreworldwide.com/blog/wildlife-online-trends-report.