Las mejores ciudades del mundo para vivir

¿Qué ciudades ofrecen una calidad de vida por encima de la media? Un año más, Economist Intelligence Unit (EIU) clasifica las mejores ciudades del mundo para vivir. Son estas:
Las mejores ciudades del mundo para vivir

¿Cuál es la mejor ciudad del mundo para vivir? El Índice de Economist Intelligence Unit abarca en su clasificación de 2023 hasta 173 ciudades, con distribuciones basadas en una serie de categorías, como estabilidad, sanidad, cultura, educación e infraestructuras. Por segundo año consecutivo, ha sido Viena (Austria) la que se ha clasificado como la mejor ciudad del mundo para vivir.

A través de una evaluación de cinco métricas, que incluyen atención médica, cultura, medio ambiente, educación y estabilidad, esta clasificación ofrece información sobre las ciudades que se destacan por ofrecer una calidad de vida excepcional, donde Viena se ha alzado con el primer puesto por "combinación insuperable de estabilidad, buena infraestructura, educación sólida y servicios de salud, y mucha cultura y entretenimiento". Es apodada la "ciudad de los sueños", y parece que la capital austriaca puede ser un lugar de ensueño para vivir.

Las mejores ciudades del mundo para vivir - Midjourney/Sarah Romero

Bajo los títulos de Optimismo e Inestabilidad, el puntaje del índice global de este año ha regresado a los días anteriores a Covid-19, destacando que el mundo se ha recuperado por completo de la pandemia (afortunadamente). Al parecer, "la vida en las ciudades es un poco mejor que en cualquier otro momento de los últimos 15 años", aunque las puntuaciones de estabilidad disminuyeron en promedio en 2023, debido a los enfrentamientos mundiales, los trastornos políticos, las protestas sociales, la inflación y las guerras, señala el informe. El fin de las restricciones pandémicas en todo el mundo también ha mejorado los puntajes de cultura y medio ambiente a medida que los eventos y atracciones han regresado con fuerza.

La ciudad de Viena, que ha ocupado la primera posición varias veces a lo largo de los años, fue seguida de cerca por Copenhague, que mantuvo también su segundo puesto. Como curiosidad, ninguna ciudad estadounidense se ha 'colado' en el Top10 de este ranking (de hecho, la mejor ciudad para vivir en Estados Unidos es Honolulu que ocupa el puesto 25 de la lista general); más bien el dominio europeo ha sido la norma.

Viena, que tiene una población de alrededor de 2 millones de personas, encabezó la clasificación en 2018 y 2019 antes de caer al puesto 12 a principios de 2021 debido a las oleadas de cierres que provocaron el cierre de sus museos y restaurantes, lo que permitió que Auckland, Nueva Zelanda, reclamara el primer puesto.

Le siguen dos ciudades australianas, Melbourne y Sídney, respectivamente. “Las ciudades australianas, que subieron y bajaron en los rankings durante la pandemia, ahora están en el tercer y cuarto lugar. Han visto mejorar sus puntajes en la categoría de atención médica desde el año pasado, cuando todavía se veían afectados por las olas de covid que estresaron sus sistemas de atención médica”, escribieron los autores del informe.

El aumento en el nivel de vida de este año se puede atribuir principalmente a los avances en los puntajes de educación y atención médica en Asia, África y Medio Oriente, luego del período posterior a la pandemia. De hecho, la región que más ha repuntado tiene que ser Asia Pacífico, mientras que las ciudades de Europa occidental cayeron en la clasificación principalmente debido a las huelgas y los disturbios civiles.

Copenhague - iStock

Las 10 mejores ciudades para vivir

  1. Viena, Austria
  2. Copenhague, Dinamarca
  3. Melbourne, Australia
  4. Sídney, Australia
  5. Vancouver, Canadá
  6. Zurich, Suiza
  7. Calgary, Canadá
  8. Ginebra, Suiza
  9. Toronto, Canadá
  10. Osaka, Japón
  11. Auckland, Nueva Zelanda (que empata en el puesto 10 con Osaka).

Aunque Europa tuvo una fuerte actuación en la parte superior de la lista, los destinos europeos también dominaron la lista de ciudades que sufrieron las mayores caídas en la clasificación este año. Por ejemplo, Londres (Reino Unido) ha caído del puesto 12 al puesto 46 de la lista y Suecia (Estocolmo), ha bajado del 22 hasta el puesto 43. De la misma forma, Edimburgo (Escocia), ha pasado del puesto 35 al 58 este año. En Estados Unidos, dos ciudades de California, Los Ángeles y San Diego, descendieron 17 lugares en la clasificación del año pasado y ahora están fuera del top 50.

Referencias:

Economist Intelligence Unit (EIU) 2023 / The Economist

Recomendamos en