Esto es lo que hace que una playa sea bonita, según ChatGPT

La inteligencia artificial cita siete características que suelen dotar de gran belleza a las playas.
Playa de las Catedrales

Quizá alguien considere que una playa es bonita si tiene acantilados de infarto. Otra persona puede ver en las dunas un ingrediente diferenciador y otra el tono turquesa de sus aguas y la arena fina y clara. La belleza de una playa es, por tanto, algo subjetivo y dependerá de los gustos y preferencias de cada uno.

Los ingredientes que tiene que tener una playa para ser bonita, según la IA. - iStock

Hemos querido saber qué opina la inteligencia artificial sobre la belleza de una playa, sobre esos ingredientes que la hacen bonita y digna de visitar. ChatGPT nos da una lista con las 7 características que suelen considerarse importantes a la hora de decir que una playa es bonita.

Los ingredientes que tiene que tener una playa para ser bonita, según la IA

Arena. Una playa con arena suave, fina y de color claro suele percibirse como algo bonito. Cuando se camina descalzo, su textura resulta agradable. Eso, sumado a la sensación que produce tocarla, influyen en la experiencia estética de una playa.

Agua. Las aguas cristalinas y de tonos turquesas o azules intensos son muy admiradas. “La claridad del agua permite apreciar la fauna y flora marina, así como disfrutar de la sensación de sumergirse en un entorno limpio y puro”, dice ChatGPT.

Paisaje. El entorno en el que se sitúa una playa es un factor importante a la hora de valorar su belleza. Que una playa cuente con acantilados imponentes, formaciones rocosas, bosques, dunas o montañas aumentan su atractivo.

Vegetación. La presencia de vegetación, como palmeras, pinos y otro tipo de flora costera, puede realzar la belleza de una playa dándole color y aportando contrastes naturales.

Accesibilidad y entorno natural. Cuando una playa está en un entorno natural preservado en el que apenas hay intervención humana y se puede acceder a ella de forma cómoda y segura tiende a valorarse como más bonita. “La sensación de estar inmerso en la naturaleza sin perturbaciones artificiales puede aumentar el atractivo visual y emocional”, apunta la IA.

Puesta de sol. Que en una playa se pueda disfrutar de puestas de sol espectaculares suma puntos para que esta se considere bonita y también romántica. Los tonos cálidos y la atmósfera tranquila al atardecer suelen gustar mucho.

Limpieza y conservación. Una playa limpia y bien cuidada, con aguas claras y arenas libres de residuos, genera una experiencia más agradable y contribuye que sea más bonita. La conservación de los ecosistemas costeros y la preservación de la biodiversidad también pueden ser aspectos valorados por las personas que la visiten.

En los casi 8.000 kilómetros de costa con los que cuenta España, son muchas las playas que salpican el terreno. Son muy variadas, con acantilados e impresionantes formaciones rocosas, de aguas turquesa, arena clara, con dunas, sin ellas, con agua fría, templada, con pinos, con palmeras… para todos los gustos.

Estas son las siete playas de España que la inteligencia artificial dice que son las más bonitas: Playa de las Catedrales (Ribadeo, Galicia), Cala Macarella y Cala Macarelleta (Menorca, Islas Baleares), Playa de Ses Illetes (Formentera, Islas Baleares), Playa de las Teresitas (Tenerife, Islas Canarias), Playa de Bolonia (Tarifa, Andalucía), Playa de Rodas (Islas Cíes, Galicia) y Cala Conta (Ibiza, Islas Baleares).

Recomendamos en

Hemos puesto a prueba la función “Estudiar y aprender” de ChatGPT para enseñar a estudiantes de 1º de ESO. Esto es lo que pasó

¿Puede una inteligencia artificial explicar bien matemáticas a un estudiante de 1º de ESO? Este artículo recoge una conversación real con ChatGPT y analiza sus aciertos, sus límites y lo que ocurre cuando imita métodos pedagógicos sin comprenderlos. En el camino, abrimos uno de los debates más antiguos —¿es el cero un número natural o no?— y escuchamos la opinión de un matemático que lo tiene claro… o no tanto.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Así resuelve ChatGPT el dilema del tranvía: la respuesta definitiva

¿Salvarías a cinco personas sacrificando a una? ChatGPT se enfrenta al dilema ético más famoso de la filosofía… y lo llevamos al límite: le pedimos que decida sabiendo que esa única vida en peligro es la suya. Esta es su respuesta. Y lo que revela dice mucho más sobre nosotros que sobre la máquina.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar