Descubre estas increíbles monedas relacionadas con la naturaleza

Sumérgete en el fascinante mundo de las monedas inspiradas en la naturaleza y déjate maravillar por su belleza y significado.
Descubre estas increíbles monedas relacionadas con la naturaleza

Una de las formas más antiguas de coleccionismo y con más adeptos es la numismática. Los coleccionistas de monedas sienten atracción por piezas actuales o antiguas, a ser posible en excelente estado de conservación. Actualmente, además, hay toda una amplia gama de monedas conmemorativas, piezas que no suelen estar en circulación, pero que son verdaderas joyas para los coleccionistas; monedas que homenajean ciudades, personajes históricos o aniversarios de acontecimientos importantes. Otras, rinden tributo a eventos socialmente relevantes, como unas olimpiadas o un día internacional específico. Y, ocasionalmente, aparecen monedas que honran aspectos de la naturaleza, como plantas, animales o paisajes.

Existen este tipo de monedas en todo el mundo —algunos países, como Niue, en el Pacífico, tienen una producción abundante y variada de monedas conmemorativas—, y en algunos sitios se producen desde hace ya siglos; las primeras de la península ibérica se remontan al pueblo de los suevos, hacia el siglo V. No obstante, fueron una rareza en España hasta finales del siglo XX, cuando se comenzaron a acuñar monedas de plata de 1000, 2000, 5000 y 10 000 pesetas, o monedas de oro de 5000, 10 000 y 20 000 pesetas. Pero con la entrada del euro, en la Comunidad Económica Europea se ha experimentado todo un boom de monedas conmemorativas de todas las temáticas imaginables. Y en estas nos centraremos.

Por supuesto, podrían estar en esta lista muchísimas monedas: la colección de monedas de 5 euros «Naturaleza nórdica», de Finlandia; las seis monedas de 20 euros de la colección «aves», de Alemania; o la colección «Fauna y flora en Luxemburgo», de 5 euros de valor facial.

En este artículo comentaremos cinco de las más espectaculares o emblemáticas, pero seguro que el coleccionista o la persona interesada encontrará muchas más.

Moneda conmemorativa de Archaeopteryx, Alemania 2011, junto a una reproducción del fósil. - WitmerLab

Diez euros prehistóricos para el primer ave en Alemania

Una de las monedas más llamativas en Europa, relacionadas con la naturaleza, la encontramos en Alemania. Acuñada en el año 2011, conmemora el 150 aniversario del descubrimiento de Archaeopteryx , probablemente el fósil más excepcional jamás descubierto. La pieza, con un valor facial de 10 euros, fue acuñada en dos versiones, una en aleación de cobre y níquel, con una tirada de 1 800 000 ejemplares, y otra en plata 625, con una tirada de 223 000 ejemplares.

Aunque celebra el descubrimiento del primer fósil, sucedido en 1861, el ejemplar que aparece en el reverso de la pieza no es el primer Archaeotperyx descubierto, que era tan solo una pluma, ni siquiera el primer fósil más o menos completo del animal, descubierto ese mismo año; la moneda presenta, en una excelente calidad de reproducción, el fósil más conocido y popular de Archaeopteryx, el llamado ejemplar de Berlín, descubierto en 1874, que se encuentra alojado en el Museum für Naturkunde, el Museo de Historia Natural de Berlín. Toda una joya para los amantes de la paleontología.

Monedas conmemorativas de Austria de 2010, 2014, 2017, 2018 y 2023. - CollectorCoins

La colección austriaca de 25 euros

Desde el año 2006, en Austria se emite anualmente una moneda conmemorativa, con valor facial de 25 euros, fabricada en formato bimetálico —como las monedas de 1 y 2 euros, con un anillo de un material distinto al del centro—. En este caso, el anillo es de plata y el centro de niobio, un metal que tiene la particularidad de que puede adquirir distintos colores, mediante un proceso llamado anodización.

De la creciente colección, que a fecha de 2023 consta de 21 piezas, destacan algunas con temática natural o medioambiental. La de 2010, de color azul, fue dedicada a las energías renovables; la de 2014, en fondo verde y motivos azules, rinde homenaje a la evolución de la vida; la de 2017, en verde y rosa, conmemora las formas de vida de pequeño tamaño, los ‘microcosmos’; la de 2018, en diferentes tonos de verde, trata de concienciar sobre la huella humana en el planeta, con la temática del antropoceno; y la de este año 2023, en azul y dorado, está dedicada al cambio climático. Los motivos de cada pieza se han escogido de forma muy inteligente y expresan ideas claras con agudeza.

La colección completa es realmente llamativa y no deja indiferente a nadie.

Moneda conmemorativa de ‘Spinosaurus’, colección Supersaurus, y su aspecto fluorescente. - CollectorCoins

Supersaurus austriacos de 3 euros

Austria es uno de los países con mayor originalidad en su producción de monedas conmemorativas. Entre 2019 y 2022 acuñó un total de 12 monedas, en una colección que denominaron ‘Supersaurus’ —aunque, irónicamente, el dinosaurio Supersaurus no está —. A las diez especies de dinosaurios representadas —Spinosaurus, Ankylosaurus, Tyrannosaurus, Therizinosaurus, Denonychus, Styracosaurus, Argentinosaurus, Microraptor, Pachycephalosaurus y Ornithomimus— se suma un reptil marino —Mosasaurus— y un reptil volador —Arambourgiania—.

Las monedas, con valor facial de 3 euros, están fabricadas en cobre, niqueladas y esmaltadas, de modo que las criaturas representadas —con muy buen criterio, dicho sea de paso— están a todo color. Además, haciendo honor a la alta originalidad mencionada, incluye pigmentos fluorescentes: son monedas que brillan en la oscuridad.

Monedas conmemorativas de animales en peligro de extinción, colección de 2022 en su álbum - FNMT

16 animales en peligro de extinción

En España, la naturaleza está poco representada en la numismática, pero ocasionalmente aparecen algunas joyas que merecen la pena, una de las más espectaculares llegó en el año 2022, con una colección de 16 monedas de cuproníquel esmaltado, con valor facial de 1,5 euros, y con un título que no deja lugar a dudas: animales en peligro de extinción.

La colección toma como referencia la lista roja de especies amenazadas de la UICN, y nos muestra piezas a todo color, con imágenes de calidad fotográfica. El listado incluye especies de todo el mundo: el delfín del Irawati, la iguana azul, el águila filipina, el orangután, el gorila, el lémur de cola anillada, el okapi, el tigre de bengala, el rinoceronte de Java, la foca monje, la nutria gigante y el elefante africano.

A esta lista, se suman cuatro especies españolas: el oso pardo cantábrico, el lagarto gigante de La Gomera, el visón europeo y, por supuesto, el lince ibérico. Junto a cada moneda, la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) proporciona una ficha con una breve descripción del animal y su estado de conservación.

Moneda bullion de oro ‘Lince ibérico’ de 2021 - FNMT

Una onza de oro para el lince ibérico

Si hablamos de monedas espectaculares con motivos de la naturaleza, tal vez la más extraordinaria sea la del bullion de oro que se emitió en España en 2021. Una moneda de 37 milímetros de diámetro, de una onza troy de oro de alta pureza —999,9 partes por mil— con el rostro de un lince ibérico en su reverso, con un nivel de detalle excepcional. Solo se acuñaron 12 000 unidades.

A pesar de que presenta un valor facial de 1,5 euros, esta moneda bullion es casi prohibitiva. Solo el material, los más de 31 gramos de oro casi puro con los que está hecha, tiene un precio no apto para cualquier bolsillo. Tal vez por ese motivo, al año siguiente, la FNMT reeditó esta moneda, a un décimo de su peso —y también de su valor—. Una versión miniaturizada, de unos 16 milímetros de diámetro, mucho más delgada, de poco más de 3 gramos de oro, y con un valor facial de 15 céntimos. De esta versión de 1/10 de onza troy se acuñaron 50 000 unidades.

Referencias:

  • Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). España.
  • Coins, C. 2023. Collector Coins. Collector Coins.
  • IUCN. 2022. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-3.
  • Ostrom, J. H. 1976. Archaeopteryx and the origin of birds. Biological Journal of the Linnean Society, 8(2), 91-182. DOI: 10.1111/j.1095-8312.1976.tb00244.x

Recomendamos en